Km 0. Plaza con fuente y piedra de molino. Se toma la calleja junto a la iglesia dejándola a la izquierda, hasta el final del pueblo, en bajada por la tierra. Se comienza a subir al pasar el puente dejando atrás los robles y el canal romano. Desaparecen y vuelven a aparecer los árboles, entre subidas, ríos y bajadas.
Km 4,4. Se toma pista a la izquierda, en subida con robles dispersos que se acaban en poco tiempo, siempre recto, con bajadas y subidas. Al llegar a un depósito verde, se sigue recto, bajando por pista con zonas en mal estado y comederos de animales. Junto a una alberca a la derecha, se toma a la izquierda roderas, dejando una granja de lado y pasando una portera de chapa.
Km 8,2. Cruce junto al cementerio, se toma a la izquierda la calleja de hierba, ojo, hay un alambre cruzado en el camino, pero se pasa junto a la nave, se entra en el pueblo y se sigue a la izquierda por la calle asfaltada en subida. Junto a una fuente se termina el asfalto y comienza cemento que se acaba en la parte de arriba del pueblo, se sigue subiendo hasta la pista ancha que se toma en subida. Tras un pequeño descanso en que se ven ambos lados de la sierra, se toma a la izquierda en un cruce de pistas, ligera bajada y luego para arriba por la pista principal.
Km 16. Bifurcación, se toma la derecha empeorando un poco, aunque ancha, entre pinos y subiendo, siempre por la pista principal. En el monumento a los mineros al pie de los aerogeneradores, se ven las escorias de las minas y miles de ventiladores, las pista llanea hasta que se toma a la derecha para subir y bajar de la caseta a 1570m, se ve el Teleno y Foncebadón. Al bajar se toma a la derecha la pista oblicua entre pinos.
Km 20. Salida a la izquierda de cortafuegos, en el borde hay amplias vistas y los más osados pueden bajar hasta la pista que cruza por abajo, los sensatos continuarán por la pista, con zonas de rodadas y regueros, tomando siempre a la izquierda. Al pie del cortafuego se entra en el pinar, por pista no muy ancha. Se llega a pista anchísima siguiendo a la derecha, al pie del gigantesco molino número cinco, recto por la pista principal, en la bifurcación al pasar por las cruces en memoria de los mineros, a la izquierda, ligeras subidas y bajadas.
Km 26,3. Se deja la pista principal tomando a la derecha otra más estrecha pero en buen estado, al inicio llano pero pronto bajada, con rodadas y regueros del agua, zonas con hierba, betas de pizarra, aparecen pinos y robles. El camino se estrecha al cerrarse por las escobas, zetas en bajada pero se sale pronto a una pradera y delante se sigue por pista cruzando el arroyo, se dejan un molino harinero a la izquierda en el cauce del río.
Km 29,3. Se entra en Arganoso bajando entre las casas y al pasar el puente de barandillas amarillas, se toma una calleja con paredes de piedra para ir a la iglesia, luego se sale a la carretera todavía escuchando los molinos. Se deja la carretera por la izquierda tomando una pista de tierra con lanchas de piedra en ligero ascenso al inicio, luego subida entre parcelas con paredes de piedras hincadas. Se llega a Viforcos junto al campo de fútbol y rápidamente las casas y la carretera, a la izquierda está el final bajo el castaño y el sencillo recuerdo a los mineros.
FICHA TECNICA:
TIPO DE RUTA: circular.
MÁXIMA ALTITUD: Alto de Veiga, 1573.
RECOMENDACIONES: llevar agua. CICLABILIDAD: 100%.
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Plaza en Viforcos, provincia de León.
TIPO DE TERRENO: pistas forestales de variado estado.
POBLACIONES CERCANAS/ HABITANTES: Viforcos/30 , Veldedo/50 y Argañoso/30.
CARTOGRAFÍA: I.G.N. 1:50000 hoja nº159 Bembibre, 4ª ed. De 2003.
Ruta completa publicada en BIKE 278
DESCARGA