1. Vota por La Bici del Año 2017 y llévate estos regalos
Tú eres quien decide cuál es la mejor bici, compra ideal, componente... participa y podrás llevarte una tablet Samsung Galaxy Tab, un navegador Twonav Velo o una cámara de acción TomTom Bandit.
2. Tinker Juarez. No hay quien lo pare
Está entre las leyendas de los comienzos del mtb, y con casi 56 años ¡está completamente en forma! Lo hemos podido comprobar aquí, cerca, en las últimas ediciones del Gigante de Piedra...
3. Entrenamiento de base (4 propuestas)
¿Cuál de los 4 tipos de ciclistas eres? Encuentra tu perfil para un entrenamiento de base específico.
4. Adelgazar, pero no a toda costa
Aunque cuidas tu alimentación, no consigues llegar a afinar como los pros. Siempre tienes una pequeña barriga que te gustaría eliminar, porque sabes que el peso también te hace ir más lento. Sin embargo no todo es afinar, una dieta sin control te puede perjudicar...
Todas ellas son capaces de hacerte perder la cabeza, con tecnologías, diseños, y una evolución de sus materiales hasta unos niveles casi de otro planeta. Por eso todas ellas son nº1 mundiales.
6. Cannondale Scalpel-Si 2017: 8 motivos por los que ha reinventado el XC
La segunda generación de la Scalpel en formato 29”, ahora Scalpel-Si, ha evolucionado sus formas y medidas, así como sus tecnologías, para adaptarse al “extra” Cross Country de la actualidad, es decir, a los recorridos cada día más exigentes y atrevidos a nivel técnico.
7. Agua, azúcar y sal para sustituir la bebida isotónica. ¿Es verdad?
Algunos se hacen su propia bebida echando unas cucharadas de azúcar de mesa en el agua y una pizca de sal. ¿Puede valer como bebida isotónica?
8. Mecánica: Cuidados de la fibra de carbono
La fibra de carbono se ha convertido, en los últimos años, en el material por excelencia en la fabricación de bicis y componentes; al contrario de los metales como el aluminio o el acero, la fibra de carbono requiere de atenciones especiales para no dañarla.
La preparación tradicional consiste en empezar la temporada construyendo una gran base aeróbica, con salidas largas y de baja intensidad, en el periodo general o de base. Después, al empezar el periodo específico o de desarrollo, bajaremos el volumen y empezaremos el trabajo de intensidad hasta llegar a las primeras competiciones. En este artículo queremos daros una alternativa a este modelo. Se trata de la planificación inversa.
Llévate un Whisper por tan sólo 99€ dejando tu casco antiguo.