Pruebas Accesorios

Probamos el Rotor INpower REX 1.1

El mundo de los medidores de potencia es relativamente joven, aunque teniendo en cuenta el éxito de esta tecnología como herramienta de entrenamiento, no cabe duda de que el número de potenciómetros presentes en el mercado está en constante aumento. La oferta se reduce notablemente cuando buscamos modelos específicos para Mountain Bike, donde Rotor y su Inpower se han posicionado como una de las referencias actuales.

BIKE para Rotor

4 minutos

Probamos el Rotor INpower REX 1.1

El potenciómetro de Rotor, al contrario que otros sistemas que podemos acoplar a nuestras bielas, pedales (sólo en carretera) u otras partes de la transmisión, viene instalado en su eje de pedalier y biela izquierda, por lo que debemos utilizar unas bielas de la marca, ya sea el conjunto Inpower o sustituir la biela izquierda en caso de que ya tuviéramos un pedalier de Rotor, a un precio muy interesante en esta segunda opción.

Necesitamos por tanto que todo nuestro conjunto de bielas sea Rotor, algo que puede interpretarse como una desventaja, aunque si tenemos en cuenta de que por el precio del potenciómetro estrenamos bielas de alta gama y con posibilidad de instalar platos ovalados, hablamos de un valor añadido considerable; Rotor asegura la compatibilidad con la gran mayoría de modelos del mercado, (excepto BB95 y algún caso particular de alguna marca), por lo que es más probable que lo puedas cambiar de bici.

Se fabrican en total 4 modelos, Rex 1.1 y 2.1 para versiones monoplato, y Rex 1.2 y 2.2 para versiones de doble plato, siendo el primero de todos el que nosotros hemos puesto a prueba.

Existen casos donde Rotor fabrica versiones específicas de araña para la línea de cadena de bicis muy concretas, como el de la Cannondale Fsi en la que nosotros hemos probado el INpower. Juan Otero, responsable de Marketing de Bikemotiv nos ha acompañado para realizar la sencilla instalación de las bielas (como cualquier otras) y calibración del potenciómetro.

Por dentro

El Inpower tiene todo el núcleo de su tecnología en el interior del pedalier, por lo que estéticamente apenas dista del resto de bielas de la marca, exceptuando la antena ANT que va alojada junto a la biela izquierda, añadiendo en torno a unos 100 g de peso respecto a unas bielas Rotor similares sin potenciómetro. Esta ubicación le mantiene protegido de posibles golpes, lo que en Mountain Bike es sin duda una virtud añadida, además de quedar más alejado del agua, cumpliendo con la norma IPX7 de impermeabilidad.

Usa una pila AA que le da una autonomía de 300 horas y se puede sustituir sin herramientas, sobre la marcha. En nuestro caso, contaba con platos Q-Rings (cosa bastante lógica, por otro lado), compatibles tanto con las transmisiones 1x11 como con la nueva SRAM Eagle de 12 velocidades. Nosotros la hemos utilizado con esta última participando incluso en la Madrid-Lisboa (casi 800 km es categoría Solo) y el resultado ha sido excelente, sin ningún problema. La calidad de fabricación de las bielas Rotor está fuera de toda duda, la misma de la que puede presumir en el resto de bielas como las 3D , construidas en aluminio 7055 torneadas completamente mediante CNC. Además, están disponibles en 3 longitudes: 170, 172,5 y 175 mm.

Para el uso del potenciómetro, necesitaremos emparejarlo con nuestro dispositivo (ANT ) y una vez puestos los pedales en las bielas, calibrarlo. Es una operación sencilla: cargas algo de peso para activarlas (empujando suavemente con el pie), las pones en posición vertical (el dispositivo marcará un valor entre -200 y 200), das dos vueltas hacia atrás a las bielas (debe marcar 1.000, esta vez) y ya está listo. Eso sí, cada vez que se desmontan o se cambian pedales, habrá que hacerlo de nuevo.

En nuestro caso, al usar un dispositivo antiguo (Garmin Edge 800) alguna vez que se desconectaba, obligaba a apagar y encender el aparato para que volviese a vincularse, cosa que no ocurría con el Edge 820 usado también en otros momentos de la prueba.

La ubicación del medidor obliga al INpower a medir únicamente la potencia ejercida en la pierna izquierda, como la gran mayoría de potenciómetros actuales (Stages, 4III, etc). Exceptuando a personas que presenten algún tipo de patología como dismetrías o un pedaleo descompensado, que son quienes pueden obtener algún margen de error en la lectura de la potencia, el resto de usuarios no necesitaremos un segundo sensor, ya que el esfuerzo de ambas piernas tiende a equilibrarse al 50%-50%. Pero más allá, si queremos un análisis detallado de nuestra pedalada contamos con la posibilidad de usar un software gratuito desarrollado por Rotor (en colaboración con Indra, descargable a través de la web de Rotor) que nos permite analizar la pedalada completa, a lo largo de los 360º de giro, con el gráfico Torque 360 y obtener la posición óptima de los Q-Rings (OCA, Optimum Chainring Angle), además de los datos derivados de la potencia como el par aplicado, suavidad de la pedalada, efectividad de la pedalada, etc. Con ello, los bikers con un gran interés por los datos biomecánicos cuentan con una opción añadida para optimizar el punto de máxima potencia que ejercemos, mejorar la técnica de pedalada y obtener los parámetros necesarios para detectar problemas o para trabajar en una adecuada técnica de pedalada.

Resumiendo todas las características del INpower podemos afirmar que se trata de una opción muy atractiva para entrenar por potencia, instalando unas bielas de gran calidad en nuestra bici y con la exclusividad de los platos ovales de Rotor.

Lo mejor:

Construcción robusta y ligera

Facilidad de montaje y calibración.

Fácil sustitución de pila y gran autonomía.

Buenos acabados.

Platos Q-Rings.

Software muy detallado.

Compatibilidad con la mayoría de sistemas de pedalier.

A mejorar:

Solo para ANT

Medidor exclusivo para bielas Rotor.


Ficha técnica:

Características:  Bielas Aluminio CNC monoplato, eje 30 mm; plato ovalado Q-Ring BCD76; potenciómetro InPower integrado en biela izquierda.
Opciones: Posibilidad de biela izquierda con potenciómetro suelto y bielas Rex 2.1 (más económicas).
Tallas: 170, 172,5 y 175 mm. (probadas).
Peso: 670 gramos (plato de 34d, arandelas de montaje y pila AA incluidos).
Precio: 849€.
info: Bikemotiv 91 884 38 46, info@bikemotiv.com, www.inpower.rotorbike.com