Noticias

Probamos la Mondraker DUNE 2024: ahora es eléctrica

Mondraker ha reinventado la Dune de Enduro, convirtiéndola en una eMTB ligera de largo recorrido de suspensiones y con motor Bosch SX

Texto Héctor Ruiz. Fotos Iván Marruecos/Kike Abelleira

8 minutos

Mondraker DUNE 2024

La idea que desarrolló Mondraker con la Neat el año pasado (2023), su primera eMTB ligera, ha llenado de confianza y optimismo a la marca alicantina para desarrollar este segmento, unas bicis que permiten exprimir el motor al máximo y que son sorprendentemente manejables. Y, como bici Trail que es, la Neat se basa en una plataforma con una gran capacidad de pedaleo y una geometría moderna, siendo muy polivalente y destacando en todos los terrenos.

Pero a los chicos de Mondraker les gusta bajar muy rápido y los desafíos técnicos, así que querían algo más, una bici más agresiva y con más recorrido de suspensión para poder hacer un uso más extremo. Y de ahí surgió la idea de poner sus esfuerzos en una eMTB ligera para Enduro, un segmento donde, por cierto, no hay muchas bicis en el mercado y donde la Dune puede convertirse en una referencia sólida. La nueva Dune tiene un cuadro de carbono con un recorrido trasero de 165 mm, horquilla de 170 o 180 mm según el modelo, una combinación Mullet de ruedas y unos pesos que están en todos los modelos por debajo de los 20 kilos.

La Dune ahora tiene motor (y es un Bosch)

Dado que el Enduro es una categoría que está experimentando cambios, un tanto absorbida por las bicis eléctricas, pues en cierto modo era una evolución obligada que la Dune resucitara (2020 sería su último año en el catálogo) y se convirtiera en un producto diferente y más en sintonía con las demandas del mercado.

Mondraker DUNE original, del año 2009

A la hora de desarrollarla, en lugar de hacer una Neat con suspensiones más largas y con más cambios superficiales, pues han desarrollado una bici nueva -aunque pueda parecerse mucho de entrada-, ya que son bicis con necesidades y personalidades diferentes.

Y una de las primeras cosas que se han modificado ha sido la motorización. Han descartado el TQ usado en la Neat a favor del Bosch SX y sus 55 Nm, un motor que en sus propias palabras “a nivel de prestaciones está a medio camino entre el TQ y un motor Full Power”, tanto a la hora de asistir nuestro pedaleo gracias a su comportamiento más activo, como en sus posibilidades de autonomía. Incorpora la batería Bosch Compact Powertube de 400 Wh integrada a la que se le puede sumar la batería adicional PowerMore de 250 Wh -y que añade 1,5 kilos de peso-. El PowerMore se instala en el anclaje del portabidón y esto no impide que podamos llevar un bote de agua con nosotros, porque bajo el tubo superior encontramos otras dos roscas para colocarlo allí, inicialmente uno FidLock de tipo magnético -queda mas recogido-, aunque se puede instalar uno convencional.

Recorrido trasero de 165 mm, horquilla de 170 y 180 mm, motor Bosch SX y menos de 20 kilos de peso en todos los modelos

Detalle curioso: la tapa del enchufe de carga lleva una guía. Es para atrapar el cable cuando llevamos el PowerMore y evitar que se mueva
Andrew Dodd "Doddy" haciendo de presentador

Suspendida con sobresaliente

No solo el motor y la batería son unos de los pilares maestros a la hora de plantear una nueva bici. De hecho, Salva Manchón (Product Manager de Mondraker) nos contaba cómo la suspensión juega un papel clave en el desarrollo y es, sin ir más lejos, la primera parte de la bicicleta que tienen en cuenta para el diseño íntegro. Algo así como el primer ladrillo.

Sus características van a condicionar el diseño del resto de la bici y es uno de los motivos por los que en Mondraker han dedicado mucho tiempo y recursos a trabajar codo con codo con dos marcas de suspensiones para conseguir exactamente lo que buscaban a base de probar y reajustar diferentes configuraciones y settings. Y lo han hecho con los suecos de Öhlins para los dos montajes superiores de los tres que se ponen a la venta y con los estadounidenses de Fox para el modelo más accesible.

Israel Romero y la Dune R a su lado

Y han tratado de que todos ellos tengan comportamientos equivalentes, tanto en amortiguador como en horquilla. Aquí Israel Romero, una de las cabezas más visibles en el desarrollo de producto en Mondraker y una de las personas que más trabaja sobre el terreno con miles de configuraciones distintas, nos ha insistido en lo bien que funcionan los amortiguadores de aire en la Dune, haciendo especial hincapié en el TTX Air que monta la Dune RR.

