Consejos de compra

226ers. Tres básicos para entrenamientos intensos

Sometemos al cuerpo a un desgaste diario y en la mayoría de los casos no es suficiente la alimentación normal.

Mountainbike.es

3 minutos

226ers. Tres básicos para entrenamientos intensos

Por eso 226ers dispone de una completa línea de productos para deportistas. Para mantener el cuerpo en movimiento y rendir bajo unos mínimos, se requieren ciertos aportes que vamos utilizando y agotando, incluso, en salidas de baja intensidad y duraciones medias. Para hacer mover las bielas se requiere energía, la cual vamos consumiendo de las reservas del músculo e hígado en forma de carbohidratos. Para no sufrir un desfallecimiento tenemos que consumir durante cada hora de actividad un mínimo de gramos que podemos llevar en diferentes formatos.

 

LA CLAVE: HIDRATACIÓN

Este es uno de los aspectos más olvidados para la mayoría, porque no solo vale llevar agua en bidón. El cuerpo y la musculatura necesitan sales minerales para funcionar, y aquí no hay un depósito de reserva. Es imprescindible tomar electrolitos y una buena cantidad de sodio. 226ERS nos propone tres productos sin gluten para cubrir estos aspectos y uno más para hacer llegar más sangre a cualquier rincón.

 

UN CHUTE DE ENERGÍA

High Fructose Gel 80 g.

Esta nueva familia de geles es uno de los productos más energéticos del mercado por su alta concentración de hidratos de carbono y rápida asimilación por diferentes vías en el intestino, por lo que reduce los riesgos estomacales.

Los High Frutose Gel aporta 55 gramos de hidratos de carbono por unidad, en una formulación de Maltodextrina y Fructosa en proporción 10:8. De esta manera una vía va a proporcionar energía instantánea y otra a reponer los depósitos hepáticos.

Su ingesta se recomienda en momentos de esfuerzos muy intensos, más que para salidas largas y a ritmos cómodos donde las pulsaciones no se disparan. Antes de llegar los desniveles más pronunciados es el momento de tomar el High Fructose para que tener las fuerzas suficientes para seguir empujando. Además, 226ERS ha añadido 250 mg de sodio para el equilibrio electrolítico.

 

MÁS SALES

Hydrazero Monodosis  7,5 g.

Hydrazero es el básico imprescindible de la hidratación porque es una bebida de sales minerales imprescindibles a la hora de realizar ejercicio ya que debemos reponer los electrolitos perdidos para rendir bien, no solo en las competiciones sino también en los entrenamientos. Está demostrado que es la principal causa de la bajada de rendimiento al no poder hacer una correcta contracción muscular. Reponer sodio también ayuda a mover el líquido por el intestino delgado, pero también para nutrir de glucosa y agua a las células.

Su uso está especialmente recomendado a la hora de hacer ejercicio como hidratación y como recarga de depósitos de sales minerales previas a competiciones y recuperación de los niveles de sales minerales después del ejercicio físico, y durante lo ideal es ingerir al menos 250 mg de sodio a la hora, y si el clima es muy cálido y húmedo hasta 1.000 mg si tu sudoración es muy alta. La buena noticia es que no tiene hidratos si lo quieres usa a diario.

 

UNA MARCHA MÁS

Nitro Pro 10,3 g.

Si eres de los que busca rendimiento en competiciones, puedes dar un paso más que conseguir que llegue mejor la energía a cualquier parte de tu cuerpo, pero fundamentalmente a la musculatura y el cerebro.

Con la toma de nitratos se consigue un aumento del óxido nítrico que actúa como vasodilatador, ensanchando así los vasos sanguíneos y consiguiendo un mayor flujo de sangre a los músculos, mejorando así el rendimiento físico.

Además, el óxido nítrico en la sangre actúa como un regulador de la actividad del sistema inmunitario, el cerebro, las arterias, el hígado, el páncreas, el útero y los pulmones.

Este aumento de óxido nítrico es efectivo en periodos de alta carga o competición, tomando 400 mg de nitratos antes del ejercicio durante períodos de 3 a 7 días consecutivos. 

Más información en www.226ers.com.


Encuentra este y otros contenidos en la Gran Guía de Entrenamiento y Nutrición de la revista BIKE y Ciclismo a Fondo.

Etiquetas: