Consejos de compra

Bosch 2025 ¿Qué hay de nuevo?

Bosch tiene jugosas novedades que te contamos de primera mano desde Reutlingen, en las modernas instalaciones de Bosch ebike.

Iñigo del Hoyo // FOTOS: César Cabrera

6 minutos

Bosch 2025 ¿Qué hay de nuevo?

Visitamos el cuartel general de Bosch ebike en Reutlingen (Alemania) para descubrir las novedades 2025 que ya tiene listas la firma alemana. Claus Fleischer, director general de la parte Bosch eBike Systems desde el 1 de julio de 2012, pero, lo más importante, un BIKER en toda regla, nos da la bienvenida en sus instalaciones y nos presenta en el salón de actos las novedades que han preparado para este 2025.

Lo primero que hace es darnos unas pinceladas sobre la historia, el trabajo y los productos desarrollados en los últimos 10 años desde el hito de la salida del primer Performance Line CX en 2015, el modo eMTB en 2017 el Kiox o el AMS en 2018, los 85 NM y el extended boost del motor GxGen4 en 2020 como la salida del Performance Line SX y el PowerMore 250 en 2023. Todo esto hace ver la rapidez con la que ha ido evolucionado la marca alemana todos sus productos.

 

NUEVA GENERACIÓN PERFORMANCE LINE CX

El Bosch CX Perfeccionado: así es como cataloga Bosch esta nueva generación de motor. Aunque en los números hay pocas novedades: 85NM / 600W y un 340% de ayuda, a primera vista se aprecian las novedades en el anclaje al cuadro. El antiguo CX disponía de 3 puntos de anclaje cuando este nuevo DBU384Y se reduce a 2. Es la única diferencia de hardware apreciable desde el exterior ya que hasta la pegatina de Bosch es la misma.

Sin embargo, por dentro hay más novedades: más sensores y más precisos para hacer cálculos al instante, mejores materiales de construcción y un sistema renovado que elimina el “claqueteo” en las bajadas…. todo ello con un peso de unos 100g más ligero que el motor anterior. Además, en Bosch nos aseguran que tiene un equilibrio perfecto entre potencia y rendimiento que hace que este BDU384Y sea una de las mejores elecciones del momento.

Todo ese renovado hardware añadido a los sensores hacen que el concepto de Power Meets Control (La potencia encuentra control) tome protagonismo. Un motor más dócil, fluido y silencioso que ayuda al piloto cuando este lo necesite y sin pérdida de tracción.

¿Y cómo lo han conseguido? Vamos paso a paso:

Mejorando la acción-reacción: Han incluido una serie de sensores extra que permiten hacer cálculos instantáneos de cuál es la ayuda de la unidad que necesita el rider en cada momento y circunstancia.

Sistema Hill Hold: Este nuevo sistema permite bloquear la bici en una rampa para poder cambiarse de lado sin que la bici se desplace hacia atrás muy parecido al bloqueo que se ejerce con el WALK.

Walk Asist mejorado: el sistema de ayuda para ir caminando se ha ajustado ayudándose de todos los sensores disponibles para dar la potencia que se necesita en cada momento. Si estamos en un sitio muy pendiente, la ayuda será más contenida, si estamos en un sitio menos pendiente, el sistema entregará más velocidad al walk asist.

Hillstart: ¿Cuántas veces nos hemos quedado parados en una buena rampa y la excesiva potencia hacía que patinara la rueda y no pudiéramos salir? Pues esto se ha solventado en el modo eMTB con el Hillstar. Pulsamos el botón de -, al igual que hacemos para activar el walk, pero presionamos ligeramente uno de los pedales como para empezar a dar pedales. Esto activará una cuenta atrás de 9 segundos en la que tenemos una especie de “reductora” para empezar a salir en rampas verticales o resbaladizas. Una solución muy útil y que la comunidad ebiker a la que le gustan las subidas difíciles estará encantada de disfrutar. En este caso el slogan de Power Meets Control hace honor al nombre, ya que en otras ocasiones se perdía tracción muy fácil en estas salidas complicadas.

Extended Boost: Esta ayuda que permite seguir recibiendo potencia cuando vamos a pasar un obstáculo y dejamos de dar pedales también ha sido mejorada. ¿Cómo? Gracias a todos los sensores y cálculos milimétricos que el sistema CX efectúa cada segundo le permite determinar en el modo eMTB cuánta asistencia extra es necesario enviar a la rueda trasera para poder sobrepasar el obstáculo. Si, por ejemplo, damos una última pedalada con mucha fuerza el Extended Boost será mayor que si presionamos con menor fuerza. Además de este parámetro también tendrá en cuenta el acelerómetro, la cadencia y la inclinación entre otros sensores para determinar si el rider necesita más ayuda. Sin duda otro acierto para poder sobrepasar obstáculos de mayor dificultad y conseguir así aún más ese “UphillFlow” que promociona la marca alemana.

