Mecánica

Mecánica: Reparar un pinchazo

Ciclistas y pinchazos hemos sido enemigos desde tiempos inmemoriales... ¡aprende a enfrentarte a ellos y sal victorioso de la batalla!

MARCOS PÉREZ GARCÍA

2 minutos

Conocer esta técnica es imprescindible

HERRAMIENTAS

1 Desmontables. Imprescindibles para extraer o montar una cámara.

2 Kit de parches. La mejor solución si no tenemos una cámara nueva. El kit incluye parches, lija y adhesivo. Hay multitud de marcas en el mercado... y todos se montan igual, pero es importante hacerlo bien.

 

PASO A PASO...

El archienemigo del ciclista... el pinchazo. Todos sabemos que se puede presentar en cualquier momento y hemos de estar preparados y bien equipados para resolverlo; veamos cómo.

1. Lo primero que haremos es sacar la cámara pinchada de la rueda, para ello sigue los pasos en Mecánica: Cambio de cámara.

2. Una vez hemos sacado la cámara de la rueda debemos localizar el pinchazo; hay varias formas de hacerlo, pero desde luego, si nos encontramos en mitad de una ruta lo más sencillo es hincharla un poco y, acercándonosla al oído, ir girándola hasta que escuchemos y localicemos la fuga de aire. Si estás en casa también puedes llenar un barreño de agua y sumergir la cámara; las burbujas generadas por el aire al escaparse delatarán al pinchazo.

3. Con el agujero ya localizado lijamos la zona del mismo para facilitar que el pegamento agarre bien; basta con quitar un poco el brillo propio de la goma, no se trata de llegar al otro lado...

4. Ahora, sobre la zona lijada aplicamos una capa de pegamento y lo repartimos bien para cubrir todo el área del pinchazo. Para que te hagas una idea, la zona en la que esparces el pegamento ha de ser algo más grande que el parche que vayas a poner, para que éste se pegue en su totalidad.

5. Dada la naturaleza del adhesivo utilizado para los parches y del material de la cámara, es importante que el pegamento seque bastante antes de aplicar el parche; en el momento que pierde su brillo y no se pega el dedo, estará listo.

6. Por fin el parche entra en escena. Quita la parte inferior del mismo, la que está hecha de papel de aluminio. Trata de no tocar la parte que pegarás a la cámara, la grasa de tus dedos podría hacerle perder cualidades.

7. Con la cámara bien estirada aplicamos el parche en la zona del pinchazo. Es importante que la superficie en la que hemos dado el pegamento sea mayor que éste.

8. Una vez has colocado el parche haz un poco de presión con la yema de tus dedos mientras estiras la cámara para asegurarte de que éste se adhiere bien a la cámara.

9. Cuando el parche se ha pegado totalmente (lo sabrás porque sus laterales se funden con la cámara) podrás quitar el film transparente y montar de nuevo la rueda.

TRUCO

¡Más no, gracias! Cuando hayas extraído la cámara pinchada y antes de volver a montarla una vez reparada o de introducir una nueva, acuérdate de repasar la cubierta por dentro con la yema de tus dedos en busca de algún objeto punzante que haya podido causar el pinchazo ¡no queremos volver a pinchar!

 

Es importante estirar... A la hora de reparar un pinchazo te resultará mucho más fácil si lo haces estirando un poco la cámara; para ello puedes, como ves en la foto, apoyarla sobre tu rodilla y estirarla con ambas manos. Si no lo haces, la cámara, al ser de goma y por lo tanto elástica, te lo pondrá bastante complicado a la hora de lijar, aplicar el pegamento... y qué decir de pegar el parche; al estar estirada nos aseguraremos de que el adhesivo coge toda la parte trasera del mismo.