Noticias

El coronavirus ya afecta a la industria de la bici

La Feria de Taipei, prevista para los días 4 a 7 de marzo, mantiene la convocatoria a día de hoy, aunque Velo, Wellgo y Prologo han anunciado que cancelan su cena anual de bienvenida.

Fotos: Taipei Show

2 minutos

Cómo el coronavirus afecta a la industria de la bici

La crisis sanitaria del coronavirus está alterando considerablemente también a la industria de la bici. Hoy China es sede de producción de muchas empresas en todo el mundo, y algunas marcas, como Bafang, ya han tenido que anunciar pequeñas demoras en las entregas de sus motores, debido a las severas restricciones impuestas por las autoridades chinas, extendiendo en muchos casos, como en la ciudad de Suzhou, los periodos vacacionales tras el nuevo año chino para frenar la expansión del brote.

Además, hay un punto de especial interés puesto en Taiwan. La isla, junto a la costa china, será la sede de la importante Feria de Taipei prevista para los días 4 a 7 de marzo, una convocatoria que en esta ocasión se está viendo amenazada. Si bien los organizadores del evento, TAITRA, mantienen a día de hoy la convocatoria, son muchas las dudas por parte de algunos fabricantes para asistir, hasta el punto de que ha circulado una petición firmada de suspensión o aplazamiento remitida a TAITRA por parte de algunas empresas de la bici. Se desconocen los firmantes.

La Feria de Taipei espera recibir este año 1.110 expositores de 41 países y 8.000 visitantes de más de 100 países

Además, lo que si se declara abiertamente son, más allá de la seguridad sanitaria, la rentabilidad de la asistencia en estas circunstancias. TAITRA ha intentando tranquilizar a los expositores con un comunicado oficial: “Todos los eventos y actividades que TAITRA lleva a cabo para los visitantes internacionales se llevan a cabo en cumplimiento total y estricto de las normas de salud y seguridad, y no existe ningún peligro para las exposiciones y lugares de reunión en Taiwán. Los visitantes también pueden estar seguros de que el sistema de salud y el sector médico de Taiwán es uno de los mejores del mundo, con los más altos estándares de asistencia médica y los equipos e instalaciones médicas más avanzados". Sin embargo, las medidas tomadas por parte del gobierno de Taiwan para blindarse ante la expansión del coronavirus, también se vuelven en contra de la Feria. A los expositores y visitantes de China continental no se les permite asistir a la feria, y los trabajadores de la feria deberán usar máscaras faciales. Además a partir del 7 de febrero, los extranjeros que hayan estado en China en los últimos 14 días no podrán ingresar a Taiwán.

Se trata de medidas lógicas ante esta emergencia internacional, pero la consecuencia es que, con la ausencia de los fabricantes chinos en el evento, muchas marcas internacionales pierden uno de los principales alicientes para acudir a Taipei, que es llegar a acuerdos comerciales con los fabricantes chinos. Además muchas empresas de todo el mundo aprovechan cada año este viaje para acercarse también a sus empresas filiales en China, algo que no va a ser posible en esta ocasión.

Todo esto pone en el filo de la navaja la Feria de Taipei, y no es una buena noticia el reciente anuncio por parte de Velo, Wellgo y Prologo, tres grandes empresas de Taiwan, de la suspensión de la tradicional cena de bienvenida que cada año celebran convocando a los principales fabricantes. Está a falta de saber si se trata de una suspensión o aplazamiento, una decisión prevista para mañana viernes, y en el que tendrá mucho que ver cómo prosiga al expansión del coronavirus.

A día de hoy hay más de 28.000 afectados, al inmensa mayoría en China, 565 fallecidos, de los que sólo dos han sido fuera de China Continental, y en el buen lado de la balanza, 1.294 contagiados ya han sido curados.