Todas las noticias de bicis

TREK FUEL EX 9.0

No nos preguntes por qué, no lo sabemos a ciencia cierta, pero esta Trek rueda muuuy rápido, incluso comparada con bicicletas que pesan casi un par de kilos menos. ¿Será porque su cuadro hereda la experiencia de la Madone de Armstrong?

admin

10 minutos

TREK FUEL EX 9.0

Si la temporada pasada hubiéramos tenido una varita mágica habríamos convertido en carbono el cuerpo de aluminio de una Fuel EX, le habríamos dado más rigidez lateral quitándole peso a la vez, habríamos puesto un ángulo de dirección más relajado, habríamos construido una bieleta con la desmultiplicación optimizada para un uso totalmente polivalente y ya de paso le habríamos añadido más recorrido de suspensión. Con estas modificaciones estaríamos mejorado sustancialmente una de las más exitosas bicicletas maratón-trail-all mountain de los últimos tiempos. Por suerte Trek nos ahorró tener que buscar la varita, que ya ni en E-bay se encuentran a buen precio, y ellos mismos le dieron el toque mágico en Wisconsin. Abrimos la caja en la redacción de BIKE y sin decír tatachán ni abracadabra ni nada, sin carnet oficial de mago ni polvos mágicos... encontramos todos nuestros deseos cumplidos.

HERENCIA AMARILLA
El carbono para Trek es ya un viejo conocido. Es una de las marcas pioneras en su uso en bicicleta de montaña. ¿Y esto le da ventaja o le hace anclarse al pasado? Afortunadamente sus procesos de trabajo han ido evolucionando con los tiempos, pasando de las primitivas construcciones con tubos de carbono y racores de aluminio hasta el actual sistema, con el que ven la luz los cuadros de los profesionales de la ruta y también nuestra Fuel EX de pruebas, no sin antes pasar por un montón de evoluciones intermedias con las que han ganado una valiosa experiencia. Al igual que la Madone que tantas veces permitiera a Armstrong ir de amarillo, en la EX 9.0 el tubo superior, la pipa de dirección y parte del tubo diagonal están hechos de una sola pieza. Una sola pieza de fibras de carbono ligeras, con un peso de sólo 110 gramos el metro cuadrado, que es lo que viene a expresar la cifra de OCLV 110. Las siglas aluden a su proceso de fabricación, el ya famoso Optimum Compaction Low Void, (compactación óptima baja en burbujas), con el que se consigue un carbono especialmente denso y sin posibles puntos débiles causados por huecos de aire. Por fuera puede que no veas nada, pero basta con que toques los tubos por el interior para que notes lo suaves que están. Muchos cuadros de carbono muestran arrugas por dentro y superficies con pliegues, áreas estriadas e irregularidades, sobre todo en la zona de las uniones, añadiendo peso y puntos en los que se concentran las tensiones. No es el caso de los cuadros OCLV, que usan la fibra justa y necesaria y optimizan al máximo su proceso de construcción.
La caja pedalier es una pieza de aluminio que se prolonga ligeramente hacia el tubo diagonal, dándole soporte al amortiguador. Se prolonga también hacia el tubo vertical, hasta alojar el punto de pivote principal y el eje de la bieleta. Hablando de articulaciones, el diseño ha cambiado para evitar la tendencia de la temporada pasada a mostrar síntomas de fatiga, cuando el rodamiento en algunos casos llegaba a coger holgura sobre su asiento y no quedaba más remedio que fijarlo con Loctite. Estos problemas los pudimos experimentar en primera persona al final de la prueba de larga distancia de la EX 9 2006. Ahora lleva rodamientos a presión separados lateralmente 14 mm más que el año pasado. La mayora anchura de esta zona de articulación hará mucho más difícil si no imposible que vuelvan a aparecer holguras. Su mitad trasera es totalmente nueva y abandona los tubos de carbono con uniones de aluminio a favor de una construcción integral de. Dejan su aleación ZR9000 para los largos tubos de los cuadros de las Fuel EX de aluminio, usando la serie 6061 en todas las traseras.
Aunque se usa un material más pesado que el carbono al que sustituye, se logra eliminar 200 gramos a la anterior trasera y su diseño muestra el enfoque polivalente de la EX 2007: si vas de rally-a-tope te deja sitio hacia dentro para un 2 x 9 y si vas de "endurero" podrás poner gomas de hasta 2.5". Son objetivos con necesidades opuestas, ya que el 2 x 9 acerca el plato grande a las vainas buscando una mayor proximidad de un pie al otro, lo cual limitaría el espacio para la rueda trasera De hecho con el triple plato verás que queda mucho sitio libre hasta la vaina, lo que supone otra ventaja añadida: no hay forma de que haya enganchones con una succión de cadena. Las vainas son asimétricas (Hi-Lo) yendo la izquierda directa desde el eje trasero al punto de giro principal mientras la derecha se curva abajo y deja hueco para los movimientos del desviador y la cadena. El objetivo no es otro que eliminar material superfluo mejorando a la vez la rigidez

