Entrevistamos a Gianpiero Zannier y Andrés Sandoval, Director de Nuevos Negocios y Marca de Reale Seguros, y Director de Partnership respectivamente, quienes nos han explicado con todo lujo de detalles el funcionamiento de ingood, nacido dentro de Reale Seguros, pero como una línea de negocio con la flexibilidad que todos buscamos a día de hoy. Desarrollado para bici y nieve principalmente, nos aporta un soplo de aire fresco para conseguir que nuestro material esté bien seguro en todo momento.
Se aleja un poco del concepto tradicional del seguro de hogar, salud o la persona, y vamos a asegurar las pasiones de las personas.
Todo el mundo conoce Reale Seguros en nuestro país, como una de las aseguradoras de confianza, aunque ingood es muy probable que les resulte desconocido. ¿Qué es ingood y hacia quién va dirigido?
Gianpiero: ingood nació el año pasado, en 2021, dentro de Reale Seguros como una start up en un equipo con una mentalidad muy fresca y con un concepto diferente de los seguros tradicionales. Y de hecho, la propuesta de valor de ingood es la de asegurar las pasiones de las personas, los equipos de las personas. Se aleja un poco del concepto tradicional del seguro de hogar, salud o la persona, y vamos a asegurar las pasiones de las personas. Por eso hemos creado esta nueva forma de seguros muy sencilla, con un proceso muy rápido que habla un idioma diferente
Lo que quiere es dotar al ciclista de la capacidad de encender y apagar la cobertura de daños.
Siendo un producto tan novedoso y con tan poco recorrido. ¿Cómo podemos sacarle el máximo partido los amantes de la bicicleta?
Andrés: En primer lugar queremos ser muy relevantes para el ciclista, internamente decimos que hemos creado el primer seguro para ciclistas desarrollado por ciclistas. En términos gráficos podríamos decir que ingood se soporta en dos pilares, el primer pilar que es el producto el core del seguro. Es un producto que cubre a la bicicleta contra los riesgos que para nosotros son muy relevantes, que es el robo de la bicicleta y los daños que pueda sufrir la bicicleta ante un accidente.
Y de esas dos coberturas hemos creado dos coberturas satélites que lo que hacen es responder un poco la necesidad del ciclista: “Oye ¿qué pasa si estoy montando en mi bicicleta, me roban la bicicleta o tengo un accidente con la bici y tengo que regresar a casa pero no puedo? “ O bien porque la bici ha desaparecido, o porque no es funcional. Ahí ayuda ingood para que el asegurado pueda volver a casa. Otra cobertura que tenemos es el tema de retraso o pérdida del envío si vas a participar en una competición. Mandas tu bici pero no llega el día de la carrera… ahí también hay un capital asegurado.
Esto en cuanto a las coberturas, respecto a la usabilidad del seguro hemos creado una cobertura que se enciende y se apaga, que es la cobertura de daños. No tiene sentido que tengas protegida tu bicicleta contra daños accidentales si la bicicleta está guardada. Lo que quiere ingood es dotar ciclista de la capacidad de encender y apagar la cobertura de daños dependiendo.
Queremos dar una respuesta a cualquier tipo de ciclista, ya sea carretera, mountain bike o urbano.
Muchos usuarios confían a su seguro de hogar el valor de su bicicleta, ¿Qué aporta ingood respecto a los seguros “tradicionales”?
Gianpiero: Con ingood nos enfocamos en el bien, no en la persona. Es la novedad respecto al seguro tradicional, aseguramos el bien no solo cuando está en casa, sino también cuando se usa. Es complementario, ingood te permite una flexibilidad extema máxima, encender o apagar tu seguro, relacionado con el bien, sobre todo cuando se usa el bien, que es la verdadera diferencia. No cuando lo tengo en casa que está protegido por parte de una póliza de casa, sino cuando lo estoy usando y haciendo uso de él.
¿ingood está más enfocado a carretera, mountain bike o también es válido para la movilidad en la ciudad?
Andrés: Uno de nuestros primeros socios fue AMBE (Asociación de Marcas de Bicicletas de España), creemos que podemos ser un gran complemento a fomentar el uso de la bici en una concepción urbana y de movilidad. Si a través de ingood pudiéramos eliminar la percepción de riesgo de robo, y que el usuario pueda tomar la decisión cubriendo esa inversión sería un gran paso. Queremos dar una respuesta a cualquier tipo de ciclista, ya sea carretera, mountain bike o urbano.
Si soy un usuario de Bike Park, ¿cubre ingood mi bicicleta si sufro un robo en el hotel siempre y cuando esté asegurada con un candado homologado?
Andrés: El robo lo cubrimos tanto en tu vivienda, como en tu trastero o en la parte exterior de tu vivienda si está con un candado homologado, y cubrimos también el robo de la bicicleta en un bike park, por ejemplo, o dentro del coche. Nos podemos encontrar el caso, por ejemplo, de ir a una competición, dejar la bici en el coche en el transcurso de ir a recoger el dorsal, y sufrir un robo. Ese caso ingood lo cubre. Hemos desarrollado un seguro que cubre al ciclista en esas ocasiones que hay un riesgo de sufrir un robo, no solo en su casa.
¿Cuánto me costaría asegurar mi bici y qué cubre exactamente?
