2024 está siendo un año fructífero para RockShox, comenzando con el gran bombazo del lanzamiento oficial de su tecnología de suspensiones automáticas Flight Attendant para XC. Pero no han parado ahí, que podrían, teniendo en cuenta que han atraído las miradas de todo el sector hacia sus productos, convirtiéndolos en todo un objeto de deseo. Han continuado con el lanzamiento de novedades, y ahora es la gama media sobre todo la protagonista con la llegada de la nueva Psylo y de la nueva Domain para la gama 2025. Hablamos por tanto de horquillas con recorridos de suspensión intermedios y largos, es decir, desde 130 hasta 180 mm.
Psylo, ha vuelto
En la década de los 2000, sobre todo en sus primeros años, RockShox presentó un modelo que se convirtió en un icono del MTb en el segmento que hoy día abarcaría desde el Down Country al All Mountain. Era la Psylo, y entre sus tecnologías destaca el famoso U-Turn, un sistema de cambio de recorrido que hacía crecer o disminuir la carrera de la horquilla con solo girar un dial.
La marca de Colorado ha resucitado este modelo Psylo, aunque ahora con unas caracterísiticas algo distintas. Ahora se ha convertido en una horquilla con 35 mm de barras y con un recorrido que va desde los 130 a los 160 mm y su objetivo es sustituir y de paso simplificar las tres familias que ya existen en este mismo segmento, que son las Revelation, Yari y 35.
De la Psylo habrá tres versiones, la Gold que es la superior con hidráulico Isolator RC y cámara de aire Debonair, la Silver RC con hidráulico Motion Control y cámara Soloair y una tercera llamada Silver R con Motion Control y un funcionamiento de muelle. Eso sí, estas dos últimas solo las encontraremos en montajes de serie y no para su compra por separado. La Psylo Gold sale al mercado con un precio de 645 €.
Domain, el Enduro de acceso
No es una novedad en el catálogo porque ya es una vieja conocida. Esta horquilla, que podemos considerar como una ZEB de Enduro de menor presupuesto, tiene un chasis con barras de 38 mm de diámetro y la encontramos con recorridos que van desde 150 a 180 mm. En este caso no llegan a 190 mm como ocurre en la Zeb, según la marca porque en este nivel de precio no existe mucha demanda de tanto recorrido.
Y en las Domain nos ofrecen dos niveles, el Gold RC con hidráulico Isolator RC y cámara Debon Air y el Gold R con Motion Control y cámara Solo Air, esta segunda solo para montajes OEM. La Domain Gold tiene un precio de 695 €.
La Psylo y la Domain en sus versiones Gold, como esta que nosotros hemos probado, comparten tecnología a nivel de cámara de aire y de cartuchos hidráulicos. A continuación, hablamos de ellos.
El ”Aislador” del terreno
Una de las principales novedades que encontramos en estas dos horquillas -y que no estaban antes en el catálogo- es el nuevo cartucho hidráulico Isolator RC, que ya habrás leído unas líneas más arriba. Se trata de un sistema de amortiguación más sensible y consistente cuya clave está en que utiliza un nuevo pistón interno flotante, o IFP. En su interior vemos que este pistón y por tanto las arandelas que regulan la velocidad de paso del aceite, están suspendidas de un muelle. Y a su vez este cartucho es más grande y tiene un mayor volumen de aceite, y la suma de todo repercute en un tacto más estable y más consistente de cara a afrontar bajadas muy largas y exigentes.
Este cartucho tiene una regulación de compresión habitual de tres posiciones, con una intermedia que frena mucho el hundimiento y es ideal para senderos poco técnicos y bien pisados o para las subidas, y con una última que frena el movimiento hasta casi el bloqueo, aunque permite un poco de hundimiento.
En la parte baja también se estrena un pistón de rebote nuevo en el que hay un doble circuito del aceite. Uno de ellos, el que deja circular el aceite de forma más libre, está activo siempre y permite que la horquilla se comporte de una forma más activa y dibuje mejor el terreno, pero luego cuando circulamos en zonas muy técnicas y rotas y la horquilla trabaja muy comprimida, el aceite se recircula por el segundo circuito para que controle mejor el retorno y evitemos que nos puede hacer perder adherencia o control en la rueda delantera. Este rebote cuenta con una regulación de velocidad con un total de 16 posiciones.