ERRE QUE ERRE
Desde que vieran la luz en los mundiales de mountain bike DH de Sierra Nevada, allá por el 2000, las Fuel han sido fieles al diseño de "bieleta Turner", ahora con un punto de articulación extra sobre el eje trasero, más que recomendable por el aumento de recorrido de la EX. Esta temporada estrenan en toda la gama su "R1 Tuned Suspensión", con bieletas, ubicaciones de articulaciones, trayectorias de ejes traseros, efectos sobre la cadena y desmultiplicaciones adaptadas al tipo de uso previsto de cada versión, distintas para la gama Race, Trail, All Mountain y Gravity. Esta relación es 2.4 a 1 en las EX, de la familia Trail, lo que significa que por cada 2.4 cm de movimiento de la rueda el amortiguador se mueve 1 cm. La proporción no es un capricho, es el fruto de investigaciones en las que han intervenido Fox, Manitou y Trek para tratar de encontrar una serie de parámetros óptimos en función de las necesidades de cada tipo de usuario. Los más empollones nos dirán que si esa proporción es fija la suspensión será lineal ¿no? No es así porque esta proporción es una media: analizando la suspensión descubrimos que pasa de una relación 2.1 al principio de su recorrido a 2.65 al final del todo, así que es ligeramente progresiva.

A BORDO
Mucha teoría, pero donde se demuestra si los deberes están bien hechos es en el monte. Habíamos probado su predecesora y ahora queríamos encontrar diferencias. Una alta sensibilidad de suspensión trasera es una de las primeras cosas que apreciamos, con su nuevo diseño de triángulo posterior, sus rodamientos sellados en todos los ejes excepto la unión vaina-tirante y la aportación bienvenida del multiadaptable Fox RP23. Os recordamos que tiene tres posiciones de ProPedal más una cuarta posibilidad sin ProPedal. En esta última la rueda se mueve con gran libertad y se adapta a los más pequeños baches, pero también oscila con el pedaleo. Sin embargo vimos que bastaba con la posición más suave de ProPedal para eliminar la mayor parte del movimiento parásito, a diferencia de otras bicicletas en las que hay que ir con todo cerrado. La mayor rigidez lateral también es apreciable, de hecho es una de sus virtudes. Este rasgo nos da sensación de "bici grande" cuando jugamos con ella, hacemos saltos laterales o damos curvas con apoyos violentos. Hay pocas impresiones más agradables que la de control y solidez que transmite esta Trek, sobre todo cuando se combina con sensaciones de ligereza y agilidad. Y es que podemos decir que esta Fuel va "como una moto"... En una ruta en la que me encontré con tres moteros bajando se me despertó la vena competitiva, "abrí gas a fondo" y me lancé por el mismo descenso por el que ellos iban, mojado, con piedra suelta y gravilla, a toda velocidad. No me puedo resistir a contaros que adelanté a un par de ellos y me sentí "el rey del camino". Se me quitó al momento todo el cansancio que llevaba acumulado. ¿Más cosas que contar? Pues que me sorprendió la robustez de su cambio trasero y puntera de cambio. Sobrevivieron a un enganchón con un palo que bloqueó de golpe la rueda trasera, estuvo a punto de dar con mis huesos en el suelo y retorció el cambio, volviéndolo hacia atrás y quedándose todo con muy mala pinta. Estaba convencido de que era el fin de la ruta pero lo enderecé con la mano lo mejor que pude... ¡y sigue funcionando desde entonces como si nada!

