Rutas

Torre de L´ Espanyol (Tarragona)

Los bikers somos como las rabosas (zorros en castellano), pedaleando arriba y abajo los caminos conocidos, pero siempre buscando más y mejores senderos, más y mejores vistas, investigando y mejorando cada día. Además, a los naturales de la Torre así se les conoce, porque también lo son, astutos y trabajadores.

6 minutos

Torre de L´ Espanyol (Tarragona)

PASO A PASO
Km 0.
Plaza del doctor Juan Domingo Ubieto, se entra en el pueblo por paseig de N´Horta y se callejea por el carrer del Portal, a la izquierda el carrer de la Costa en subida. Delante del número 59 se toma a la derecha la calleja que desemboca en una  plazuela y se sigue por el carrer Major, junto a la casa del Conde y se llega a la portada de la iglesia de Sant Jaume que se bordea hasta otra plazoleta, siguiendo a la izquierda para cruzar la calle Baix, ¡atención a los coches!, se sigue recto por debajo del arco del carrer de Catalunya hasta el carrer Balmes, girando a la derecha y al poco a la izquierda por el camí de Sant Antoni saliendo del pueblo por la pista de cemento, luego asfalto comenzando a subir hasta la ermita del santo; a partir de allí es ya tierra, primero un corto sendero y luego pista casi horizontal.

Km 2,7. No te embales porque hay que girar repentinamente a la izquierda para comenzar a subir, además hay zonas con cemento, badenes y regueros en la pista con grava, precaución. Al salir de entre los frutales y llegar al bosque de pinos se deja de subir y se sigue a la derecha por sendero, el llano se deja por la derecha  bajando un paso complicado y estrecho; más abajo ya es pista asfaltada que sigue bajando, tras unos cruces aparece la tierra y la grava. Precaución, no cojas mucha velocidad ya que hay regueros del agua. Aparece una  pista ancha por la derecha, se comienza a subir, al poco ya es bajada.

Km 5,9. Se llega a pista más marcada con algo de grava y se comienza a subir ignorando salidas entre olivos, pinos dispersos y frutales, al llegar a una pista ancha y en buen estado, compactada con poca grava. Se toma a la izquierda en ligera bajada por campos de almendros y olivos, en el asfalto se toma a la derecha y poco después a la izquierda en llano. Se cruza una pista, ojo a los coches, se sigue recto por tierra dejando de lado explotaciones porcinas hasta tomar a la derecha camí de Garcia entre frutales. La pista se convierte en sendero con una barandilla de madera a la derecha llegando a la pista asfaltada por la que se salió del pueblo; se toma a la izquierda pero se abandona poquito después por la derecha, volviendo a subir por tierra, la pista se estrecha pero desemboca en asfalto tomándolo a la derecha, hay buenas vistas del pueblo y de la central. El asfalto termina en el centro de interpretación, la pista con grava se convierte en sendero empinado ya en pleno bosque. Final de la subida, se comienza bajada por la ladera entre pinos, hay afloramientos rocosos que escupen los neumáticos, con peraltes y algún repechito, raíces, hay alguna zonas con mucha grava. Se llega a pista que se incorpora por la derecha, ojo en la salida del sendero, se sigue bajando, precaución con los regueros...

Km 11,24. Se llega pista muy ancha y en buen estado que se toma a la derecha para circular de espaldas al pueblo, subida importante con algún descansillo y repechos, al culminar hay buenas vistas. Antes de llegar al primer ventilador se toma a la derecha una pista más estrecha, llana al principio y luego bajada en buen estado. Se deja a un lado una masía en ruinas y se sigue bajando hasta terminarla entre bancales con higueras, almendros, frutales, olivos y comenzar a subir, aunque con algún tobogán; se pasa cerca de una alberca contra incendios y una masía habitada, bonitas vistas y se toma la  bifurcación de pista con grava a la izquierda, subiendo dejando los labrantíos.

Km 21. Se toma a la izquierda un sendero entre los pinos, recuperado por los bikers de la Torre, va por la cresta, ascendiendo, muy entretenido, serpenteante con raíces y piedras, según cuentan hay restos de trincheras y otras construcciones de la guerra civil, pero la atención no se aparta del camino. Sol, luego sombra, picos, curvas, raíces, piedras incrustadas, se sale del sendero estrecho a uno más ancho, con bancales y paredes de piedra, hay encinas también y algún escalón. Se deja el bosque y al pie del  centro de transformación, se toma el cortafuegos en bajada, alguna zona técnica y pasos complicados muy chulos, al final del cortafuegos, el sendero se abre y ya no hay tanta piedra ni dificultad. Delante de la bicireliquia se llega a pista ancha y en buen estado, en zona con labrantíos de almendros y olivos con riego automático, tomando a la izquierda bajada rápida. En la carretera vieja y solitaria, se toma a la derecha más o menos llano.

Km 28,45. Junto al PK 7 de la T-714 se toma a la izquierda una pista de rodadas que asciende entre los pinos para atravesar la carretera nueva, ojo a los coches. Ya por pista buena se toman a la izquierda las dos siguientes bifurcaciones, una corta y tendida subida pasa entre campos de olivos y de melocotones, para luego bajar por un corto sendero hasta tomar la pista a la derecha y seguir bajando; se desemboca en una pista asfaltada y se toma a la izquierda, los siguientes dos cruces a la derecha y se comienza a subir.

Km 34,85. Se abandona el asfalto en la curva y se sigue recto por tierra, se dejan las tierras de labor, es monte y pinos al tomar a la izquierda una pista empinada y deteriorada con grava. Al culminar vuelven los olivos y almendros, se comienza a bajar al tomar a la izquierda una pista ancha y en buen estado; poco después es asfalto pero se deja pronto en una curva y se toma recto la pista de tierra, aparecen pinos, se toma un cruce recto y una bifurcación a la derecha, por ligeros toboganes, que salen a una pista asfaltada, se gira a la izquierda hasta que, antes de una curva, se sale a la derecha por pista con grava y piedras, bajando junto a almendros. Al llegar a una casa en ruinas, se bordea a la derecha por la pista muy pendiente inicialmente, es lisa con badenes y siempre bajando se cruza una pista asfaltada, precaución, se sigue bajando recto por sendero.

Km 40,5. Se desemboca en una pista ancha y en buen estado, en el fondo del cauce del arroyo; dependiendo de la época llevará agua, con vegetación de ribera y pinos, se toma a la derecha. Se va por el cauce, algunas zonas con maleza o muchos cantos rodados,  obligan a cambiar de lado o salir y volver al cauce. Se termina saliendo a una pista que va paralela al arroyo hasta otra asfaltada, se toma a la izquierda, primero en llano y luego subida, entre campos de labor y frutales. Al terminar de subir aparecen almendros y una granja de cerdos, se sigue por asfalto dirección al pueblo cruzando la carretera y se sigue recto por pista de tierra, girando a la derecha  para ir al pueblo en la bifurcación se toma a la izquierda la rampa de acceso entre las casas; ya en el carrer Margalef se toma a la derecha, y llano hasta el final.

FICHA TECNICA:

TIPO DE RUTA: Circular.
MÁXIMA ALTITUD: 475m.
RECOMENDACIONES: llevar abundante agua. 
CICLABILIDAD: 99,9%.
INDISPENSABLE: puntos y huella para GPS. 
TIPO DE TERRENO: Pistas agrícolas, carreteras secundarias, senderos y cauce de arroyo. 
POBLACIONES CERCANAS/habitantes: La torre de l’Espanyol/635.
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Plaza del doctor Juan Domingo Ubieto, Torre de L’Espanyol, Tarragona.
CARTOGRAFÍA: I.G.N. 1:50000 hojas nº444 Flix. 5ª ed. de 2003.

CÓMO LLEGAR: A la Torre se accede por la carretera provincial T-714 desde la C-12, a Tarragona hay 75 Km, y está muy cerca de Lleida, 70 Km, Barcelona 170 Km, Zaragoza y Castellón a 180 Km.

DÓNDE DORMIR: El más cercano está en Vinebre, el hostal Sant Miquel 977 405 811, en Flix el Resort Rural Vilar Riu de Baix 977 265 253-636 360 944, Lleida está muy cerca.

FLORA Y FAUNA: Las parcelas de cultivo en todas las zonas llanas están repletas de árboles frutales, olivos, nogales o almendros, con o sin riego por goteo que está muy extendido y posibilita la cosecha de cerezas o melocotones y aumenta el rendimiento de los árboles de secano. En las zonas escarpadas los pinos dominan pero también hay encinas.

OTRAS ACTIVIDADES: Senderismo por la sierra del Tromo, disfrutando de las vistas del Priotat y del Ebro, cerca están importantes restos de la batalla del Ebro de la guerra civil. Además de rutas que has podido ver en BIKE: Playa de Sant Salvador, la batalla del Ebro desde Gandesa o el Delta del Ebro desde Amposta.

MAS INFORMACIÓN: Ayuntamiento de la Torre de l´Espanyol 977 405 815 www.torredelespanyol.cat
, www.diputaciodetarragona.cat, Patronato de Turismo de la Diputación Provincial 977 444 447, Agencia catalana de turismo www.act.cat  977 233 415, Generalitat de Catalunya www.gencat.cat. Club BTT Torre de l’Espanyol www.latransrabosenca.blogspot.com.es. Circuito comarcal Terres de l’Ebre www.xallengerbtt.net

KML

GPX