La categoría Trail se ha convertido a día de hoy en una etiqueta en la que tienen cabida una gran variedad de tipos de bici. Desde algunas muy ligeras y pedaleadoras, próximas a lo que sería una bici de Down Country –aunque cada vez menos frecuentes- a otras que casi se solapan en algunos aspectos con una bici de Enduro. Y dentro de estas segundas es donde se encasillaría la GT Sensor Carbon que ponemos a prueba, una bici con un recorrido de suspensiones intermedio de 140-150 mm en la horquilla (10 mm menos en ambos ejes en las versiones de aluminio) y ruedas de 29”, pensada para sacar todo el jugo a su lado bajador.
Paralelamente GT nos ofrece una versión Sensor ST (Short Travel) con 120 mm atrás y una horquilla de 140 mm partiendo de la misma montura. Este cuadro de la nueva Sensor se ha renovado para 2024, siguiendo una línea muy similar al anterior, pero mejorando tanto en construcción como en geometría y detalles. Y con este modelo y el resto del catálogo la marca ha dado comienzo a algo así como una nueva etapa, tras haber vivido ya su 50 aniversario (comenzaron fabricando cuadros de BMX en el año 72) e inaugurando además a un cambio de distribución en nuestro país, ahora a cargo de Bicimax (Fox Racing Shox, Santa Cruz, Race Face, Kenda, Evoc...).
Es una bici Trail, pero a los mandos de la Sensor “te vienes arriba” muy rápido en los descensos
SUS OBJETIVOS
El objetivo principal del nuevo cuadro ha sido perder peso, y vaya si lo han logrado. Hasta 600 g nada menos ha llegado a aligerarse en total, gracias a que los tirantes han pasado a ser de carbono –las vainas se mantienen en aluminio- y también se ha rediseñado el triángulo delantero, con un cableado que ahora es interno “de verdad”, mientras que antes era semi-externo, muy disimulado en las líneas y cavidades del cuadro, pero por fuera al fin y al cabo. Diseñada para ruedas de 29” tanto delante como atrás, la Sensor es una de esas bicis en las que se ha buscado toda la simpleza posible y no presenta Flip Chips ni elementos pensados para cambiar su geometría. Y esto se debe a que tal y como se ha calculado la geometría su siguiente objetivo es el de tener una bici que prioriza la agilidad y el control en los terrenos abruptos. Y aquí es donde la marca americana siempre ha sobresalido.
De hecho, este modelo concreto Carbon Elite -el más económico de las Carbon- destaca en el catálogo por su amortiguador de muelle Marzocchi Bomber CR, una pieza con la que siempre se ensalza el carácter bajador y agresivo de la bici. Se combina con una horquilla Z2 a juego, de 34 mm de diámetro de barras (una de 36 mm quizás encajaría mejor con el propósito de la bici) y con un montaje más bien básico, con transmisión SRAM SX Eagle, ruedas WTB con bujes Formula o unos frenos TRP Slate de doble pistón, además de los componentes propios de la marca, todos ellos de aluminio. Se trata de un modelo para quienes buscan una bici relativamente sencilla y sin demasiados “trucos” a nivel de ajustes o compartimentos para herramientas, rápida y con una capacidad en los descensos que va más allá de lo que indican sus cifras, pero que aún mantiene cierta capacidad rutera.
El sistema Linkage Tuned Suspension (LTS) de tipo 4-bar, nos ha soprendido por su rendimiento.
La geometría la podríamos definir por tanto como “endurera”, con unas cotas en las que destaca una longitud entre ejes generosa, unas vainas que no son excesivamente cortas (440 mm) y unos ángulos abiertos en la dirección (65º) y muy vertical en el sillín (77º), además del Reach, obviamente también holgado (455 mm en talla M, 480 mm en la talla L probada).
Gary Turner, soldador de cuadros desde el año 1972, fundó GT Bicycles poco más tarde junto a Richard Long. Comenzó a vender sus bicis en el año 1979. Desde 2021 GT pertenece al grupo Pon Holdings (Santa Cruz, Cervelo, Focus...), con la misión de devolver a la marca su estatus de fabricante de culto del Mountain Bike.
3 montajes de carbono y 2 de aluminio en la versión de 140/150 mm
MEJOR QUE BIEN
Con esta bici “cañera”, con amortiguador de muelle, un peso un poco subido acorde al montaje (15,120 kg en talla L)... esperábamos encontrar una bici muy lenta de pedaleo y muy demandante a nivel muscular a la hora de subir. Pero los prejuicios han fallado y pese a no ser especialmente ligera, pedalea muy bien, sin mucho vaivén atrás incluso con el muelle ajustado al mínimo de precarga. El Bomber CR tiene un control de compresión en baja muy eficiente y llevándolo bien ajustado frena mucho las oscilaciones al pedalear.