Todas estas mejoras,unidas a un mayor rendimiento y a un menor sonido del motor, hacen que la unidad motriz BDU384Y se caliente menos y por consiguiente sea más eficiente en su funcionamiento así como que optimice ligeramente su consumo.

 

PURION 400

La nueva pantalla a color Purion 400 es compatible con el Led Remote y Mini Remote y el System Controller cuenta con un diseño minimalista y deportivo además de una pantalla color brillante donde podemos ver todos los datos que son realmente necesarios a primera vista, incluidos los datos de ABS y relación de cambios si tenemos los dispositivos conectados. Todo ello bien resguardado detrás del manillar para evitar impactos.

 

BATERÍAS

Bosch anuncia una importante mejora en relación a las baterías, presentando 2 renovadas baterías con nuevos tamaños 600 y 800 y nuevas celdas 21700 que aseguran la mayor densidad de carga/tamaño del momento.

La nueva bateria PowerTube 600, con un peso aproximado de 3kg y la Powertube800 con un peso aprox de 3,9kg reducen sustancialmente el peso en relación a sus antecesoras además de ofrecer la compatibilidad en ambos tamaños con el PowerMore250. Recordemos que los pesos en sus anteriores versiones: Powertube 625: 3.6kg y Powertube 750: 4.4kg) Esta reducción de peso se ha conseguido gracias al uso de estas nuevas celdas y a la optimización de la carcasa protectora que abandona el negro para pasar al color aluminio.

Otra de las novedades es la longitud y anclajes de ambos tamaños, siendo estos del mismo tamaño y completamente compatibles entre ambos. De esta manera podremos intercambiar la batería 600/800 en segundos, siempre que tengamos hueco en el cuadro, ya que aunque sean de la misma longitud, la de 800 es ligeramente más gruesa que la de 600. En el modelo anterior, la batería de 625 requería de un adaptador/alargador para poder colocarla en un enganche de 750.

 

CHARGE TO BIKE

En unos años será obligatorio que todas las ebike carguen con un cargador estándar denominado Charge2bike. Bosch se ha adelantado presentado el adaptador Charge2bike que permite cargar en todos esos puntos de recarga y cargadores disponibles adelantando así su implementación.

 

ESHIFT

Gracias a la colaboración entre TRP y Bosch han conseguido unir al ecosistema CX el eShift desarrollando un cambio que recibe corriente de la batería central de la ebike y un pulsador inalámbrico de gatillo muy logrado con una batería de botón. Esto permite un cambio electrónico muy preciso que puede funcionar de forma manual como un cambio habitual o en modo automático donde el CX cambiará de marcha según todos los cálculos que hace con sus sensores. Esta opción automática también nos permite accionar los mandos de forma semi automática que vendrá muy bien para anticiparnos a ciertas subidas y así evitar cambios en momentos de fuerte presión en las bielas y proteger así la transmisión.  Es interesante ver cómo puedes cambiar de piñón sin dar un pedal y tener así la relación perfecta para poder acometer la siguiente subida/bajada.

 

BOSCH ABS PRO

Otra de las novedades presentadas ha sido el ABS Pro. Se trata de un sistema ABS en colaboración con Magura de tan solo 224g que incluye 1 sensor en cada disco de freno (delantero y trasero) junto con una unidad de accionamiento que se instala junto a la barra izquierda de la horquilla para el freno delantero. Todo ello interconectado al ecosistema de sensores del Performance Line CX que determina cuándo es necesario activarlo. El sistema ABS pro, aunque lleva también sensores en el disco trasero para recopilar datos, solo se acciona en el freno delantero gracias a la unidad de accionamiento que está conectada con el motor con un cable, por el que le manda cuándo debe de accionarse. Si el cable se rompe o si nos quedamos sin batería el freno seguirá funcionando como un freno normal. También anunciaron que será compatible el TRP DH-R Evo.

Se trata de un sistema ABS mejorado que, unido a los demás sensores del ecosistema CX, es capaz de decidir si accionar o no este sistema en milisegundos, siendo el piloto capaz de ver las veces que el sistema se ha activado desde el Purion 400. Desarrollado en las e-World series, este sistema de frenado electrónico inteligente ya ha cosechado muy buenos resultados a nivel internacional.

 

ECOSISTEMA BOSCH

Todas estas mejoras, unidas a la actualización continua de la APP Ebike Flow, hacen que el sistema de Bosch ya no solo se base en el motor sino en la correcta gestión del mismo, las baterías que lo alimentan, así como los infinitos datos y cálculos instantáneos que se hacen cada segundo siendo cada vez más precisos al añadir nuevos periféricos interconectados.

Relacionados