La Vía Verde del Mar, que une los municipios de Benicàssim y Oropesa del Mar (Castellón), se ha consolidado como uno de los referentes del ciclismo en familia y del slow cycling en la Comunitat Valenciana. Con un recorrido de algo más de 11 kilómetros, aprovecha el trazado de una antigua línea ferroviaria, hoy adaptada para ciclistas y senderistas. Se trata de una de las joyas de la red nacional de Vías Verdes, un proyecto que transforma antiguos trazados de ferroviarios en itinerarios adaptado para ciclistas y senderistas de todas las edades y que, en este caso, transcurre por paralelo al Mediterráneo
UN RECORRIDO SEGURO Y ACCESIBLE PARA TODA LA FAMILIA
La gran ventaja de la Vía Verde del Mar es su plena accesibilidad. El itinerario es prácticamente llano, sin desniveles, lo que lo convierte en un espacio ideal para la práctica del ciclismo en familia y del denominado slow cycling, una tendencia que invita a pedalear de forma tranquila, disfrutando del entorno sin prisas. Además, la ausencia de tráfico rodado garantiza la seguridad de los usuarios, permitiendo que tanto niños como personas mayores puedan recorrerla sin dificultad.
El itinerario puede iniciarse en cualquiera de los dos municipios que conecta. Desde Benicàssim, el punto de partida se sitúa en la Playa de Voramar, mientras que desde Oropesa del Mar la ruta se inicia cerca del Puerto Deportivo y la Playa de La Concha.
PAISAJES ÚNICOS JUNTO AL MEDITERRÁNEO
El trazado de la Vía Verde discurre paralelo al mar, ofreciendo panorámicas únicas de la Costa Azahar. El ciclista o senderista puede disfrutar de un entorno en el que se combinan playas de arena fina, calas rocosas de gran valor natural y bosques mediterráneos pertenecientes a la Sierra de Oropesa.
A lo largo del recorrido aparecen trincheras abiertas en la roca que en su día permitieron el paso del ferrocarril, hoy reconvertidas en pasos espectaculares que se alternan con miradores y áreas de descanso estratégicamente ubicados para contemplar el paisaje. Este contraste entre la huella histórica del tren y la belleza natural refuerza el carácter singular de la ruta.
PATRIMONIO CULTURAL E HISTÓRICO EN EL CAMINO
La Vía Verde del Mar no solo destaca por su riqueza paisajística, sino también por su valor cultural. Entre los puntos de interés se encuentran la Torre de la Colomera, levantada sobre la Roca del Gegant, y la Torre de la Corda, ambas declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) y testigos del pasado defensivo de la costa mediterránea.
Otro de los hitos más llamativos es el túnel del Bovalar, con cerca de 600 metros iluminados que atraviesan la montaña y aportan un punto de emoción y aventura, especialmente para los más pequeños. Asimismo, el itinerario pasa junto al asentamiento íbero de Orpesa La Vella (BIC), un enclave arqueológico que recuerda la presencia de los primeros pobladores de la zona.
El recorrido culmina con la llegada al Puente Metálico de acceso al Puerto Deportivo de Oropesa y la Playa de La Concha, un entorno que combina deporte, turismo y ocio en un mismo espacio.
PARTE DE LA RED EUROVELO 8
La Vía Verde del Mar está integrada en la Ruta EuroVelo 8, un ambicioso proyecto europeo que conecta más de 7.500 kilómetros de itinerarios ciclistas desde Cádiz hasta Chipre. Esta inclusión refuerza la proyección internacional de la ruta, situándola como un tramo estratégico dentro de la red cicloturista continental.
INFRAESTRUCTURA ADAPTADA Y TURISMO SOSTENIBLE
El pavimento compactado y bien mantenido de la Vía Verde del Mar la hace apta para todo tipo de bicicletas, aunque resulta especialmente cómoda para modelos de montaña, paseo o gravel, modalidades que han ganado popularidad en los últimos años. La existencia de zonas de descanso, señalización clara y puntos de interés a lo largo del recorrido la convierten en una infraestructura pensada tanto para residentes como para visitantes.
Además de su función recreativa, la Vía Verde actúa como conector turístico entre dos localidades que cuentan con una amplia oferta de cultura, gastronomía y ocio vinculados al mar. Benicàssim, famosa por sus playas y festivales, y Oropesa, con un importante patrimonio histórico y su puerto deportivo, encuentran en esta vía un nexo sostenible que potencia su atractivo turístico conjunto.
De este modo, la Vía Verde del Mar refuerza su posición como referente del cicloturismo sostenible en la Comunitat Valenciana, consolidándose como una opción imprescindible para quienes deseen descubrir la Costa Azahar a golpe de pedal.
La presente actuación se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea-Next Generation-EU. Esta ayuda se incardina en el Componente 14 Inversión 1 del Plan de Recuperación, denominado «Transformación del Modelo Turístico hacia la Sostenibilidad”
Más información en Turismo de Castellón.