En cuanto a cinemática, aquí sí han seguido una fórmula muy parecida a la Neatt, pero no igual. La Dune es un poco menos sensible al inicio -no porque no sea muy sensible, sino porque la Neat sobresale en este aspecto- pero en general es más absorbente y tragona, con una progresividad del 25%. No obstante, el Anti-Squat y el Anti-Rise son tan buenos como en la Neat, lo que significa que pedalea muy bien para el tipo de bici que se trata, con 15 mm más de recorrido que su hermana.

 

Como es de esperar se ha utilizado la versión actualizada del Sistema Zero, el Updated Zero, lo que significa que ahora el amortiguador queda en diagonal, más retrasado y pivota en el basculante en lugar de hacerlo en la bieleta inferior, bajando el centro de gravedad y permitiendo hacer un conjunto más compacto y por tanto, más ligero y rígido.

Y ruedas Mullet

Aunque en las Summum de DH Mondraker sí ha usado configuraciones de rueda Mullet, sobre todo a raíz de la experimentación que los equipos de Copa del Mundo han llevado a cabo en los últimos años, en la marca nos confiesan que en líneas generales no han sido muy fans de este diseño. Hasta hoy. Nuevamente, a base de probar y comprobar, han visto que la rueda trasera de 27,5” es la que mejor encajaba con la bici tanto por geometría, manejabilidad y por cómo interactúa con la suspensión trasera. Y no solo bajando, que es lógico que es donde más se va a demandar en una bici de Enduro, también en las subidas y zonas de pedaleo.

En el cuadro solo encontramos una versión única de fibra de carbono, con un peso de 2.650 g (sin amortiguador). Las líneas y los acabados siguen el lenguaje que Mondraker está usando en sus últimas creaciones, como la Neat que tanto comentamos o la nueva F-Podium, con una bieleta Moboblock de carbono que colabora en esta reducción de peso. Cuenta con el cableado interno por la parte alta de la dirección y nos permite instalar neumáticos de hasta 2.6” de balón (de serie monta Maxxis Minion DHR 2.4”, Assegai 2.5” delante).

Las vainas son de 445 mm de longitud en todas las tallas por ser la medida exacta que creen que mejor encaja con el equilibrio de la bici en líneas generales.

Con la DUNE Mondraker se ha convencido de que las ruedas Mullet pueden encajar muy bien y aportar ventajas en el rendimiento y la diversión

Como curiosidad, no encontramos anclajes Flip-Chip (Mondraker no suele usarlos) ni direcciones con cazoletas excéntricas para poder modificar la geometría, como sí hemos visto muchas veces en otros modelos. No es la única marca en la que vemos una ligera tendencia a simplificar y en optar por desarrollar una única geometría optimizada para un determinado comportamiento. Eso sí, en las tablas verás dos geometrías diferentes, ya que la Dune se ofrece con horquilla de 170mm y de 180 mm, esta última solo en el modelo tope de gama XR.

Geometría de la Mondraker Dune Carbon

Siendo la bici que es ya podemos imaginar las cifras que vamos a encontrar, aunque ya te adelantamos que para ser la marca que revolucionó el mundo de las geometrías con su Forward, tampoco vemos ángulos ni cotas extremas. En la XR con horquilla de 180 mm como la que nosotros hemos probado tenemos un Reach de 460 mm en talla M, 480 mm en nuestra talla L, un ángulo de dirección de 63,6º, ángulo de sillín de 77,1º y un pedalier con una altura de 353 mm. En los dos otros montajes vemos que los Reach son 5 mm más largos, la dirección tiene 64º, el sillín 77,5, o el pedalier queda 3 mm más cerca del suelo.

R, RR y XR, los tres modelos

Con el mismo cuadro de carbono, motor y batería, Mondraker pone a la venta tres modelos de la Dune. Destaca que han usado la marca E.Thirteen en ruedas y bielas en todos ellos, según la marca porque ofrece un equilibrio muy bueno entre prestaciones y peso, y es obvio que esto último ha sido muy importante en la decisión. Las bielas por cierto, son de 165 mm de largo en las dos tallas pequeñas y de 170 en las dos grandes.

También encontramos tijas de largo de recorrido de telescopio, hasta 200 mm en la talla más grande, tenemos frenos SRAM Code con discos de 200 mm, y por último conjuntos de manillar-potencia OnOff, todos ellos de 31.8 mm de diámetro porque en su juicio, el 35 mm resulta excesivamente rígido para estas bicis.

