Noticias

Probamos las zapatillas 2FO ClipLite de Specialized

Destacan por un equilibrio muy bueno entre comodidad y protección, una de las mejores zapatillas para un uso Trail y Enduro

Héctor Ruiz

3 minutos

Specialized 2FO ClipLite

Estas zapatillas de Specialized están orientadas a un uso Trail/Enduro y respecto al modelo anterior, se ha trabajado mucho para que en general sean unas zapatillas con un diseño más limpio y menos aparatoso y también más ligeras (390 g cada una, en talla 42). Algo destacable desde que abres la caja es que los acabados son de diez, son unas zapatillas de esas que antes de probártelas disfrutas contemplándolas durante un rato nada más abrir la caja. Desde el sellado con el que se unen las piezas de la cubierta sintética y sus nervios de refuerzo a las protecciones o la suela, son unas zapatillas muy cuidadas en todos los aspectos. Y esto se refleja en el precio, como no (225 euros).

 

Las 2FO se mueven en un equilibrio muy bueno entre flexibilidad y protección, se sienten por tanto muy cómodas con el paso de las horas e incluso cuando tenemos que caminar, y no son frágiles ni excesivamente flexibles, por lo que transfieren bastante bien la potencia de pedalada. La media suela se siente muy absorbente en la zona del talón, las hay más mullidas, pero para el tipo de calzado “de rendimiento” que se trata, nos ha parecido muy cómodas. Aquí debemos apuntar que, como hemos experimentado en algún otro modelo de la marca, la parte interior del tobillo es un poco prominente, y según cómo pedaleemos o movamos el pie a lo largo de la mañana, puede llegar a notarse un poco la presión entre tobillo y el borde de la lengüeta.

 

Lo que también es común a la mayoría de las zapatillas de Specialized es el ajuste, que “abraza” muy bien el contorno del pie sin llegar a ser excesivo y provocar molestias. En una zapatilla como esta, que en ocasiones va a requerir un apriete muy sólido para asegurarnos que no se va a mover lo más mínimo –pensemos por ejemplo una carrera de Enduro, esprintando en modo “salvaje”- y aquí con el doble cierre BOA Li2 lo conseguimos a la primera.

Cierres BOA LI2

Es cierto que en nuestro caso, nos ha requerido apretarlos bastante para vencer el mullido de la zona de la lengüeta, pero hacen su trabajo correctamente y ajustan con firmeza. Una de las ventajas de estos cierres es su perfil muy bajo y sus dimensiones minimalistas, con las que restamos aparatosidad y también la probabilidad de golpearlos al caminar o con una piedra que no hayamos podido esquivar (y por difícil que parezca, es algo que llega a pasar), o simplemente cuando estamos sentados en el suelo con las piernas cruzadas.

Superficie microperforada en los laterales para transpirar un poco mejor

La zapatilla tiene muchas superficies microperforadas para mejorar la ventilación, aunque no podemos calificarlas como unas zapatillas especialmente frescas, algo lógico teniendo en cuenta el diseño cerrado y protegido. Por eso en los días más calurosos podemos sentir algo más de recalentamiento en los pies. También hay que tener en cuenta que la marca ha puesto un tratamiento repelente al agua en el tejido sintético, con lo que si bien no nos va a proteger si atravesamos un río o nos cae una buena tormenta, las salpicaduras de charcos y pequeños regueros que cruzan los ríos no van a suponer problema alguno. Las protecciones, tal y como se ve en las fotos, tras más de medio año de uso han hecho su trabajo perfectamente y se aprecian repletas de roces y golpes que no han ido más allá de estas ligeras marcas estéticas, con lo que podemos interpretar que han realizado correctamente su trabajo.

Marcas de roces y golpes. Sin consecuencias para el resto de la zapatilla

La suela Slip Not y su patrón de hexágonos han resistido bien la abrasión, si bien no es que hayamos hecho muchos kilómetros caminando con ellas, no vemos “bocados” en la suela o trozos que hayan sufrido más que otros.

La gona SlipNot se aprecia algo degradada por desgaste, especialmente en puntera y al rededor de la cala debido al roce con los clavos del pedal

Es cierto que sí hay marcas de los clavos del pedal automático que dan a entender que no es un material especialmente duro, para lo bueno y para lo malo.

 

El agarre desde luego, cuando hemos tenido que empujar la bici (sobre todo las eléctricas) hasta sitios de difícil acceso, nos ha parecido muy bueno. Como curiosidad que gustará mucho a los biomecánicos, el canal de ajuste para la cala es muy amplio, tanto hacia el centro de la zapatilla como hacia la puntera, con marcas para guiar la posición.

Se ponen a la venta en tres colores, el negro que nosotros hemos probado, verde oliva y marrón arce.

 
 

Para acabar, también existe una versión de cordón en lugar de cierres BOA, llamadas MTB 2FO Roost Clip, con una construcción un poco más sencilla en algunos puntos. Su precio es de 140 € y están disponibles en cuatro colores.

Versión más económica 2FO Roost Clip con cordón convencional

 

Lo mejor: Comodidad. Ajuste. Equilibrio flexibilidad-protección.

A mejorar: Contorno interior del tobillo. Ventilación.

 

Características. Material sintético microperforado. Forro hidrofóbico Xpel. Suela y plantillas Body Geometry. Cierres BOA Li2 Fit.

Opciones. 3 colores: negro, verde oliva o marrón arce. Tallas de la 39 a la 48.

Peso. 780 g el par (talla 42).

Precio. 225 €

Más info. specialized.com  

Etiquetas:

Relacionados