La Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) presentó en el marco de Sea Otter Europe los resultados del II Barómetro del Sector de la Bicicleta, un informe que refleja un inicio de 2025 marcado por la moderada recuperación de las ventas, la estabilización de la facturación y el crecimiento sostenido de las bicicletas eléctricas.
Según los datos, el 38,9% de las empresas del sector declara un aumento de facturación en el primer semestre, frente a un 25,9% que registra descensos. Además, se constata una reducción paulatina de los stocks, un mayor protagonismo de la bicicleta eléctrica en las tiendas y el avance, aún limitado, de la venta online y de segunda mano.
DIFERENCIAS ENTRE FABRICANTES Y TIENDAS: DOS VELOCIDADES EN EL MERCADO
El informe, que contó con una participación récord del 81% de las empresas asociadas a AMBE, incluye por primera vez la visión conjunta de fabricantes, distribuidores y comercios. Los resultados muestran claras diferencias entre los canales: mientras que marcas y distribuidores (sell in) registran estabilidad e incluso crecimiento, las tiendas (sell out) concentran un mayor número de descensos en ventas.
De cara al segundo semestre, el 53% de las empresas prevé mantener una facturación estable respecto a 2024. Las marcas y distribuidores se muestran cautos tras un inicio de año positivo, mientras que los comercios esperan un repunte en las ventas. Esta disparidad responde al desfase entre la venta mayorista y la materialización final en el consumidor.
STOCK Y RENTABILIDAD: EQUILIBRIO EN EL HORIZONTE
La gestión de inventarios empieza a normalizarse. Un 56% de fabricantes y distribuidores ha reducido stock en relación con la facturación, principalmente gracias a promociones y ajustes, mientras que la mitad de las tiendas mantiene niveles similares a los del año pasado, lo que evidencia un ritmo más lento hacia el cliente final.
En cuanto a la rentabilidad, el sector mantiene cierta estabilidad, aunque con matices. Las empresas han ajustado márgenes para dar salida al stock, lo que repercute en los resultados, mientras que las tiendas logran una ligera recuperación de sus márgenes durante el primer semestre.
LA BICICLETA ELÉCTRICA LIDERA EL CRECIMIENTO
El crecimiento de la bicicleta eléctrica (e-bike) se consolida como uno de los motores clave del sector. En el canal mayorista, un 31% de las empresas declara que las e-bikes ya representan más de la mitad de su facturación, aunque en fabricantes todavía predominan los modelos tradicionales, especialmente en el segmento deportivo.
En las tiendas, la presencia de bicicletas eléctricas es casi generalizada y supone una franja significativa de ingresos, lo que refuerza el potencial de desarrollo de esta categoría en los próximos años.
NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO: ONLINE Y SEGUNDA MANO
El comercio electrónico y el mercado de segunda mano avanzan como nuevos espacios de crecimiento. Aunque la venta online solo representa el 28% del sector, son las marcas las que más han desarrollado este canal, frente a unas tiendas donde la mitad aún no dispone de plataforma digital.
Por su parte, la segunda mano se mantiene como residual en fabricantes y distribuidores, pero ya aporta hasta un 25% de la facturación en el 14% de los comercios, fomentando la circularidad y la sostenibilidad.
AMBE, REFERENTE PARA EL SECTOR
Las empresas otorgan a AMBE una valoración media de 4,25 sobre 5 en su labor de representación institucional y apoyo al sector. El Barómetro, que se consolida como herramienta de consulta y diagnóstico compartido, refuerza así su papel como referente en la interpretación de la evolución del mercado ciclista en España.
Más información en Asociación de Marcas y Bicicletas de España | AMBE.