EL TÍO BONTRAGER
Los "regalos" del tío Bontrager, Keith para la familia, que vienen con esta Trek son como para tenerlos en cuenta: sus ruedas Race Lite son ligeras, rígidas y robustas y giran sobre unos bujes fabricados por DT Swiss, con excelentes acabados y un rodar muy fino. La tija y manillar de carbono también se llevan una buena puntuación, con un buen equilibrio entre peso y resistencia, aunque en una "culada" por un pedal que se nos escapó, la tija dejó que el sillín apuntara "al espacio exterior". Potencia y cubiertas son los otros dos componentes que encontramos en la Fuel EX procedentes de la empresa americana, así como el sillín, simple, liviano y de buen diseño. Un tirón de orejas por no llevar tubeless listo para funcionar de serie. Viene como kit, no instalado, con fondos de llantas especiales que se adaptan a las ruedas Bontrager, válvulas y un líquido que le da estanqueidad a las cubiertas. Pensamos que las cubiertas deberían tener los flancos lo suficientemente estancos como para no necesitar líquidos, aunque, por otra parte, recomendamos siempre poner antipinchazos en cualquier rueda tubeless. En nuestras pruebas "tubelessamos" la EX y una de las válvulas se negó a ser del todo estanca. Después de varias tentativas, con una junta tórica entre la tuerca que sujeta la válvula y la llanta lo solucionamos. Sus cubiertas Jones XR destacan por su bajo roce. Ruedan finísimas a pesar de su anunciado 2.25"-2.20" (que no llega a ser tal) y se llevan mejor con presiones relativamente elevadas. Aprovechando la "impellizcabilidad" del tubeless probamos con 2 kg/cm2 de presión y aunque conseguimos mucha más adherencia en terrenos sueltos y roca húmeda y cierta sensación "downhill", experimentamos de vez en cuando algún resoplido por pérdida de aire, en curvas o saltos laterales, además de imprecisiones. Otros tubeless, de carcasa más dura, se llevan a la perfección con estas presiones. Medio kg por cm2 más de aire nos devolvió la confianza sin obligarnos a una conducción incómoda y subiendo hasta los 3 la conducción era firme y directa. Además su doble compuesto (68/62) permite un agarre adecuado en curvas, sin un machaque excesivo de la zona media, aunque después de 400 km los tacos centrales traseros muestran síntomas de degradación y la muesca que tienen en medio ha desaparecido.

A CORRER
La nueva EX se lleva muy bien con el pedaleo. En rutas largas está como pez en el agua: permite medias elevadas, escalando con una gran facilidad y dándonos a la vez seguridad en los descensos. Cuesta abajo al principio no nos encontramos todo lo cómodos que pensábamos, la horquilla no era demasiado sensible, dando la impresión de que le faltara recorrido, además de que empezamos probando con demasiado aire en las ruedas. Por suerte la Fox fue asimilando el rodaje y acabó moviéndose con más libertad, devolviéndonos impresiones diferentes tras unos cuantos días de uso. Después de que las Fox de otros años ganaran holgura con cierta facilidad, en esta hornada han querido evitarlo a toda costa y por eso comienzan su vida útil con más rozamientos y unas barras "más sujetas". Además de nuestros escenarios de prueba habituales, que nos sirven para comparar en entornos en los que tenemos muchas sensaciones contrastadas, en esta ocasión pude disfrutar de los recorridos de Mont Roig, en el centro de BTT de la localidad catalana. Por cierto, enhorabuena por esta gran iniciativa de los centros, aunque echamos de menos algo más de mantenimiento para reponer las señales que algunos quitan. Fueron unos días en los que la lluvia no nos abandonó del todo pero tampoco nos obligó a cambiar de planes. Recorrí bellas pistas con preciosos paisajes, ascendí por subidas suaves, escalé zonas escarpadas y gocé de bajadas, a veces muy rápidas y otras veces serpenteantes, divertidas y más lentas. La Fuel sobresalía absolutamente en todas las circunstancias, de lo que podemos concluir que donde más destaca es en su gran equilibrio para abordar cualquier terreno comprendido entre el rally competición y el enduro ligero, con la máxima eficacia. Es una muy buena maratoniana, sobre todo para circuitos con cierta complicación, una bici muy cómoda, ágil y que te hará disfrutar a tope de la esencia de la montaña. Eso sí, asegúrate de llevar barritas energéticas porque la Fuel EX de carbono es inagotable.



