» HERRAMIENTAS
1. Bomba para suspensiones. Específicas para las suspensiones; sin ellas no podemos poner presión en las mismas.
2. Regla. También un metro nos servirá. Es para medir el prehundimiento (o sag) de las suspensiones.
» PASO A PASO...
La palabra “sag” es un anglicismo que utilizamos para referirnos al prehundimiento de la suspensión, esto es, la compresión de las suspensiones de un vehículo cargado en orden de marcha... o lo que es lo mismo aplicado a la bici, con el ciclista subido en ella y equipado con la ropa y el material (casco, mochila, etc..) con el que montemos habitualmente. Gracias a ese prehundimiento de la suspensión la bici tragará pequeños baches e imperfecciones del camino sin transmitírselos al ciclista. Dependiendo del uso que demos a nuestra bici oscilará entre un 15-20% del recorrido de la suspensión (Rally/Rutas) a incluso un 20-30% en el caso de una bici de Enduro o Freeride. Por ejemplo, si un amortiguador tiene un recorrido de émbolo de 50 mm (no recorrido real de rueda) el sag estaría entre 7,5 y 15 mm.
1. Antes de hacer ninguna otra cosa debemos asegurarnos de que las suspensiones están desbloqueadas y en máximo recorrido en caso de que exista esta opción.
2. Localiza las válvulas de las cámaras de aire de tus suspensiones para poner la presión adecuada.
3 y 4. Bien recurriendo a las instrucciones de nuestras suspensiones, o echando un vistazo a las secciones de soporte técnico de las web de los fabricantes de las suspensiones, consulta las presiones recomendadas para tu peso y ponla en tus suspensiones.
5 y 6. Si las barras de nuestras suspensiones cuentan con una anilla de goma nos aseguramos de llevarlas hasta abajo, que toquen con el retén. En caso de no contar con estas anillas ciñe una brida de plástico a la barra de horquilla y amortiguador y procede de la misma manera.
7. Equipado como si fueras a salir a montar súbete a la bici con cuidado de no comprimir en exceso las suspensiones y, sin rodar ni balancearte, móntate en la bici y deja caer tu peso con naturalidad.
8. Bájate con cuidado de la bici, para no comprimir en exceso las suspensiones. El desplazamiento que veas del anillo es el sag; mídelo con una regla o “lee” los diales di tus suspensiones los tienen. Determina si está en los parámetros que comentamos antes.
¡TRUCO!
>Déjate aconsejar. Muchos fabricantes incluyen en las botellas de sus horquillas unos útiles gráficos en los que se nos indican presiones aconsejadas para nuestro peso. Si tu horquilla no los tiene no te preocupes; no tienes más que echar un vistazo a las instrucciones de tus amortiguadores y visitar las webs de los fabricantes y buscar las secciones de soporte técnico. En ellas encontrarás toda la información necesaria en lo relativo a presiones aconsejadas en cuanto a peso y uso. Ni que decir tiene que esto es también extensible a los amortiguadores de nuestras bicis.
Las presiones que facilitan los fabricantes tanto en sus instrucciones como en sus páginas web de soporte técnico son siempre muy acertadas y, si bien no pueden ser totalmente exactas nos facilitan unos parámetros muy útiles como punto de partida.