RockShox presentó para la colección 2021 la SID con barras de 35 mm. comenzando la diferenciación entre sus dos opciones, SID SL, de puro XC, y SID, orientada a la entonces pujante modalidad de Downcountry. Sin embargo desde entonces, hasta la actualidad, hemos visto cómo en la alta competición de XC los corredores y corredoras oficiales se decantan tanto por una como por la otra opción, y se ven ambos modelos en las carreras.
Hasta hace unos meses la diferencia entre las dos era más patente, ya que en 2024 RockShox hizo cambios a la SID de 35 mm para aumentar sus prestaciones. Hablamos, en la parte neumática, de la nueva cámara DebonAir+, que mejora la capacidad de aprovechar su recorrido, y en la parte estructural, un rediseño para conseguir mayor distancia de casquillos, mayor solapamiento y reducción de la fricción que se genera con las torsiones. Con ello la horquilla mejoró en tacto y capacidad. Todos estos cambios, en su momento, no llegaron a la SID SL, y por eso ambas horquillas tenían hasta ahora su espectro bien definido: Para prestaciones ante todo, la SID, para ligereza ante todo, la SID SL.
Pero ahora la cosa ha cambiado con las novedades de la SID SL, que incorpora esos cambios en la parte estructural y en la parte neumática, es decir, casquillos con más solapamiento y cámara DebonAir+, y además también se refuerza estructuralmente para conseguir más rigidez… y lo mejor es que sigue siendo increíblemente ligera, por eso ahora es más difícil que nunca elegir. ¿Cuál es la mía? Vamos a ir punto por punto para ver cuál se adapta mejor a ti, para eso también queremos conocerte mejor…
La SID Sl es impresionante en ligereza y ahora mejora las prestaciones
DIME CÓMO ERES…
Qué pasa si el peso me obsesiona
Aquí lo tienes muy claro, tu elección será la SID SL. La buena noticia es que la nueva es igual de ligera que la anterior y va claramente mejor. Es más rígida, y el tacto es más sensible y lineal que en la anterior versión, debido a su mayor cámara de aire, siendo recomendable hincharla entre un 8 y 10% más, para conseguir el mismo hundimiento.
La horquilla no sólo es más ligera que la SID (170 g en la misma versión), sino que, al permitir montar discos de 160 mm, podemos conseguir aún más ligereza, ya que la SID de barras de 35 mm es compatible con discos a partir de 180 mm. Entre una cosa y otra ya podemos estar moviéndonos en una diferencia de unos 200-220 g.
La SID es más rígida y muy adaptada a condiciones exigentes en XC
A fin de apurar el peso, conviene puntualizar que la nueva SID SL ya no es compatible con las tapas de buje sobredimensionadas de 31 mm de diámetro, denominadas Torque Caps, que le da un punto de rigidez al tren delantero, y sólo admite las estándar de 19 mm. Sin embargo, esto se suple con la supresión de holguras prematuras que solía padecer la anterior versión.
Qué pasa si quiero las mejores capacidades de suspensión en mi bici XC
Ahí también lo tienes claro, aunque la SID SL ha mejorado mucho en comportamiento, tal como hemos visto, la SID, con sus barras más anchas, y su mayor recorrido, sigue siendo más precisa y absorbente. Es una horquilla que, manteniendo la firmeza y tacto de XC, es súper capaz cuando el terreno es realmente accidentado. Puede que no tenga un tacto tan “de mantequilla” como otras horquillas de 120 mm, pero en situaciones exigentes y con velocidad sientes que se aprovecha muy bien su recorrido y la bici nunca se hunde en exceso y te permite mantener muy bien la estabilidad y la atención en lo que se acerca. Es una horquilla de XC exigente.
- Ok, hasta este punto ha sido fácil elegir, pero ahora viene lo difícil, quien se encuentre en medio de esas dos posiciones “de máximos”, ¿Cuál elegir? Veamos algunos ejemplos:
Si mi bici es de 120 mm y quiero actualizar.
Ahí en principio tendrás que apostar por la SID porque es la única con ese recorrido, no obstante si montas la SID SL con 110 mm conseguirás un cambio geométrico, ángulos más verticales, manillar más bajo, más agresividad para las subidas. No es lo ortodoxo pero es viable.
