Grandvalira, la famosa estación de esquí andorrana, apuesta por el Mountain Bike como actividad de verano. Y lo hace con especial foco para los usuarios de eBikes, aunque su propuesta está abierta también para todo tipo de bicis y de usos. Su oferta por tanto se basa en una renovada red de senderos de distintos niveles de dificultad y que comprenden prácticamente 100 km señalizados a lo largo y ancho de las mismas montañas en las que se encuentra el dominio esquiable de la estación durante el invierno.
En BIKE tuvimos la opotunidad de pedalear, junto al staff de Grandvalira, viendo in situ y pedaleando por parte de los senderos que la estación está preparando para los bikers y en especial para los usarios de eBikes.
Tambien disfrutamos de muchos de los servicios que, en paralelo a la actividad ciclista, se ofrecen y que pasan desde el alquier de bicis de primer nivel, a restaurantes de autor, puntos de recarga de baterías para bicis eléctricas, etc. Un universo que envuelve a cualquira de sus usuarios sin olvidar tampoco a sus familias o acompañantes, para que la experiencia pueda ser disfrutada y compartida, algo que desde Grandvalira siempre ha sido una prioridad.
Para nosotros la jornada comenzó en el Funicamp, en la parroquia de Encamp y que a la postre es el telecabina más largo de Europa. El Funicamp pretende ser uno de los accesos más importantes para los bikers y sus respectivas familias familias, dejando a los pasajeros en una cota aproximada de 2.500 metros sobre el nivel del mar y con alcance para cualquiera de las pistas y senderos que se pueden ciclar.
Allí iniciamos algunas de las rutas de la estación. Comenzando, para calentar motores, por una de las más complejas, señalizada como pista negra-roja, hacia el sector de Encamp de nuevo. Una bajada técnica y pedregosa que nos dejó a medio trayecto de nuevo del telecabina, para volver a remontar y pasar ya a pedalear sobre senderos más fáciles, repletos de flow, en esta ocasión, hacia los sectores de Canillo y el Soldeu.
Alllí encontramos senderos mucho más aptos para todos los niveles, sin demasiado desnivel y donde la mayor diversión consiste en la consecución de curvas, en jugar con cierta velocidad algunos peraltes y superar ligeros cambios pendiente y obstáculos
Grandvalira en Mountain Bike ¿Para quién?
Una rápida inspección por la red de senderos de la estación nos permitió comprobar que allí arriba hay Mountain Bike para todos los públicos, gracias a una clara diversificación de los caminos por colores, muy similar a cómo se lleva a cabo en la clasificación de las pistas de esquí. De esta manaera, es muy fácil identificar el nivel de complejidad tiene cada uno de los 12 circuitos que, de momento, ofrece Grandvalira.
Senderos azules y verdes, sin dificultad.
Los itinerarios señalizaodos con estos colores están orientados a un público familiar o de bikers que buscan recorridos fáciles, sin dificultad técnica. Se trata de senderos con ciertas zonas de curvas y suaves peraltes y lligeros desniveles, aptos para todos los públicos y bicis de casi cualquier recorrido. Actualmente, existen 30 km de senderos de este nivel en Grandvalira.
Senderos Challenging, azules y rojos.
Este es el nivel intermedio de dificultad entre todos los itinerarios e la estación. Están diseñados para ciclistas con cierta habilidad técnica, en los que busquen ya algunos elementos y obstáculos y con pendintes medias. Este tipo de recorridos suman un total de 50 km en la estación.
Senderos Complex, rojos y negros.
La señalización de este tipo de senderos indica recorridos con la máxima dificultad técnica. Se trata de itinerarios de fuertes pendientes, elementos técnicos de gran dificultad, incluyendo algún drop y senderos naturales muy escarpados, donde los bikers más experimentados podrán probarse al límite de sus posibilidades.
Todos estos itinerarios, con sus diferentes niveles de dificultad, se extienden por las zonas de Soldeu, Encamp, Canillo y Grau Roig, ofreciendo así una gran variedad de paisajes y tipos de terrenos, como pudimos ver en nuestra jornada de reconocimiento.
Servicios para bikers
Como decimos, el de Granvalira no es solo un proyecto para montar en bici, sino para hacerlo envuelto de servicios de calidad, tanto para el biker como para sus acompañantes, pues el entorno se presta de manera sensacional al ocio y entretenimiento de las familias, por ejemplo. Para ello, los resposnables de la estación han elaborado una lista de servicios que suponen un punto de diferenciación y añaden valores respecto a otras propuestas equiparables.
Para empezar en la línea de su apuesta por las eBikes, existen varios puntos de recarga para cualquier modelo de eBike en puntos estrategicos a lo largo de los sectores de Encamp, Canillo y el Soldeu.
Encontramos puntos de mecánica básica, ubicados a lo largo de los recorridos. Se trata de algunos set de herramientas elementales que pueden slventar la papeleta ante eventuales averías o problemas mecánicos de los ciclistas duante las rutas.
Puntos de lavado. Tener siempre las bicicletas limpias y en perfeto estado de marcha mejora la experiencia de suo y de conducción. Conscientes de ello, en Grandavlira disponen de mangueras a presión para poder lavar tu bici en la base de operaciones y lugar donde se inician todos los senderos.
Gastronomía de calidad. Esta es una de las ofertas más diferenciadoras y que acaban por redondear la propuesta de Grandvalira.
En nuestra jornada en la estación pudimos disfrutar de una excelente comida en el Restaurant Solanelles, aunque también hay, a lo largo de los recorridos, opciones gastronómcas de altura en el Refugi de Pessons con platos a la brasa, en el Wine and Meat Jean Leon en el sector de Soldeu o en el restaurante de cocina tradicional Roc de les Bruixes, en Canillo.
Las posibilidades de acceso
Para el uso de las instalaciones y todo el domonio ciclable, de unos 94 km de senderos de todos los niveles, Grandvalira pone a la venta un forfait bike que poder utilizar desde 3 telecabinas distintos, el de Soldeu, el de Canillo o el Funicamp de Encamp.
El precio del pase por día es de 21,50€, aunque existen fórmulas más ventajosas para quienes quieran sacar provecho a un verano de bici y familia en Andorra. De hecho, este mismo forfait de bici está incluido, por ejemplo, para los abonados al Andorra Pass y Nord Pass de temporada de esquí, así como a los abonados al forfait de esquí escolar de la temporada 2022-2023 y por supuesto, exentos quienes ya estén abonados al forfait de bici de la temporada.