Mecánica

Cámara pinchada y sin repuesto. ¡Hay solución!

Esta es sin duda una de las mecánicas más básicas que has de saber si usas cámaras en las ruedas.

Mountainbike.es

3 minutos

Reparar un pinchazo

Seguro que alguna vez te has quedado tirado en medio del monte con una rueda pinchada, sin cámara de repuesto y sin saber qué hacer. Y aunque existe alguna solución para salir del paso, como la que te proponemos aquí, lo normal es que solo tengas las opciones de pedir ayuda a algún compañero o volverte a casa en el tren de San Fernando, es decir, un ratito a pie y otro andando. ¿Merece la pena volver a pasar por esta situación?

Ya es hora de aprender de una vez a pegar un parche correctamente. Somos conscientes de que muchos de vosotros lo habéis intentado muchas veces y el maldito siempre se acaba despegando. La mayoría de las ocasiones por exceso de disolución, por no dejarla secar el suficiente tiempo, y otras por una mala calidad de los materiales. También existe la popular pero errónea creencia de que a más presión sobre el parche y durante más tiempo mejor pegará, ¿acaso nunca le has puesto la pata de una silla encima? Lo dejas toda la noche y, a la mañana siguiente, tiras con convicción del plástico que lo cubre y... ¡zas!, te llevas el parche pegado al plástico.

A continuación verás paso a paso lo fácil que es reparar una cámara pinchada, incluyendo el desmontaje y montaje en la rueda. El truco está en la disolución, en cuanto lo controles empezarás a ahorrar dinero.

MATERIAL NECESARIO:

1. Una bomba para dar aire a las ruedas. Para reparar en casa mejor si es de taller, aunque vale cualquiera de las más pequeñas que normalmente llevamos en nuestras salidas "por si las moscas".

2. Desmontables (que en realidad deberían llamarse desmontadores). Te facilitarán la tarea de desmontaje y montaje de la cubierta.

3. Los parches se venden en varios tamaños. En las tiendas de bicicletas hay unas cajitas que traen variedad y todo lo necesario para pegarlos.

4. Con el papel de lija se raspará la cámara para limpiarla. Mejor que el grano no sea muy grueso para no dañarla.

5. Aunque en el mercado hay parches autoadhesivos, sin un buen pegamento para parches o disolución estamos perdidos, pues no sirve ningún otro pegamento.


VER VÍDEO: Cómo arreglar un pinchazo


TRUCOS

  • Los mejores parches son los vulcanizados, los distinguirás por tener el borde de algún color, normalmente azul o naranja.
  • No apliques demasiada disolución, tardará mucho en secarse y el parche no pegará bien.
  • Las cintas plásticas o de kevlar antipinchazos que se colocan entre la cámara y la cubierta son una buena barrera contra los pinchos.
  • Una cámara pellizcada (dos agujeros paralelos producidos al machacarla entre la llanta y un objeto) es mejor cambiarla por una nueva que repararla, pues pegar dos parches tan juntos no dará buen resultado.
  • Los parches sólo pegan con disolución, un pegamento especial para gomas. No lo intentes con otro tipo de pegamentos.
  • Gran parte de los pinchazos se producen como consecuencia de llevar una presión excesivamente baja en las cámaras, de esta manera es más fácil pellizcar con una piedra o una raíz. Selecciona bien la presión manteniéndola entre los límites que los fabricantes recomiendan en los laterales de las cubiertas.
  • Otra buena medida para evitar los pinchazos es la utilización de cámaras antipinchazos, llevan dentro un líquido viscoso que tapona pequeños agujeros.

Tras la experiencia de los últimos años, otros sistemas como el tubeless han ganado la partida frente al uso de cámaras; si bien es cierto que se trata de una tecnología no apta para todos tipo de ruedas, más costosa y que aun así no desaparece del todo la probabilidad de sufrir una avería de este tipo. No obstante y si es posible, recomendamos su uso por las grandes ventajas que nos aporta.

VER: ¿Cómo montar un tubeless?

Pese a que el tubeless nos proporciona un gran descanso en cuanto a esta parte de la mecánica, no nos debemos de olvidar del todo de él, pues también requiere mantenimiento:

VER: Revisión a fondo de un sistema tubeless