La primera impresión que tenemos con el Nago R4 (“Redesing 4”, o cuadro rediseño) en nuestras manos es la de que se trata de un encuentro entre otros de los mejores modelos de la marca, de manera que vemos con ciertos rasgos del Dimension -como la forma corta y compacta- o del Scratch -como la terminación de la nariz y el “voladizo” de la parte trasera-. Según lo miremos se parece más a uno, o se parece a otro, aunque el Nago R4 nos parece que ha conseguido su personalidad propia y apostamos a que será un modelo en el que mucha gente se va a sentir muy cómoda.
Con 245 mm de longitud es un sillín corto -un Specialized Power mide 245 mm y un Selle San Marco Shortfit 250-255 mm según versión, por tener la referencia-, aunque no lo resulte a la vista. Nosotros hemos medido 247 mm de extremo a extremo y 236 mm de su superficie útil, la acolchada. Aunque Prologo lo indica inicialmente para un uso en carretera, lo hemos probado en bici de montaña -y algún día también en la bici de carretera- para ver qué nos ofrece.
La versión que nosotros hemos probado es la R4 PAS Nack, lo que significa que tenemos el agujero central por un lado y raíles de carbono por otro, además hemos probado la versión ancha de 147 mm, ya que la normal es de 143 mm, con un precio de 227,12 euros. La marca nos ofrece este mismo modelo con o sin este agujero y con raíles de Tirox -aleación ligera de acero según la marca-, con un precio más asequible en este caso (137,86 euros).
Prologo ha anunciado que se trata de su modelo más ligero, con un peso que arranca en 138 gramos según ellos, en la versión más estrecha y con agujero. Nuestra unidad probada, la ancha, ha dado una cifra de 161 gramos en nuestra báscula (155 anunciados por Prologo). No estamos ante un peso hiper-ligero pero sí en la franja entre lo que es muy competitivo, y teniendo en cuenta el resto de características que nos ofrece y que vamos a detallar a continuación -estructura robusta y acolchado muy bueno-, nos parece una cifra difícil de mejorar.
Con una longitud de 245 mm es un sillín corto, pero permite bastante margen para cambiar de postura
Estos son todos los pesos declarados por la marca:
Nago R4 137 mm Nack. 145 g
Nago R4 137 mm Tirox. 201 g
Nago R4 147 mm Nack. 158 g
Nago R4 147 mm Tirox. 210 g
Nago R4 PAS 137 mm Nack. 138 g
Nago R4 PAS 137 mm Tirox. 195 g
Nago R4 PAS 147 mm Nack. 155 g *
Nago R4 PAS 147 mm Tirox. 209 g
* Modelo probado. Peso real 161 gramos.
Corto pero intenso
Como ya hemos señalado, es un sillín en forma de “T” y esto hace alusión a la relación entre la nariz y la forma trasera, en la que las alas del sillín se encuentran algo más retrasadas respecto a la punta y ésta es algo más larga por tanto, de manera que nuestro apoyo isquiático lo realizamos un poco más atrás que en otros sillines.
Si comparamos por ejemplo con el Dimension, el sillín corto más famoso de Prologo, vemos cómo estas alas se ensanchan mucho más hacia la mitad del sillín, y sería la principal diferencia entre ambos. Además también es más curvado en el plano transversal (visto desde delante o desde atrás), en lugar de tender más a un perfil plano.
De esta manera vemos que en el Prologo tenemos un mayor margen para cambiar de postura sobre el sillín. Este es uno de los motivos por los que quizás la marca lo enfoca más hacia la carretera, asumiendo que en una MTB nos sentamos más sobre un mismo punto al tener una mayor amortiguación en la bici (neumáticos, suspensiones…), aunque esto es más teórico que otra cosa. Dicho esto, si eres uno de esos bikers a los que les gusta sentir que tiene cierto margen de movimiento, aunque este Nago R4 quizás no sea el que mayor rango nos ofrece, desde luego sí es bastante bueno para tratarse de un sillín tan corto.
Se trata de uno de esos sillínes con una apariencia de estar suficientemente mullido pero en el que sin embargo vemos que el material interior tiene una densidad elevada, con lo que el tacto al sentarnos es más bien firme. Sin durezas excesivas, pero no es blando o mullido como tal.
La relación peso-comodidad es muy elevada
Nuestro peso queda bien repartido sobre los apoyos isquiáticos -en esto es crucial elegir bien el ancho que más se adecua a nuestro cuerpo-, con lo que nos da una sensación de que encajamos a la perfección. Hemos realizado rutas que van más allá de las tres horas, algunas bastante más, y no hemos sentido que hubiera puntos conflictivos de presión o que nos pidieran ir cambiando la postura.
El hecho de que la base se prolongue hacia atrás, a modo de voladizo como lo hemos descrito, es una cuestión estética, y es cierto que lejos de ser útil en MTB puede llegar a ser incluso contraproducente. No es que sean situaciones muy frecuentes, pero puede suceder que en una bajada muy pronunciada y técnica lleguemos a cochar con él con nuestro vientre bajo o nuestra zona genital si vamos con el peso muy retrasado y de repente la bici se para en seco o pierde agarre en una rueda, y el golpe con esa zona prominente no va a encontrar ningún tipo de amortiguación en su camino.
A nivel de construcción nos ha parecido muy sólido, se nota robusto cuando lo intentamos hacer flexar o retorcerse sobre sí mismo. No es un sillín con cierta flexibilidad para acompañar nuestro pedaleo, aunque tampoco le hace falta gracias al diseño general. La base es de carbono fabricada con fibra largas según la marca, que a la vista resulta elegante, mientras que los raíles Nack (Nano Carbon Fiber) son de un carbono trenzado que se ha reforzado con filamentos de kévlar y aluminio. La unión de raíles y base está muy bien rematada y se aprecia muy resistente, con unos acabados en gereal de todo el sillín a la altura de los mejores.
No es un sillín barato, con un precio por encima de los 200 euros en esta versión, pero al menos se nota que han cuidado mucho todos los detalles y que hay calidad en cada rincón, y es mencionable que compite cara a cara contra otras marcas con sillines por encima de los 250-300 euros.
Características:
Ancho 147 mm. Largo total 247 mm (245 anunciados). Peso 161 gramos.
Materiales: base carbono unidireccional. Raíles Nack de carbono reforzado con filamentos de kévlar y aluminio.
Más información en https://prologo.it/