Andrés: El primer año te cubre el 100% de su valor, que es el asegurado. A partir del primer año, como ingood es un seguro vivo, si el valor de la bici se deprecia, hay unos baremos que reajustan también el precio de la cuota, para que sientas que siempre tienes cubierta tu bici según su valor real. Nuestro rango de bicis aseguradas va desde los 600€ a los 6.000€, y puedes asegurar tu bici desde 4€ al mes. De momento, si tienes una bici de 9.000€ aseguramos 6.000€ porque es nuestro tope actual. En el futuro iremos a bicis más caras, ahora queremos llegar a un 70% del parque de bicis aproximadamente.
¿Y si en invierno hago esquí?
Andrés: En el momento que ya has emitido una póliza, cuando vuelves a tarificar una vez logeado, en ese proceso automáticamente te aplicamos un descuento, ya sea de bici o esquí. Nuestros descuentos van de un 5 a un 10% dependiendo de los objetos asegurados. Si eres aficionado a la nieve te cubrimos los esquíes con fijaciones y botas, la tabla, fijaciones y botas si haces snowboard, y también cubrimos raquetas de nieve.
En el caso de ser propietario de varias bicicletas, ¿Cómo funciona ingood? ¿Puedo compartir el seguro con dos bicicletas de un precio similar en la misma póliza?
Andrés: No podrías incluir las dos bicicletas en la misma póliza pero te permitimos tener varias pólizas, de hecho ingood como modelo de negocio funciona sobre la base que cuantos más objetos de valor asegures, más descuento obtienes. Dicho esto, puedes jugar con las dos bicicletas dependiendo del uso que hagas de la bicicleta. No vas a usar las tres bicicletas al mismo tiempo, así que tiene sentido que consumas la prima de los daños de la bicicleta que uses en cada momento.
¿Hay alguna ventaja a nivel económico en el caso de tener varias bicis aseguradas?
Andrés: ingood funcionaría para dos pólizas independientes y si ya eres cliente en ese proceso de dar de alta una segunda bicicleta automáticamente te aplicamos un descuento, con lo cual vas a ver que tu precio es muy diferente dependiendo de los productos que asegures. Con la segunda bicicleta obtienes un 5 % descuento y a partir del tercer objeto un 10 % sobre tus pólizas.
Nuestra web progresiva te permite anclarla en tu dispositivo y te permite jugar con la geolocalización para activar o desactivar tu seguro.
¿Cómo podemos interactuar con ingood ?
Andrés: Nuestra web progresiva te permite anclarla en tu dispositivo y te permite jugar con la geolocalización para activar o desactivar tu seguro, así como actualizarlo según vayas mejorando tu bicicleta. Si por ejemplo, compras unas nuevas ruedas de carbono, a través de la web puedes actualizar el valor de tu bicicleta, no nos quedamos con un precio fijo de la bicicleta, sino que evolucionamos con ella.
Gianpiero: Y no es solo a través de un canal, un potencial cliente podrá interactuar también con ingood a través de algunos acuerdos que estamos cerrando con tiendas de bicicletas o con nuestras propias agencias donde estamos desarrollando modelos físicos para atender las necesidades de los clientes que no lo quieran hacer a través de la opción digital o una tienda, y quieran hacerlo en nuestras oficinas físicas.
Más información en ingood.es
Una nueva línea de negocio para las tiendas
¿Si tengo una tienda me interesa?
Gianpiero: Pues seguro que si, porque ingood permite activar el seguro en el momento de la compra de una manera muy sencilla, lo que aporta al cliente un plus de tranquilidad ante posible el robo de su equipo, ya sea en la propia vivienda, durante un viaje, o en caso de incidencia al mandar nuestro equipo a una prueba en nuestro país, o al extranjero. ingood se relaciona con toda la parte de tiendas, no solo con el consumidor final, esto es muy importante para nosotros, porque la plataforma donde se apoya ingood es muy, muy flexible, que no requiere costes de integraciones a los potenciales partners con los que se puede trabajar.
Otro tema será la evolución, hemos nacido en el mundo del deporte y en los próximos años vamos a explorar otras pasiones como pudieran ser móviles, instrumentos musicales, o incluso relojes.
Andrés: Si la tienda viene directamente a nosotros porque quiere ofrecer algo diferencial, le vamos a ser útiles porque ofrecemos una herramienta que elimina el factor riesgo, y además un modelo de negocio que le da una nueva línea de negocio sin ningún esfuerzo tecnológico, a coste cero.
¿El momento de la compra sería el ideal para asegurar nuestra bici con ingood ?
Gianpiero: Sí, sería el momento ideal para asegurar el producto, añadir el seguro a la bicicleta, en el mismo momento de la compra. Contar con este paso, la parte de seguro, como cuando se hace la compra de un coche o de una moto
Andrés: Nuestra estrategia de distribución es hacer que el seguro llegue al cliente en el momento justo cuando es relevante, que es cuando estás comprando o estás usando el material, ya sea de bici o nieve. Nacemos 100% tecnológicos para permitir integrarnos con una tienda, con un e-commerce, un Marketplace, y poder sencillamente contar con un seguro en el mismo momento de la compra.
Para informarte de las ventajas de asociar ingood a tus ventas puedes contactar en este correo electrónico: ayuda@ingood.es