Noticias

Nueva Mondraker NEAT: Entrevista Salvador Manchón e Israel Romero

“La Neat es una bici equilibrada, de altas prestaciones y con la identidad de la marca Mondraker”

Julio Vicioso Fotos: Nacho Trueba

4 minutos

Entrevista. Mondraker NEAT

Durante la presentación de la nueva Mondraker NEAT en Biescas (Huesca) tuvimos la ocasión de hablar con Salvador Manchón e Israel, ambos del equipo de desarrollo de Mondraker, y que han trabajado en el equipo dirigido por Luis Martínez para que esta primera e-MTB Light de Mondraker vea la luz. Andrés Climent como ingeniero de desarrollo también ha sido pieza clave en el desarrollo y evolución de la nueva cinemática desarrollada por primera vez para esta Neat.

Salvador Manchón cree que la NEAT es "una bici que representa claramente la identidad de marca de Mondraker", manteniendo las raíces de la esencia de la marca.

Nacida con estrella podría ser también un buen titular. Probablemente desde la Foxy -y posteriormente la Crafty en eMTB- Mondraker no había lanzado una mountain bike con una personalidad tan definida, donde tecnología, desarrollo e identidad propia de la marca se conjuguen y plasmen en un producto final dispuesto a demostrar el porqué del éxito de Mondraker en los últimos tiempos. La marca que revolucionó las geometrías modernas de las mountain bikes gracias a su Forward Geometry , irrumpe ahora en el mercado de las eMTB light con una gama compuesta por tres modelos -las tres con el mismo estilizado cuadro y basculante de fibra de carbono-.

Más de tres años de trabajo, con idas y venidas. La primera vez que oímos de este proyecto sin nombre, pero que nosotros apodamos “e-Foxy”, fue en el verano de 2019 cuando en el mercado de motores para eMTB Light las pocas opciones que existían pasaban casi al 100% por Fazua y la categoría como tal apenas existía. Desde entonces, y con una pandemia global entre medias, en Mondraker no han dejado de trabajar y desarrollar lo que hoy se ha convertido en la primera eMTB Light de la marca.

Salvador Manchón e Israel Romero, han sido dos de las personas claves en la progresión y evolución de la Neat y conocen al milímetro el producto, sus secretos y el porqué de cada pequeño detalle en esta nueva Mondraker.

Hasta el más pequeño detalle, como la tapa que da acceso a la conexión de la batería con el HPR50 han sido estudiadas al milímetro.
Como cabezas visibles del Departamento de Desarrollo junto a Luis Martínez, nos resolvieron algunas de las cuestiones que nos hicimos tras su presentación. Desde los primeros pasos de este proyecto a hoy, han aparecido otros actores en el mercado de los sistemas para las eMTB Light, ¿Por qué la elección de TQ?

Salvador Manchón: Durante todo este tiempo hemos buscado y probado diferentes opciones, teniendo siempre en mente y como objetivo, que el resultado fuera lo que es hoy la Neat, una bici equilibrada, de altas prestaciones y con la identidad de la marca Mondraker.

Salvador Manchón fue el responsable de presentar a los medios la nueva NEAT, y conoce cada milímetro de la bici y el porqué de cada decisión sobre la misma.
Para ello hemos testado diferentes marcas de motores y desde el primer día que recibimos el TQ en nuestras oficinas y cuando empezamos a trabajar con ellos hubo una conexión muy importante, hablábamos el mismo idioma y ellos entendían la bici que queríamos hacer.

Israel Romero: A esto hay que añadirle un plus, que otros sistemas no permitirían, y es poder trabajar en una evolución del sistema trasero Zero Suspension con una cinemática exclusiva para esta bici que la posiciona a nivel de comportamiento a un nivel top.

Israel Romero durante la presentación de la nueva NEAT, haciendo especial hincapie en las partes más técnicas del desarrollo de la bici.
Nos habéis mostrado durante la presentación una versión proto Neat sobre la que se han ido aplicando mejoras. ¿Es algo que hacéis con todos los modelos? ¿Sería posible ver una Neat de aluminio?

SM: Respondiendo a tu segunda pregunta, no veremos versiones de aluminio de Neat. En Mondraker hemos estado realizando múltiples pruebas para ver cómo podría afectar el mayor peso de una versión de aluminio, no solo en la autonomía, que es un punto a tener en cuenta en este tipo de bicicletas, sino también en el comportamiento.

Siempre buscamos lanzar productos que cumplan con un cometido y aceptamos riesgos que quizás otras marcas no puedan o no quieran considerar, pero la opción de aluminio quedó descartada a favor de una bici cuyo resultado global de funcionamiento y peso primara por encima de otros aspectos.

No solo teoría... Israel Romero probando sobre el terreno la nueva Mondraker NEAT en los senderos de Biescas.

IR: Sobre la primera parte de la pregunta, es muy importante explicar el cómo y porqué de este prototipo. En primer lugar se trata de un cuadro realizado en CNC, son dos grandes mitades atornilladas que nos permiten hacer pruebas a nivel geométrico y cinemático o tomar datos con la telemetría antes de llegar a la fase final de producción. Por ejemplo, en la parte trasera o inferior del amortiguador, dispone de cuatro diferentes posiciones de anclaje para el amortiguador que nos han ayudado sobre el terreno a afinar la suspensión hasta llegar a la versión final junto a nuestro ingeniero Andrés Climent y el resto de su equipo.

El desarrollo de la NEAT comenzó en 2019 y desde entonces se han tenido que tomar importantes decisiones para avanzar con el proyecto hasta darlo a conocer.
Con un recorrido de 160/150 mm, la Neat es una full 29” que va a competir en un mercado con otros grandes productos...

SM: Durante el periodo de desarrollo, como hemos comentado en la presentación, realizamos diferentes configuraciones, como la posibilidad de ofrecer una posibilidad Mullet -rueda de 29” delante y 27,5” detrás- pero es una posibilidad que a nivel interno se descartó, porque estamos convencidos del resultado final.

La Mondraker Neat es la primera Light e-MTB de la marca, con sistema TQ HPR50 y 160/150 mm de recorrido.

IR: La bici a nivel de medidas, dinámicamente, es sorprendente lo bien que va. Todas las ventajas de un modelo tan capaz como es la Foxy se han plasmado en esta NEAT, con un sistema Zero específico que logra mayor sensibilidad inicial, mayor capacidad de absorción y progresividad final enfocado para un uso Enduro intensivo que no dejará a nadie indiferente.

Etiquetas:

Relacionado