PRECIO: 3.999€
CUADRO Carbono OCLV 110 con trasera en aluminio 6061. Peso: 2.565 g (talla 17"). Recorrido: 120 mm
AMORTIGUADOR Fox RP23. 190 mm. ProPedal desconectable con 3 posiciones. Control de rebote
HORQUILLA Fox Talas 32 RL. Aire-aceite. Control de rebote, bloqueo y recorrido: 90 / 110 / 130 mm. Peso: 1.810 g (tubo de 198 mm)
PEDALIER Shimano XT Hollowtech II. Rodamientos exteriores. 22/32/44. Bielas 175 mm
PEDALES No incluidos
CAMBIO SRAM 9.0
DESVIADOR SRAM X-Gen. Abrazadera alta, tiro inferior.
MANDOS CAMBIO SRAM X-9.
CASETE SRAM PG970 11-34
CADENA Shimano HG53
FRENOS Avid Juicy Carbon. Discos 160 mm. del y tras
DIRECCIÓN Cane Creek S-3 con rodamientos sellados
POTENCIA Bontrager Race Lite aluminio. 7° elevación.
MANILLAR Bontrager Race X Lite Carbono. 31.8mm.
SILLÍN Bontrager Race Lite
TIJA SILLÍN Bontrager Race X Lite ACC carbon 31.6 x 410 mm.
RUEDAS Bontrager Race Lite Tubeless. 28 radios acero.
CUBIERTAS Bontrager Jones XR Doble compuesto. 2.25" tras. / 2.20" del.
PESO 11,970 kg.(sin pedales)
TALLAS 15" / 17" / 19" / 21".
DISTRIBUIDOR Tel. 91 848 95 60. http://www.trekbikes.com/

 
* Carbono en el cuadro, manillar, tija de sillín, manetas... esperábamos un peso aún más reducido. Si quieres menos gramos bajo tu trasero tendrás que pasarte a la 9.5, pero en ella se pierde la proporcionalidad entre peso y precio (6.000 €. La 9.0 es la opción más lógica. 
* Cierta sensación de "bici gorda de bajar", por su conducción precisa, pero con la máxima agilidad que le dan sus poco más de 12 kg. 
* Pocas marcas tienen argumentos como los de esta americana nacida de verdad en Estados Unidos: Garantía de por vida en el cuadro, independientemente del peso del usuario. 
* Echamos de menos un cierre rápido para las bajadas complicadas. 
* Los frenos son impecables: potentísimos, dosificables, modulables y con la posibilidad de regularlos sobre la marcha.


LONG. TUBO HORIZ.: 56.5 real / 58.5 horizontal
LONG. TUBO VERTICAL (TALLA): 42 cm
LONG. POTENCIA: 9.5 cm
ÁNGULO DIRECCIÓN: 69º
ÁNGULO SILLÍN: 72º
LONG. VAINAS: 43 cm
LONG. ENTRE EJES: 109 cm
ALTURA PEDALIER: 33.6 cm