El fabricante estadounidense Trek acaba de presentar una máquina de capacidades ilimitadas en las grandes aventuras de larga distancia. Se trata de la 1120, un modelo modificado a partir de la popular plataforma de montaña Trek Stache, el cual llegó a España en 2014 después de triunfar en las américas, una apuesta por la sencillez pero maximizando la diversión en su pilotaje. Aquí recopilamos 5 tecnologías, algunas de ellas propias, por las que esta bici es candidata a ser una buena compañera de viaje:
1. Un cuadro propio. Aunque como ya hemos dicho proviene de la estructura Stache, la 1120 ha sufrido ligeros cambios en la geometría encaminados a garantizar su estabilidad, incluso cuando la bicicleta está completamente cargada. Utiliza el aluminio Alpha Platinum, ligero y resistente, combinado con una horquilla rígida de carbono, para ayudar a absorber vibraciones y quitar gramos en el peso final.
2. Portabultos de serie. No es solo que vengan incluidos con la bicicleta, estos portabultos patentados han sido desarrollados específicamente para ser instalados en este cuadro y así maximizar todo su potencial, tanto en capacidad como en peso de carga. Incorpora soportes low touring y su portabultos trasero permite transportar un par de bolsas estancas estándar de 8 L en un punto cercano al suelo para un mejor manejo. También permite transportar una tienda de campaña o un saco de dormir en la parte superior de forma segura.
En el caso del delantero, maximiza el espacio de almacenamiento útil entre el manillar y la parte, ¡Más cosas al alcance de la mano!
3. Portabultos desmontables. Que tenga portabultos de serie no significa que te tengas que hacer todas tus rutas cicloturistas con ellos, pues ambos portabultos pueden desmontarse extrayendo tan solo cuatro tornillos. Además, el cuadro de la 1120 también dispone de soportes para portabultos convencionales por si necesitas más espacio de almacenamiento.
4. Cubiertas inusuales. Utiliza unas cubiertas mid-fat de 29˝. Sí, has leído bien, pues se trata de un medio camino entre las plus y las fat. En este caso confiadas a unas Bontrager Chupacabra 29 x 3” tubeless-ready, donde jugar con las bajas presiones ayuda aún más a ganar control, absorción ante pequeños impactos y estabilidad al conjunto. En llantas equipa unas SUNringlé Duroc 50, ligeras y duraderas, son las ideales para este tipo de cubiertas.
5. Transmisión y frenada. Un Shimano SLX 1x11 pone las cosas fáciles a la hora de cambiar de marchas, teniendo un amplio rango de estas, 11-46 dientes. En cuanto la frenada, los discos de 180mm son capaces de frenar con estabilidad aun con la bici totalmente cargada. El montaje se confía en este caso a unos SRAM Level T.
6. Tija telescópica. Pocas bicis cicloturistas llegan con este componente tan atractivo. Se trata de una Bontrager Drop Line 125 de guiado interno; que junto al potente sistema de frenada con discos de 180mm nos dará la suficiente confianza en bajadas técnicas.
Próximamente disponible en distribuidores Trek con un precio de 2.699€.
Quienes quieran hacer cicloturismo con este modelo fuera de nuestro país en destinos interesantes para ello como el del fabricante, deben tener en cuenta que primero necesitarán un ESTA.
Más información en www.trekbikes.com/es.