Los Slate T4 son ya un modelo conocido en la marca TRP (de Tektro), y destacan por su robustez de construcción.
Además, el tubo de sillín tan vertical nos coloca muy adelantados para pedalear suficientemente ágiles en subidas, incluso remontes de más de una hora de duración. Y se agradece aún más en esta Sensor por la posición tan elevada de manillar, por un lado porque la pipa de dirección es bastante alta (120 mm en talla M, 130 mm en la L) y porque el manillar GT que monta tiene un “Rise” también superior al habitual, de 30 mm. No esperes una bici rápida cuesta arriba, es relajada, pero no se nos hace “bola” en nuestras rutas habituales por encima de 1.200-1.400 m de desnivel positivo (aunque veas un Pick Up en las fotos... eso solo fue en la presentación en Portugal). Aunque por pedir, nos hubiera gustado más un casete con 52 dientes en la corona grande en lugar de 50. Para probarla cuesta abajo hemos buscado los mismos descensos en los que probamos normalmente cualquier bici de Enduro, para comprobar si daba la talla. Y justo así ha sido, en parte por la geometría, larga y estable sobre todo entre ejes, pero no tanto en la parte superior, nuevamente gracias al tubo de sillín tan vertical y la posición del puesto de pilotaje. Reacciona muy bien cuando tiramos de manillar para sobrevolar obstáculos o empujar la bici para pasar un escalón grande, y se mantiene sin problema en la trazada cuando alcanzamos velocidades altas. Y ahora que hago alusión a la velocidad, los frenos Slate no han llegado a mostrar todo el potencial que se esperaba para detenerla. Tienen buen tacto y una mordiente aceptable en bajas velocidades, pero cuando vamos muy rápido y queremos clavar la bici no se muestran tan poderosos. Un disco trasero de 203 mm como el delantero quizás compensaría un poco esta experiencia.
Gracias al anclaje Trunnion el amortiguador tiene unas dimensiones compactas, de 155 mm de longitud (carrera de 55 mm).
La Sensor es, en definitiva, el tipo de bici que elegiríamos para bajar rápido y zonas reviradas, bajar seguros y pasárnoslo muy bien. No llega a la altura de una bici de Enduro como su hermana Force, ni falta que le hace, y en cambio se lleva mejor con viajes de varios días a lugares y Centros BTT donde pedalearemos durante muchas horas cada jornada y con una gran carga de sendas técnicas, como Pirineos, Zona Zero Aínsa, Zona Alfa o similares.
TIPOS DUROS: El hecho de montar un amortiguador de muelle hace que esta Sensor Carbon Elite tenga ese “punito” diferenciador y atractivo para los amantes de las bajadas exigentes. Aunque suelen ser más lineales que un amortiguador de aire en la mayoría de bicis, con el sistema LTS no hemos encontrado límite alguno a su comportamiento.
LA GAMA SENSOR
- Sensor Sport: 2.299€
- Sensor Comp: 2.599€
- ST Carbon Elite: 3.499€
- Carbon Elite: 3.999€
- ST Carbon Pro: 4.199
- Carbon Pro: 4.799€
- Carbon Pro LE: 5.750€
FICHA TÉCNICA
- Cuadro: Fibra de carbono. Recorrido 140 mm.
- Amortiguador: Marzocchi Bomber CR Coil.
- Horquilla: Marzocchi Bomber Z2. 150 mm.
- Pedalier: Truvativ Descendant 6K DUB. 32 d.
- Cambio: SRAM SX Eagle. 12 v.
- Mando cambio: SRAM SX Eagle.
- Casete: SRAM PG-1210, 11-50T.
- Cadena: SRAM SX Eagle.
- Frenos: TRP Slate T4. Discos 203/180 mm.
- Dirección: FSA Semi integrada.
- Potencia: GT Alloy, 45mm.
- Manillar: GT Alloy Riser Bar. 30 mm x 780mm.
- Puños: GT Mushroom.
- Sillín: WTB Silverado.
- Tija sillín: GT DropKick, 150 mm. 31.6mm.
- Ruedas: WTB ST i30 TCS 2.0. Bujes Formula.
- Neumáticos: Continental Kryptotal Fr, 29x2.4”, Trail Endurance/Kryptotal Re, 29x2.4”, Trail Endurance.
- Peso: 15,120 kg (talla L, sin pedales).
- Tallas: S, M, L y XL.
- Precio: 3.999 €.
A: Longitud entre ejes. B: Altura de eje pedalier. C: Longitud de vainas. D: Longitud de tubo de sillín (centro a tope). E: Longitud de tubo superior (horizontal virtual). F: Ángulo de sillín. G: Ángulo de dirección. H: Pipa de dirección. I: Reach. J: Stack. Todas las longitudes en mm.
Más información en inf@bicimax.com.