La cadencia es la velocidad a la que pedaleamos y la medimos en pedaladas o revoluciones por minuto. Una pedalada es una circunferencia completa de las bielas e incluye dos fases de empuje y recuperación del pedal, una con cada pierna. La bicicleta de montaña o mejor dicho, el terreno por el que nos movemos con la bicicleta de montaña, suele ser muy irregular y los cambios del suelo y de la pendiente pueden ser constantes. Esto hace que pretender fijarse en la cadencia de pedaleo a veces pueda sonar un poco a broma, bastante tenemos con no poner el pie a tierra. Pero la realidad es que no siempre, ni todos, salimos por senderos y trialeras llenas de piedras o por terrenos rompepiernas. También usamos pistas o senderos sencillos, con pendientes largas y moderadas, terreno donde sí podemos sostener un ritmo y donde sí podemos decidir si ir con más o menos cadencia. Ni que decir tiene que si somos habituales en pruebas de Maratón tendremos muchas de ellas con recorridos rodadores, o con subidas largas y constantes por buenas pistas. También nos tenemos que enfrentar a otros desafíos como la tracción en diferentes terrenos, y en esos casos la cadencia si va a ser un elemento importante. Por todo esto al final también es bueno tener en cuenta este elemento y entender lo que significa y las diferencias que hay entre usar una cadencia u otra y ver si podemos saber cuál es la mejor para cada situación o para cada biker.
Haz click en cada apartado
1. ¿Cuál es la mejor cadencia?
2. Cadencia libremente elegida
3. Factores que afectan a la cadencia libremente elegida
4. Conclusiones y recomendaciones para entrenar
Jorge Blasco www.ciclismoyrendimiento.es