Noticias

IMBA Europe Summit 2025 convierte al Pirineo aragonés en referente mundial del MTB

Un encuentro que reunió a 183 representantes de 20 países. Durante tres días de ponencias, talleres y rutas, el evento demostró cómo la bicicleta de montaña puede impulsar la economía, frenar la despoblación y consolidar al Pirineo aragonés como un destino internacional de turismo activo y sostenible.

Carlos Morcillo

3 minutos

La IMBA Europe Summit 2025 convierte al Pirineo aragonés en referente mundial del MTB

El Palacio de Congresos de Boltaña fue el escenario de la IMBA Europe Summit 2025, la gran cita internacional del ciclismo de montaña organizada por MTB Kingdoms e IMBA Europe. Con la asistencia de 183 participantes de países tan diversos como Australia, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Noruega o Chile, la cumbre convirtió durante tres jornadas al Pirineo aragonés en epicentro del debate mundial sobre el papel del MTB en el desarrollo rural.

La ceremonia inaugural contó con la presencia de José María Jiménez Macarulla, alcalde de Boltaña; Ricardo Oliván, vicepresidente de la Diputación Provincial de Huesca; Tomasa Hernández Martín, consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón; y Thomas Larsen Schmith, presidente de IMBA Europa, quienes coincidieron en destacar la oportunidad que supone este evento para proyectar la imagen del Pirineo a nivel internacional.

 

TRES EJES CLAVE PARA EL FUTURO DEL MTB

La cumbre se estructuró en torno a tres grandes bloques temáticos:
  1. El MTB como motor del desarrollo rural. Se expusieron ejemplos internacionales como el de Sicilia, que ya recibe 9.000 ciclistas anuales gracias a una ruta creada en plena pandemia, o Tasmania, donde la inversión en senderos ha frenado la despoblación. Proyectos locales como Zona Zero Pirineos, Reino de los Mallos, BGuara o Espacio BTT Pirineos-Alto Gállego mostraron cómo Aragón está liderando un modelo de turismo sostenible que desestacionaliza la oferta y crea nuevas oportunidades económicas.
  2. El empoderamiento femenino a través de la bicicleta. La ponente Julie Cornelius (World Ride) compartió cómo el MTB está transformando la vida de mujeres en países como Guatemala, Bután o Botsuana, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo personal y profesional.
  3. La formación profesional en trailbuilding. El proyecto europeo DIRTT presentó avances hacia una certificación oficial para constructores de senderos, una medida clave para profesionalizar el sector y garantizar la sostenibilidad de los destinos de MTB en toda Europa.

 

MUCHO MAS QUE MTB

Más allá de las conferencias, Boltaña y su entorno se convirtieron en un auténtico laboratorio de ideas y experiencias. Los asistentes participaron en rutas guiadas por los senderos de Zona Zero Pirineos, excursiones al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y visitas culturales a Aínsa y Boltaña. También conocieron proyectos locales de economía circular, como la quesería artesanal de Morillo de Sampietro (Siricueta) o la iniciativa de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos en colaboración con Carnicería Fes.

Estas actividades reforzaron la idea de que el MTB no es solo deporte, sino también cultura, sostenibilidad y cohesión comunitaria, mostrando a los participantes internacionales un territorio auténtico y lleno de posibilidades.

El evento contó con el respaldo de Orbea, patrocinador principal, que aportó cerca de 30 bicicletas eléctricas para las actividades. La Diputación Provincial de Huesca, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Boltaña también apoyaron la cita, subrayando la importancia estratégica del MTB en el desarrollo territorial.

La cumbre se cerró con una fiesta popular en la plaza de Boltaña, con música en directo y cena al aire libre, en la que locales y visitantes compartieron un ambiente festivo que simbolizó la unión entre deporte y comunidad.

Para muchos de los asistentes internacionales, la IMBA Europe Summit 2025 ha supuesto descubrir un Pirineo aragonés “auténtico, salvaje y lleno de posibilidades”. El evento no solo ha consolidado a Aragón como destino de referencia mundial en MTB, sino que también ha demostrado que invertir en ciclismo de montaña es invertir en futuro: donde se construyen senderos, se generan nuevas oportunidades económicas, sociales y culturales que ayudan a fijar población y revitalizar el medio rural.

Más información en IMBA España.

Etiquetas: