Rutas

Ruta con GPS: Jérica (Castellón)

Llegar a lugares encantadores en los que deleitar la vista no es sencillo, ¿o sí? En ese sentido los bikers tenemos suerte, con nuestras bicis vamos a sitios que la gran mayoría de personas sólo ve en fotos. Va a costar un poco llegar y volver, pero merece la pena el esfuerzo de esta ruta, en la que vamos a uno de los centros de MTB de la Comunidad Valenciana, a buscar uno de esos lugares que alegran la vista y agrandan nuestro amor por la naturaleza.

Fernando Villares

5 minutos

Ruta con GPS: Jérica (Castellón)

RUTÓMETRO
Km 00.
Aparcamiento, se toma a la izquierda la calle del Matadero, aparece un túnel doble para cruzar la carretera. Nada más salir se toma a la izquierda un sendero estrecho, señalizado como Vía Verde, en pocos metros se ensancha como la Vía Verde normal. Hay varios túneles, con iluminación suficiente y la pendiente es suave, se atraviesa Caudiél, varios puentes y viaductos, estaciones abandonadas, desde los campos de labranza, hasta el bosque de pinos y más allá, a la altiplanicie de Barracas.

29,5 Km. Enlace con la carretera, se puede tomar a la izquierda, pero en el pueblo ponen unos bocatas estupendos... se sale a la carretera más adelante para cruzar sobre las vías e ir al Bar restaurante Norte, junto a la autovía. Se vuelve por carretera y se sigue desde el punto en que se abandonó la Vía Verde. La carretera también se deja tomando la pista de tierra a la derecha, ancha y en buen estado, bajando ligeramente entre campos de cultivo. Se gira a la izquierda por una pista de rodadas con el centro de hierba, en el siguiente cruce a la derecha, otra vez por pista buena, hay algunas casas de labranza dispersas, pero casi ningún árbol.

36 Km. Se llega a pista y se toma a la derecha un camino poco marcado para cruzar un cauce de arroyo entre fresnos, se llega a carretera y se toma la pista que va paralela al arroyo, entre campos de labranza y a lo lejos el monte; se toma la curva a la derecha de pista ancha, hay señales en sentido contrario de la ruta del centro de MTB, se toma a la derecha y todo recto por la pista principal ignorando las salidas. Los campos de labranza se van reduciendo y a lo lejos el repechón, se toma una curva a la izquierda junto a una valla ya la encina han superado a los labrantíos. La subida es en zigzag por pista con grava suelta, luego bajada suave al inicio, posteriormente más fuerte, con trozos cementados y bonitas vistas. Se sigue bajando y aparecen pinos, hasta el fondo del valle donde se cruza un puente sobre el río Palancia, se sube hasta una pista ancha y se toma a la izquierda en bajada.

44,6 Km. Carretera asfaltada, se toma a la izquierda en bajada para cruzar el puente y comenzar a subir, primero asfalto y luego tierra entrando en el pinar, se sigue la pista principal, que luego comienza a bajar al dar vista al valle de Bejís a la derecha. Precaución hay badenes aunque la pista mejora mucho pero pueden subir coches. Se llega a carretera, ¡precaución!, se toma a la derecha y a los pocos metros a la derecha se sigue por una pista asfaltada que llanea en dirección al pueblo, naves a la derecha y zonas con terrazas de olivos y almendros, la pista tiene parches de asfalto.

51Km. Se entra en Torás por la calle Jostales hasta la carretera bajando al cruce de Viver, a la derecha por la calle Pasillo, plaza de la iglesia y calle Chorro hasta la parte de abajo del pueblo, se toma a la derecha, en la bifurcación la izquierda ya por tierra y por la rampa. Se llega a un cruce con naves y por pista ancha y en buen estado, se entra en el pinar. Se deja la pista principal por la izquierda en la bifurcación, hay piedras entre los pinos y se comienza a bajar, hay zonas con regueros y badenes, luego hay piedra suelta también, precaución. En la bajada hay una curva a la derecha de la pista, pero se sigue recto por camino y se convierte en subida, tomando el más empinado pero se sigue bajando poco después. Se llega a pista y se baja hasta un depósito; se cruza el puente sobre la carretera y se sigue bajando por tierra, en la pista de asfalto se toma a la izquierda para seguir bajando, pero cuidado con los baches, al pasar el puente sobre el río Palancia, se comienza a subir.

