Nos llegan bastantes consultas sobre la mejor configuración posible de la pantalla de nuestro GPS a la hora de seguir entrenamientos o visualizar los parámetros que mejor nos permiten controlar los esfuerzos cuando queremos hacer entrenamientos específicos.
Valores estables y fáciles de seguir
Esta es la primera premisa que debes tener en cuenta a la hora de elegir qué parámetros quieres ver en tu pantalla del GPS para seguir entrenamientos específicos. En ese sentido, resulta más práctico, siempre, visualizar promedios o valores normalizados que la información del pulso o la potencia instantánea, pues ambos valores, por ejemplo, no se producen de manera estable y van oscilando continuamente.
Por otro lado, debes configurar campos o pantallas en tu GPS en los que se visualice información aislada sólo de los tramos o segmentos en los que estés realizando los ejercicios, los intervalos de intensidad específica. De lo contrario, estarás intentando gestionar datos en los que también intervienen intensidades de momentos como el calentamiento y que desvirtúan la información.
Pantalla para entrenamiento específico por pulso
Si entrenas por pulsaciones te recomendamos usar al menos dos campos básicos. El primero, el pulso promedio de la vuelta o segmento en el que te propongas ir a un pulso concreto. Así podrás ver el pulso promedio sólo de ese tramo o sólo de ese intervalo de tiempo en el que tienes el propósito de mantener un pulso muy concreto. El pulso promedio es una variable mucho más estable que el instantáneo, el cual va oscilando sin parar y te puede desconcentrar o hacer incluso perder la visión sobre el terreno.
El tiempo de la vuelta o el intervalo también es un parámerto importante, pues te ayuda a dosificar mejor el esfuerzo que tienes planeado hacer, sabiendo lo que llevas, sabes perfectamente lo que te queda y así ser más eficiente y efectivo con tus entrenamientos.
Otros valores que pueden ser importantes son la velocidad promedio o la distancia recorrida, ambos referentes a la vuelta o intervalo. Su utilidad es para detectar declives de rendimiento por fatiga, si aunque seas capaz de mantener el mismo pulso estás recorriendo menos distancia o yendo más lento en el mismo intervalo y sobre todo en el mismo segmento de camino, es que estás produciendo menos potencia y quizás sea el momento de abortar el entrenamiento de intensidad.
Pantalla para entrenamiento específico por potencia
En este caso, debemos priorizar igualmente el campo de tiempo de vuelta o parcial de segmento, pero en lugar del pulso promedio de la vuelta, visualizar la potencia promedio o normalizada de vuelta para conocer con precisión el nivel de intensidad que estamos desarrollando. Ambos valores son similares, que no iguales, pero cualquiera de los dos van a darte una información más estable y fácil de controlar que si lo haces con la potencia instantánea, que tiene una gran oscilación, aún suavizándola a varios segundos (una opción que muchos dispositivos GPS permiten, pero que no permite una gran estabilización del valor de potencia).