En cuanto al aspecto neumático, tanto las Domain como las Psylo Gold cuenta con una cámara de aire Debon Air, una versión algo más económica de la Debon Air+ que usan los modelos de gama superior. Y aunque mecánica y estructuralmente no son iguales, al final el objetivo que logran es el mismo, y no es otro que aportar un funcionamiento en el que hay un apoyo mayor, sobre todo en el recorrido intermedio, y también vemos que trabajan más extendidas.
Como ya es habitual podemos regular la progresividad mediante sus ya conocidos tokens, que son sencillamente unos reductores del volumen de aire interno.
A nivel estructural, ambas horquillas cuentan con una unión entre puente y botellas muy reforzada y robusta, y también vemos algo similar en las coronas superiores y la unión con el tubo de dirección. Como son dos modelos perfectamente compatibles con eBikes, pues vemos que esta zona está bastante sobredimensionada. En las punteras vemos que RockShox no usa los rebajes para los Torque Caps, es decir, las tapas sorediomensionadas de los bujes que en su día trató de popularizar la propia SRAM, y vemos unos rebajes estándar, así que ya no hay que hacer equilibrio con la rueda para encajar el eje pasante.
Internamente han instalados unos casquillos de fricción nuevos que en la marca simplemente han llamado premium, y también como ya es la norma en RockShox, usan aceites de baja fricción de la marca Maxima Plus tanto en el interior de los cartuchos hidráulicos como en la lubricación entre barras y botellas.
Probamos la Domain Gold
Estamos ante una gama media muy alta. Nos llama la atención el buen tacto que ha ofrecido la Domain nada más montarla, mostrándose muy suave desde el primer momento. La forma de absorber del hidráulico se aprecia bastante controlada también se muy sensible, y eso que no tiene todas las tecnologías de los modelos superiores como serían los elastómeros Butter Cups. Y otra cosa que nos ha gustado es que nos da bastante apoyo de la cámara de aire en el tramo intermedio del recorrido, incluso montándola en una bici eléctrica, para lo cual está totalmente diseñada.
No tenemos esa sensación de hundimiento excesivo cuando afrontamos caminos muy verticales y vamos frenando mucho la bici, y al final esto se traduce en que transmite más confianza y más seguridad cuando más se requiere. Sobre todo esto último es importante porque es algo en lo que las gamas medias solían distanciarse un poco de las gamas altas y ahora han conseguido reducir muchísimo la diferencia. Como curiosidad, las presiones a las que trabaja son más bien bajas. En el caso de este probador, con un peso de unos 70 kilos con equipamiento, han bastado unos 45-50 psi (con dos tokens dentro) para encontrar un buen equilibrio.
Otra cosa que se nota mucho es cuando llevamos el hidráulico en modo Pedal, y que cumple perfectamente la función que anuncia su nombre. La horquilla se frena bastante en cuanto a movimiento e incluso nos permite ponernos de pie sin llegar a notar un vaivén incómodo. El tacto de su dial de regulación es bueno y es preciso, aunque sí es verdad que nos hubiera gustado un tacto un poco más firme o metálico como el que encontramos en otras horquillas superiores.
Por supuesto, la rigidez y solidez de todo el conjunto es también destacable, no encontramos puntos débiles en este aspecto. El peso de nuestra unidad ha sido de 2,550 g con el tubo de dirección sin cortar y con un token (tal y como salió de la caja), con un recorrido de 170 mm. Por cierto, está disponible no solo para rueda de 29”, también para 27,5”, todas con un Offset único de 44 mm.
En resumen, estamos ante una horquilla con un comportamiento la verdad que muy competitivo para ser un modelo de gama media y que a buen seguro será un modelo que, junto a las Psylo, veremos a partir de ahora montado en muchas bicis de medio y largo recorrido de suspensiones en lso catálogos de 2025 de muchas marcas, especialmente en las eléctricas Full Power en el caso sobre todo de la Domain y con un rango mucho mayor en el caso de las Psylo.
Más información en www.sram.com