El anuncio la pasada semana por parte de Bosch eBike Systems de no participar como expositor en la edición de 2026 de Eurobike 24 al sábado 27 de junio de 2026 en el recinto ferial de Frankfurt ha hecho saltar todas las alarmas y son muchas las especulaciones sobre el futuro de la feria más importante de Europa. Esta noticia se dio a conocer poco después de que las potentes asociaciones alemanas del sector, ZIV y Zukunft Fahrrad, anunciaran el fin de su presencia y colaboración con Eurobike y su retirada de la edición de 2026. La fuerza de estas dos asociaciones en el mercado alemán es enorme, y ya en la edición 2025, los comentarios en los pasillos de la feria eran que, incluso habiéndose convertido en una feria muy centrada en el mercado alemán o centroeuropeo, su futuro estaba en entredicho.
El comunicado por parte de Bosch eBike System fue bastante rotundo y de la boca de su máximo responsable, Claus Fleischer, presente en la edición 2025, y buen conocedor de las tendencias de mercado: «Como miembro de ZIV, Bosch eBike Systems apoya la decisión de las dos asociaciones del sector, ZIV y Zukunft Fahrrad, tomada tras amplias conversaciones con Fairnamic, los organizadores de Eurobike. Por los motivos expuestos en el comunicado de prensa de ZIV, nos abstendremos de participar en Eurobike 2026». La no presencia de Bosch es un varapalo para los organizadores del evento, que ha sido criticado por diferentes voces cualificadas del sector, no en vano, las marcas de bicicletas ausentes en 2025 era enorme.
Para agravar aún más la situación, el gran valedor de Eurobike desde su primera edición -en las instalaciones donde ahora se encuentra un centro comercial- en esta ciudad del sur de Alemania, Paul Lange & Co. no ha asegurado su presencia en Eurobike 2026. Esta enorme empresa, distribuidor de Shimano en toda la parte central del continente, también ha expresado sus dudas sobre si la feria está en el camino correcto después de varios años en la ciudad de Frankfurt.
En el caso de Paul Lange & Co. no participará en la edición 2026, algo que no es en absoluto definitivo, podría ser la estocada para una feria que ha pasado de ser un referente internacional, a un evento desarrollado en unas instalaciones enormes, para un sector que, seguramente, no se siente “cómodo” en las mismas.
Los organizadores de Eurobike, a través de su propia página, han querido lanzar un mensaje tranquilizador para parar esta bola de nieve. Este es un pequeño extracto: "En los últimos meses, hemos mantenido un diálogo estrecho y constructivo con los actores del sector y hemos recibido valiosas aportaciones de todo el sector, a través de encuestas y de los requisitos de las propias asociaciones en forma de un «plan de 10 puntos», sobre cómo seguir desarrollando Eurobike. Muchas de estas sugerencias se han aplicado de inmediato y ya se han comunicado: entre ellas se encuentran el ajuste de la duración de la feria, la introducción de múltiples opciones para que los expositores contribuyan a la feria, así como la reorientación del programa del congreso”.
En las próximas semanas se esclarecerán todas las dudas sobre la próxima edición de Eurobike, y si, como dicen las malas lenguas del sector, Frankfurt ha acabado haciendo bueno a Friedrichshafen.
