Hazte una lista de lo que tienes que llevar en un papel y plastifícalo para que no se deteriore con el uso. Así te será más fácil empaquetar todo lo que necesitas para tus viajes habituales. Si quieres subir el nivel y hacerte varias listas en función de si es una microaventura de una o dos noches, un viaje de una semana, un mes, etc…
Si vas a hacer una vuelta al mundo no te preocupes por hacer la lista, todos los que se aventuran al final no saben cuánto tiempo puede durar la aventura y, además, las contingencias del camino hacen incluso más difícil de cuadrarlo. El gran viaje ofrece la posibilidad de ir ajustando el equipaje incluso con las condiciones de meteorología del país y la época del año en el que hagamos el viaje, pues será determinante para casi todo.
¿Sabes cómo transportar tu bici?... Bueno, si sales de casa ningún problema pero si vas a subirte a un avión, un tren o un autobús deberás conocer a tu bicicleta para saber qué niveles de desmontaje exige cada viaje. Desde desmontar bolsas o alforjas, ruedas y aflojar manillar y hasta tija de sillín o patilla de cambio para evitar roturas durante el proceso.
Ah, y no sólo saber desmontarla sino luego dejarla con las mismas cotas para respetar posición sobre la bicicleta así que te recomendamos que en caso de desmontar tija o aflojar manillar marques con cinta aislante su posición inicial para evitar desajustes en cuanto a la postura una vez volvamos a pedalear. ¡Ya sólo te queda meter la bici en el avión, el tren o el bus y partir para nuestro destino!