A la inversa, si mi bici es de 100 mm
Aquí, aunque hay versiones de la SID de 100 mm, tal vez lo lógico es apostar por la SID SL, ya que con menos recorrido no aprovecharás realmente tanto las ventajas en comportamiento de la SID. Con la SID SL podrás tener 110 mm delante, o bien 100. Si antes tenías 100 mm, subir un poco el recorrido frontal a 110 mm puede “actualizar” geométricamente tu bici a un ángulo de dirección más relajado, la tendencia en los últimos años en XC, y ganar un poco de recorrido.
¿Y si mi bici es una rígida?
Si es así es probable que te importe mucho el peso y la capacidad de pedaleo. La SID SL parece tu apuesta. Por no hablar de que no hay muchas hardtail que tengan una geometría adaptada a 120 mm de recorrido delantero.
El tipo de bici que tengas será determinante para la elección
Si soy un ciclista muy ligero…
Si estás dudando entre las dos y pesas poco, tal vez la SID SL se adapte bien a ti, ya que por tu mayor ligereza la horquilla va a responder con más margen en cuestión estructural, no necesita ser tan reforzada.
Si soy un ciclista muy robusto…
Del mismo modo, si tu peso está por encima de la media toda la respuesta que vas a exigir a la horquilla se maximiza, así que la mayor rigidez estructural (y recorrido) de la SID se adaptará seguramente mejor a tu fisionomía.
Si soy una mujer…
De media vas a ser más liviana que un hombre, así que aplicamos la misma norma anterior y a priori las capacidades de la SID SL es más probable que sean suficientes para ti. No obstante recuerda que estamos hablando de cuando no tienes clara tu orientación en cuanto a tipo de uso. Si eres mujer, pero lo que más te gusta son las bajadas, o tienes una bici de 120 mm, la SID tiene más recorrido y solidez, será tu elección.
Si en mi zona abundan las pistas y no hay mucha exigencia técnica…
En este caso, por las circunstancias, vas a exigir menos a la horquilla, y te vas a beneficiar más de la ligereza, así que es posible que la SID SL se ajuste mejor al uso que vas a dar.
Si vivo en un lugar lleno de senderos pedregosos…
A la inversa, vas a conseguir disfrutar más de esas secciones técnicas y duras que tanto abundan en tu zona con las mayores capacidades de la SID.
Si apuesto por el Flight Attendant…
Aquí podrás disfrutar de la ventaja de la suspensión automática en ambas horquillas. Además, desde hace poco, RockShox actualizó el sistema para que fuese apto para bicis con amortiguador sin Flight Attendant, o para rígidas. Lo hemos probado, tal vez no sea tan fino en la respuesta como cuando hay sensores delante y detrás, pero ajustando el Bias y zonas de esfuerzo llegamos a un funcionamiento satisfactorio.
Si me condiciona mucho saber qué usan los pros…
Ahí no vamos a sacar mucho en claro, porque como hemos visto, ambos modelos los vemos en Copa del Mundo.
Si me gustan los neumáticos muy anchos
En principio podríamos presumir que si es así te gustarán las bajadas, aunque no es sólo en las bajadas que se aprovechan sus ventajas. Un neumático ancho con una llanta de 30 mm y baja presión está demostrado que tiene ventajas en el avance en casi cualquier circunstancia. Pues bien, la nueva versión de SID SL es compatible con neumáticos de hasta 2,4”, se ha puesto a la par que la SID, así que podrás elegir cualquiera de las dos horquillas.
HERMANAS NO GEMELAS
Estas son las diferencias en datos entre la RockShox SID y la RockShox SID SL.
RESUMIENDO
En comportamiento las dos funcionan igual de bien, sólo que la SID es más rígida que la SID SL, y tiene un poco más de recorrido. La SID es para mountain bikers más corpulentos o pesados, que tienen un pilotaje más agresivo, o suelen montar por terreno abrupto, más machacado o difícil. Terreno naturalmente roto, con muchas raíces, rocas, frecuentemente encontrado en alta o media montaña, donde también puedes encontrar descensos más prolongados.
Por supuesto si tienes una bici cross country o down country de 120 mm para mantener el recorrido de las suspensiones compensado, o una de menos recorrido a la que le quieras dotar de más capacidad, mayor rigidez, recorrido, distancia entre ejes y lanzamiento de dirección.
La SID SL es mejor para personas pequeñas o ligeras, bicis rígidas, dobles de corto recorrido o hasta 100 mm, o si sueles transitar por terrenos menos complicados y compactados.