Los Laboratorios Ferrer, en colaboración con los gimnasios DiR, han organizado un evento divulgativo acerca del suplemento OM3GAFORT SPORT. En el que el doctor especialista en medicina deportiva, colaborador del servicio médico del F.C. Barcelona y empleado del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, Franchek Drobnic, y el doctor José Francisco Albaladejo, del departamento médico de Laboratorios Ferrer y experto en omegas, nos han hablado de los beneficios del omega-3 para los deportistas y su óptima utilización:
1. Los ácidos grasos esenciales, como los omega-3, no son sintetizados por nuestro organismo y deben incorporarse a través de alimentos o con complementos alimenticios, cuando estos primeros no los aportan en cantidad suficiente.
2. Existen los ácidos grasos insaturados (poliinsaturados o monoinsaturados), que aportan beneficios saludables al organismo, y los saturados, que si se consumen en exceso aumentan el colesterol y perjudican el sistema cardiovascular.
3. Los ácidos grasos poliinsaturados, que se clasifican en omega-3 y omega-6, están presentes principalmente en los vegetales y en el pescado azul.
4. Los ácidos grasos omega-3 no son todos iguales. Existen los de cadena corta derivados de plantas y vegetales y los de cadena larga procedentes del aceite de pescado, krill y algas.
5. La principal y mejor fuente de obtención del omega-3 es el aceite de pescado según la American Heart Association y la GOED, especialistas del omega 3 para el EPA y el DHA.
6. Los omega 3 de cadena larga más importantes son el EPA y el DHA, ambos en concentración y cantidad suficiente, tienen una evidencia científica en la mejora de la recuperación y el rendimiento del deportista.
7. El EPA tiene propiedades antinflamatorias, reduce el dolor muscular, mejora el rendimiento y disminuye el tiempo de recuperación de las lesiones.
8. El DHA ayuda a lograr mayor concentración y actúa de forma beneficiosa sobre el estado de ánimo.
9. Una mayor concentración de EPA y DHA en los complementos alimenticios, se asocia a una mayor absorción y biodisponibilidad, comportando mayor eficacia.
10. A la hora de comprar un complemento alimenticio en cápsula en base a omega-3 debe tenerse en cuenta la procedencia y la calidad del aceite de pescado (mejor la anchoveta del Océano Pacífico que el atún por sus bajos niveles de contaminantes) y la concentración de omega-3 en cada capsula, mientras que las estándares tienen un 30% de omega-3, las de alta concentración alcanzan el 85%.
Más información en: www.ferrer.com.