BH acaba de dar otro paso de gigante, confirmando que tiene grandes ideas, tecnología y diseño de sobra para colocarse entre las mejores marcas del mercado. En su catálogo ya contaban con bicis que son todo un referente como la Ultimate para Rally o la Ultralight de carretera y la más reciente Lynx 4, bicicletas que han logrando posicionarse entre los modelos preferidos de sus respectivos sectores. Ahora llega la Lynx 6, una bicicleta que muchos esperábamos (de la que ya vimos un vasto prototipo en el último Eurobike) porque añade un extra de recorrido y posibilidades al comportamiento todopoderoso y ágil que caracteriza a su hermana Lynx 4.
LE VIENE DE CASTA
La conocida Lynx que BH presentó el año pasado con 100 mm de recorrido ya nos sorprendió por varios motivos, especialmente por el gran trabajo realizado en sus suspensiones para lograr un sistema muy sensible, suave, absorbente y que proporciona sensaciones de tener más recorrido. La nueva Lynx 6 comparte todas estas características y con un plus de exactamente 47 mm de recorrido, una bici mucho más agresiva pero igualmente pedaleadora.
Nico Vies es gran responsable de su desarrollo
Para dar forma a su nuevo cuadro se ha realizado un trabajo específico para las nuevas necesidades, no se trata de un simple "agrandamiento" de la Lynx 4. En esta versión más endurera han trabajado con nuevas fibras de carbono de alto módulo con construcción monocasco, incluyendo la estructura con forma circular que envuelve al amortiguador. Aquí se ha apostado por la asimetría para darle forma, han alineado el amortiguador y su alrededor todo lo posible hacia el lado izquierdo para dejar mucho espacio libre en la zona de los platos, desviador (con anclaje para guiacadenas ISCG 05) y el eje del basculante, para evitar roces de cadena o cúmulos de barro.
La bieleta del amortiguador, ahora se llama MonoLink (frente a la bieleta StarLink de la Lynx 4), construida en aluminio mediante dos piezas soldadas, y también es asimétrica para empujar el amortiguador de forma vertical. En esta bieleta han encontrado una solución nueva para añadir más rigidez torsional, modificando la ubicación de los rodamientos de su eje principal; Ahora están colocados sobre la propia bieleta en lugar de hacerlo sobre el cuadro, logrando una mayor distancia entre ellos.
En el triángulo trasero se trabaja con fibras de módulo ultra alto, tanto en tirantes como en vainas, aligerando unos cuantos gramos el conjunto; Además cuenta, con el ya famoso eje concéntrico Split Pivot que une ambos, articulado con el eje de 12 mm de grosor, el Q12.
A pesar de las modificaciones "de nueva hornada", mantiene muchos rasgos propios de la Lynx original, comenzando por las líneas que dibuja el carbono en todo el cuadro, el cableado interno inclusive en la vaina, la pipa de dirección de carbono de una pieza (con pistas integradas), un pedalier Press Fit construido en carbono y el eje principal de la suspensión ThruAxle 17 (sobredimensonado).
EL LINCE Y EL ZORRO
En este nuevo diseño ha vuelto a dar el toque mágico el ingeniero Dave Weagle, con la adaptación de la cinemática del sistema Split Pivot para trabajar conjuntamente con las nuevas suspensiones Fox CTD de 2013. Además del eje concéntrico trasero (las vainas y tirantes pivotan en el mismo eje que la rueda trasera), las caprichosas formas del cuadro favorecen que el amortiguador desarrolle un comportamiento muy lineal y una sensibilidad extraordinaria. Esta configuración de amoriguador flotante sobre el pedalier consigue además de estas características propias de una bici de Enduro, una eficacia de pedaleo muy buena y sin interferencia del freno sobre la suspensión. Pero no solo la cinemática es la clave, BH ha trabajado estrechamente con Fox para lograr el tuneado específico más adecuado al comportamiento que se buscaba en esta Lynx 6.
Se emplea un amortiguador de 200 mm sin pletina
De las más de 200 posibles configuraciones que puede realizar Fox, han optado por unos niveles de ajustes o settings intermedios, para conseguir el comportamiento tragón y al mismo nivel que la horquilla TALAS. Fox anuncia además una reducción de la fricción en un 15 % en los nuevos modelos CTD. Esta tecnología encaja a la perfección con la Lynx 6, logrando simplificar el proceso de modificar el tacto de las suspensiones (o si lo prefieres, el ProPedal). Tiene 3 posiciones: para subir (C), intermedia para pedalear/rodar (T) y para bajar (D), actuando por igual tanto en amortiguador como en horquilla y con un único (y dicho sea de paso, aparatoso) mando.
EN SU HÁBITAT
Nada más montarte sobre ella las sensaciones que te embaucan son las de una bici de Enduro, aunque quizás el sector en el que mejor encaje sea a medio camino entre el All Mountain y el Enduro. Posición de manos alta, pedalier también alto y una estabilidad muy elevada gracias a un ángulo de dirección lanzado. El tacto de las suspensiones también incita a buscar "pedruscos", raíces y todo aquello que las haga trabajar al máximo. Son tan sensibles y lineales que incluso hay que acostumbrase tranquilamente a ellas, porque da la sensación de que el recorrido se va a consumir demasiado pronto. Aunque no notamos flaneos al apoyar en curvas o al cambiar el peso delante-detrás, ni llegamos a hacer tope en ninguna de las dos suspensiones, reguladas (hasta cuatro veces consecutivas por Dave Weagle) con un 20% de sag en la horquilla y un 25 % en el amortiguador.
La costa de Hondarribia fue escenario de la prueba
Si pedaleamos de pie se aprecia un ligero vaivén de la suspensión, sobre todo en plato pequeño, como consecuencia de la suavidad tan extrema. Pero pedaleando sentados la ausencia de movimiento en la suspensión se asemeja a la de una bici de mucho menos recorrido y más firme, sin ir más lejos, a su hermana Lynx 4 de 100 mm. Además la horquilla Fox TALAS nos permite reducir el recorrido delantero hasta 120 mm y verticalizar un poco los ángulos, dándole algo más de agilidad escaladora. La bicicleta es ultraligera dadas sus características, unos 12 kg con pedales, un peso que nos permite subir muy rápido. Aunque para ello han recurrido a unos frenos "Full Carbon" que a veces se quedaban algo cortos en las fuertes y húmedas rampas fuenterribenses en las que pedaleamos.
LA CAMADA
Son seis los modelos que salen a la serie, siete si tenemos en cuenta que el tope de gama que te presentamos se ofrecerá con dos montajes, con SRAM XX o Shimano XTR Trail. Los precios llegan hasta unos prohibitivos 6.999€, pero comienzan en 1.899€ en los modelos de aluminio y en 3.999€ en los de carbono-