Dune XR

Dune XR. Peso 19,7 kg. Precio 11.999 €

Horquilla Öhlins RXF 38. 180 mm. Amortiguador Öhlins TTX22 M.2 Coil. 165 mm. Transmisión SRAM X01 Eagle AXS T-Type. Frenos SRAM Code Ultimate Stealth. Bielas E.Thirteen TRS Race Carbon. Ruedas E.Thierteen Glapper Carbon.

Dune RR

Dune RR. Peso 19,6. Precio 9.499 €

Horquilla Öhlins RXF 38. 170 mm. Amortiguador Öhlins TTX Air. 165 mm. Transmisión SRAM GX Eagle AXS T-Type. Frenos SRAM Code Bronze Stealth. Bielas E.Thirteen E.Spec Plus. Ruedas E.Thierteen Glapper Race.

Dune R

Dune R. Peso 19,9. Precio 7.999 €

Horquilla Fox 38 GRIP Peformance. 170 mm. Amortiguador Fox Float X Performance. 165 mm. Transmisión SRAM GX Eagle. Frenos SRAM DB8. E.Thirteen E.Spec Plus. Ruedas E.Thierteen Glapper Core.

Haciendo Enduro con la Dune

Mondraker nos ha llevado a unas sendas en Cascais (Portugal) para poner a prueba la Dune durante dos días. Lo primero que nos dicen es “no hay remontes, subimos pedaleando” con cara de “¿a qué os creéis que habéis venido?, así que vamos a poner a prueba la duración de la batería y las prestaciones del motor en condiciones reales.

Como toda eMTB, sobre todo en las ligeras, la autonomía va a depender mucho de cuánto queramos demandar al motor y de nuestro estado de forma. Tras las primeras subidas y llegar al punto más alto, y con unos 600-650 m de desnivel positivo, aquí ya se ven las primeras diferencias entre los propios periodistas, algunos ya por debajo del 50% de batería restante, pero en mi caso por encima del 60%. De hecho, al final de la primera jornada aún tendría sobre un 35% restante habiendo subido 1.100 metros, y aunque pedaleé en ECO la mayor parte del tiempo, también hubo momentos de usar los modos Tour+ y eMTB, el Turbo tan solo en alguna bajada. Mondraker anuncia un rango de unos 1.500 m de desnivel e incluso más usando solo la batería interna de 400 wh, así que podemos dar por buena esta afirmación.

La bici pedalea bien, tiene un buen apoyo del hidráulico del amortiguador en el tramo medio incluso siendo éste de muelle, no encontramos la sensación de ir lastrados en las zonas de pedaleo rápidas ni tampoco en las ratoneras que requieren más empuje por nuestra parte para no perder la trazada.

Y esto se pone de manifiesto en las primeras aceleraciones para ponernos a bajar a toda velocidad. La bici esprinta rápido, lejos de esa sensación de eléctrica pesada y que se queda clavada en el suelo cuando supera los 25 km/h. Hay que esforzarse, claro, pero nos recuerda mucho más a lo que sentimos en una Enduro sin motor que a una eléctrica Full Power. Aquí nos acordamos de lo que nos decían sobre la rueda trasera de 27,5” y es cierto que en este tipo de situaciones ayuda a tener una bici más reactiva y llevadera.

Cuando llega la parte de agarrarse fuerte al manillar, la Dune se muestra tal y como esperamos, muy estable y solvente en todo tipo de trialeras, cortados y saltos. Una de esas bicis que dan confianza para subir de nivel y atreverse con secciones más complicadas, un feeling muy de bici Mini-DH. Es bastante fácil de mover pese a ser una eléctrica, son poco más de 20 kilos con pedales y el bidón de agua, pero aún así no se muestra perezosa para ir colocándola en la trazada e ir bombeando las suspensiones buscando ser todo lo rápido posible.

El feeling de la DUNE nos acerca más a una bici de Enduro "normal" que a una eléctrica Full Power más pesada y lenta

Sobre las suspensiones, es alabable el trabajo que han realizado en encontrar las configuraciones para esta bici (específicas para Mondraker). Es difícil sacar alguna pega a la versión XR probada con lo mejor de Öhlins, salvo que te llevará algo más de tiempo encontrar los settings más adecuados para tu estilo de pilotaje, como es de esperar, sobre todo con el muelle, donde su dureza va a condicionar el resto de su comportamiento -en mi caso tuve que recurrir a uno más blando para mi peso que el que la talla L probada incluye de serie-.

También es mencionable que aún siendo una bici en la que se habla de ligereza constantemente, utilizan horquillas de 38 mm de barras y un neumático trasero suficientemente reforzado, con una carcasa Double Down de Maxxis atrás.

Más información en www.mondraker.com

Etiquetas:

Relacionados