Según la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), en su informe anual Sector de la Bicicleta presentado recientemente y al que ha tenido acceso la revista BIKE, tras dos años de récords, la industria española de la bicicleta cerró 2022 con un reajuste de ventas y facturación a la baja, pero con datos muy positivos de empleo y producción local.
Si comparamos los datos con 2019, la facturación del sector de la bicicleta en España fue en 2022 un 45,1% superior al año de referencia. Sin embargo, el año 2022 no igualó los datos de ventas y facturación de 2021 en varias categorías de productos, produciéndose un descenso en la facturación del 6% respecto a 2021, y una bajada de más del 13% en el número de bicicletas vendidas.
A pesar del descenso generalizado, destaca el aumento de ventas de bicicletas urbanas, que aumentaron sus ventas en un 22,5%, y las bicicletas eléctricas, que alcanzaron las 236.183 unidades vendidas y un aumento en ventas del 5,7% comparado con el año anterior.
Comparado con 2019, la producción nacional de bicicletas duplica su valor y la facturación del sector es un 45% superior
En palabras de Javier López, presidente de AMBE: “El año 2022 no ha sido fácil para la industria de la bicicleta, pero el aumento del empleo, la creación de empresas y el comportamiento positivo de la venta de bicicletas eléctricas y urbanas, refleja lo que el sector puede ofrecer a la sociedad española: una movilidad más limpia, puestos de trabajo y oportunidades empresariales”.
RÉCORD DE PRODUCCIÓN, NÚMERO DE FABRICANTES Y EMPLEO
Según el estudio publicado por AMBE con el apoyo de Cofidis, el empleo en el sector cerró su mejor año desde que hay registros: la industria española de la bicicleta emplea a 24.456 personas de manera directa, mas de un 5% que el año anterior.
A pesar de tratarse de un año de ajustes, el empleo y la creación de empresas alcanzó cifras de récord. En 2022 operaban en España 3.111 puntos de venta, reparación y alquiler de bicicletas (un 2,74% más que el año anterior) y 401 empresas (+10,77%).
La producción nacional de bicicletas también aumentó en 2022, en concreto un 2,8% en valor respecto al año anterior hasta alcanzar los 255,8 millones de euros (más del doble que los datos registrados en 2019) y son los mejores datos de producción de bicicletas por volumen de facturación de la serie histórica, según estadísticas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
A esto se le une la exportación de bicicletas, que registró un aumento del 76,5% en comparación con el año anterior, triplicando los datos de 2019.
VENTAS, FACTURACIÓN Y PRECIO MEDIO
Tras dos años de ventas y facturación récord, 2022 fue un año de reajuste lastrado principalmente por la bajada de la demanda. Comparados con los datos del año anterior, en 2022 se vendieron en España más de 1,35 millones de bicicletas (un 13,59% menos que en 2021) y la facturación del sector descendió en un 6% hasta los 2.714 millones de euros.
Los mayores descensos en ventas de unidades respecto al año anterior se registraron en bicicletas tipo Gravel (-34,35%) y bicicletas de montaña (-23%)
“A pesar de no contar con ayudas estatales a la compra y reparación de bicicletas, como tienen nuestros países vecinos, o los incentivos fiscales por ir en bicicleta al trabajo o adquirir flotas de bicis, el año 2022 ha tenido un comportamiento mejor de lo esperado, aunque peor que países de nuestro entorno como Francia o Alemania, que disfrutan de apoyo institucional para que más gente acceda a una bicicleta como forma de movilidad diaria” indicó Jesús Freire, Secretario General de AMBE.
Sin embargo, si comparamos los datos con el año 2019 (antes de la pandemia y la invasión de Ucrania), la venta de bicicletas registró un incremento del 7,6% y la facturación del sector un aumento del 45,1%.
En datos de ventas sell-in, la facturación en ventas de componentes aumentó un 2,51%, aunque se registraron descensos en varias categorías de accesorios como cascos (-16,53%), textil (-15,18%) y zapatillas (-6,82%), tres categorías con un comportamiento excepcional durante los años 2020 y 2021.
En cuanto a los precios de las bicicletas, en 2022 se registró un aumento del precio medio (PVP) del 13,93%, muy ligado al aumento de los costes de las materias primas, el transporte, pero sobre todo a un mayor peso de la venta de bicicletas eléctricas (con mayor precio medio) dentro del mix de venta de productos.
El precio medio de la bicicleta vendida en España superó los 1.000 euros por primera vez (1.121 euros) destacando el precio medio de la bicicleta eléctrica (2.940 euros) que subió un 2,8% y el aumento del precio medio de las bicicletas de gravel (+42,4%) que se sitúa en los 1.589 euros. En la otra cara de la moneda, el precio medio de la bicicleta urbana (305 euros) se redujo un 0,4%.
Accede al resumen público del informe aquí: Asociación de Marcas y Bicicletas de España | Informes. Más información en www.asociacionambe.com.