59,3 km. Cruce de pista justo en el collado, se sube a la izquierda entre campos de almendros, poco después llanea y se toma a la izquierda la pista con grava suelta, a la derecha varios cruces y bifurcaciones en bajada primero y luego subida, entre olivos y pinos, de bancal en bancal. En la pista asfaltada también a la derecha y se comienza a bajar casi de inmediato, precaución, zonas de gran pendiente cementadas y contraperaltadas, también puede haber coches, porque se llega a zona con casas y se sigue bajando. Se llega a carretera con unos buzones de correo a la derecha, se toma a la izquierda para ir al río en una salida a la derecha comienza el llano y por asfalto entre huertas. El final del asfalto marca el comienzo de subida a la derecha.

64,1 Km. Se llega a pista que se sigue a la derecha por el pinar, luego se toma a la izquierda una pista poco marcada con algunos troncos de árboles cruzados hasta salir a una pista asfaltada y girar a la izquierda para continuar bajando. Se llanea en la parte final de asfalto hasta cruzar un puente y entre las casas de Jérica junto a una cosechadora antigua, calle Loreto. En la plaza de Germán Monleón se toma a la izquierda la avenida de la Constitución, luego la calle de la Chavarría y a la derecha por la del Matadero se llega al aparcamiento.

FICHA TÉCNICA:

TIPO DE RUTA: Circular.
MÁXIMA ALTITUD: 1.060m, en el inicio de la bajada al río Palancia.
RECOMENDACIONES: Llevar agua, comida y luces para los túneles por si acaso. 
CICLABILIDAD: 100%. INDISPENSABLE: Puntos y huella para GPS.
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Aparcamiento del casco urbano de la calle del Matadero, Jérica, provincia de Castellón. 
TIPO DE TERRENO: Pistas de tierra y asfaltadas.
POBLACIONES CERCANAS/habitantes: Jérica/1700, Viver/1500 y Barracas/170.
CARTOGRAFÍA: I.G.N. 1:50000 hojas nº614 Manzanera y 639 Jérica.

CÓMO LLEGAR: A Jérica se accede por la carretera autonómica CV-195, desde la autovía A-23, o por la N-234, desde la capital de la provincia hay 76 Km, Valencia 70, Teruel 80, Cuenca 220, Albacete 230, Tarragona 260, Murcia 295 o Lleida 315 Km.

DÓNDE DORMIR: En el propio Jérica el hotel *** Rosaleda Doncel www.hotelrosaledadoncel.com 964 12 80 17, casas rurales como Sharíqua www.shariqua.com 964 76 42 94, La casa Mora y otras cercanas www.ruralsegorbe.com 678 92 57 80. También está el camping Altomira www.campingaltomira.com 964 71 32 11, que es además punto de acogida del centro de MTB Alto Palancia.

FLORA Y FAUNA: Hay pinos albares y negrales, sabinas y encinas, en los labrantíos olivos y almendros, mamíferos como el jabalí, zorro, corzo, liebre y conejo, muchas rapaces diurnas y nocturnas, perdiz, codorniz, aves forestales y gran variedad de reptiles, anfibios e insectos. Pueden verse algunas cabras monteses que han poblado espontáneamente Javalambre.

OTRAS ACTIVIDADES: El centro de MTB ofrece rutas de todos los niveles, pero además se puede visitar el  patrimonio Museo Municipal con restos arqueológicos y etnológicos, parajes de gran belleza como el manantial de la Esperanza, el salto de la Novia, este ultimo con leyenda incluida. Hay más de 100 vías de escalada equipadas, aparte de las rutas del centro de MTB Alto Palancia. El centro de MTB del alto Mijares y Enduroland están a un paso.

MAS INFORMACIÓN: Ayuntamiento 964 12 91 77
www.jerica.es, oficina de turismo de Jérica 964 12 80 04, Diputación Provincial www.dipcas.es, Patronato de Turismo 964 35 98 83
www.turismodecastellon.com, Comunidad autónoma
www.comunitatvalenciana.com, Turismo Valencia www.turisme.gva.es. Centros MTB Comunidad Valenciana 961 20 98 00
www.comunitatvalenciana.com/que-hacer/btt, Centro MTB Alto Palancia, www.campingaltomira.com/paginas/servicios/centro-btt.html,
www.spanishrailway.com

Ruta completa publicada en BIKE 323

DESCARGA

Imagen

Perfil

KML

GPX