Noticias

Sillín específico para la eMTB, ¿para qué lo necesito?

En una bici eléctrica el pedaleo no es exactamente igual y esto afecta a cómo nos sentamos, además de otros detalles a tener en cuenta

Héctor Ruiz

4 minutos

Sillines especificos para eMTB

Cuando montamos en una bici con pedaleo asistido por motor, una eléctrica vamos, sucede algo que es más patente cuanto más largas son nuestras rutas, y es que pedaleamos mucho más tiempo sentamos en el sillín porque nos ponemos menos de pie. Además, solemos ir sentados más tiempo sobre un mismo punto, moviéndonos menos sobre el sillín.

Cuando nos ponemos de pie sobre la bici (eléctrica o no) y pedaleamos sin ir sentados, suceden dos cosas: o bien aceleramos nuestra cadencia, que suele ser lo más habitual, o bien aumentamos el torque (la fuerza) sobre las bielas, sobre todo si estamos pedaleando con una cadencia algo baja o lastrada en este segundo caso.

El resultado en una eBike es siempre el mismo: el motor interpreta que tiene que aumentar su entrega de par, con la consecuencia de que nuestras bielas giran con más fuerza y por tanto se aceleran. Como esta aceleración se suma a la de nuestras piernas, que dejan caer todo su peso sobre el pedal, el resultado es un pedaleo desacompasado, con demasiada velocidad en la fase descendente para una pierna y ascendente para la contraria seguida de una fase de desaceleración y con la sensación habitual de que vamos dando “saltitos” sobre la bici…

Ponernos de pie en una eMTB no suele ser lo mejor por el pedaleo desacompasado que suele generar

Y por ese motivo, además de por la propia ayuda del motor en momentos de mayor exigencia -un repecho muy corto muy empinado, donde normalmente nos podríamos de pie para superarlo, pero en este caso nos ayuda el motor-, permanecemos mucho más tiempo sentados.

El mapeo de presión es determinante para diseñar bien cualquier sillín

Y estar mucho tiempo sentados en el sillín tiene una consecuencia: aumenta la presión en determinados puntos de nuestras posaderas ya que hay menos oportunidades de aliviarla. Y es el motivo por el que gran cantidad de fabricantes tienen modelos y líneas específicas de sillines para eBikes.

Fizik Terra Aidon, un modelo de sillín que se está viendo en las eMTB de muchas marcas

Principalmente suelen contar con densidades algo diferentes de su relleno interno, algo más mullidas inicialmente, pero con materiales que resisten muy bien la deformación durante periodos de tiempo prolongados. Cuanto más se va deformando el material más incómodo nos resulta, llegando incluso a adormecimientos. Es algo que nos suele pasar con el sofá de casa cuando llevamos varias horas sentados o con el colchón de la cama cuando ha perdido algo de firmeza. Y es precisamente lo que estos sillines y sus rellenos intentan evitar.

La parte trasera suele ser la más singular de los sillines específicos para eMTB

Este acolchado lo solemos observar principalmente en la mitad trasera, debido sobre todo a que en las eBikes actuales son mucho más frecuentes las geometrías relajadas y cómodas (Trail, All Mountain) en las que llevamos el manillar relativamente alto respecto al sillín, y también en las que se suelen usar potencias muy cortas para mejorar el control, con la posición más erguida de nuestro cuerpo que conlleva y por tanto una mayor deriva de peso hacia la parte trasera del sillín.

Aunque hemos visto que hay otros fabricantes que también extienden este mayor acolcachado y apoyo hacia la nariz, precisamente porque como en cuestas con mucha pendiente no nos levantamos del sillín, lo que hacemos es sentarnos más hacia la punta y prolongamos la presión en esta zona a lo largo del tiempo.

CUIDADO AL APARCAR

Piensa en cómo agarras tu bici para ayudarla a subir una zona técnica en la que vamos bajados de ella y empujándola. O un par de escalones para entrar a casa. O por el garaje para cambiarla de sitio. O por el pasillo. O al subirla al portabicis. Si, el sillín es “el asa” del que tiramos hacia arriba por lo general para colocar la rueda trasera donde queremos.

Y esto significa que su estructura puede sufrir las consecuencias de tirar hacia arriba de una masa tan pesada, algo para lo que un sillín normal no ha sido diseñado y que se puede saldar con que los raíles se salgan de su alojamiento en el caso de que su base sea muy flexible, o que incluso esta base llegue a partirse si el material con el que está fabricado es algo quebradizo. Ya hemos visto alguno que ha sufrido estas consecuencias. Y ya no hablemos en caso de caída, aunque sea una caída “tonta”, donde el sillín también suele ser uno de los puntos más expuestos y propensos a llevarse todo el peso del tortazo.

Por este motivo los sillines específicos para eMTB suelen tener una base y estructura más reforzada que otro tipo de sillines, especialmente en la zona posterior que es la que usamos como asa de la que tiramos hacia arriba. De hecho, hay modelos como el WTB Devo que todo el sillín gira en torno a esta característica.

WTB Devo, más específico para eMTB no se puede ser

También lo vemos en muchos de ellos en la unión entre los raíles y la base, además de que normalmente se recurre a raíles metálicos en lugar de ser de carbono, salvo en contadas ocasiones. Por eso es normal que un sillín específico para eMTB sea bastante más pesado que uno “normal”, incluso siendo de gama alta. Aunque en este tipo de bicis es un factor secundario.

No es que sea algo imprescindible, siempre nos queda la opción de intentar tirar de otra parte de la bici (la tija, el cuadro, la rueda…) aunque sobre el terreno agarrar el sillín es lo más práctico y cómodo y hacia donde se va a dirigir nuestra mano en caso de urgencia si tenemos por ejemplo un resbalón caminando con la bici al lado.

Etiquetas:

Relacionados