Tras presentar la nueva Ransom, en Santa Coloma de Farnes (Girona), Scott aprovechó la fecha y ubicación para enseñar otra gran novedad para 2024. Voltage es un nombre que ya suena, desde los tiempos de las rígidas hasta la Voltage FR lanzada para freeride en 2010. Siempre con su carácter agresivo y para uso extremo. Muchas cosas han cambiado pero su ADN no. Sigue siendo una máquina para quien busca sensaciones fuertes, pero ahora con una filosofía distinta.
Tal como cualquier tendencia, el inicio siempre es para probar y escuchar opiniones. Las e-bikes no son excepción. Y si las “bestias” full-power (como su hermana Patron) siguen con su ejército de usuarios, es verdad que hay una subcategoría que gana dimensión y que es el espejo de lo que muchos quieren: una e-bike que sea visualmente y de pilotaje muy próxima de una bici muscular. Es el caso de la Specialized Levo SL o de la Orbea Rise, por poner dos ejemplos. En Scott han logrado uno de los mejores equilibrios con esta “e-Voltage”. Y eso es lo que te vamos a enseñar en este artículo.
CREACIÓN BIEN DEFINIDA
Scott sabía perfectamente lo que buscaba: una trail bike, muy capacitada, ligera, rápida y silenciosa. Con esto, se lograría una bici donde las sensaciones no estarían lejos de una bici “normal”. Sus líneas son muy discretas, con el amortiguador dentro del cuadro, como en sus hermanas Spark, Genius, Patron y Ransom. El motor TQ, muy pequeño, prácticamente no se distingue del compartimiento del amortiguador.
El motor tiene un comportamiento super natural y discreto
El sistema de suspensión es más sencillo que el de la Ransom con sus 7 pivotes. Aquí, y para los 155mm de recorrido, Scott encontró la solución con su 4-link. El motor TQ de 50NM es el ninja de los motores, casi invisible y no hace apenas ruido. ¿El resultado? 17.9kg para una e-bike muy eficaz y con un rango de utilización muy amplio.
PERFECT MATCH
El motor TQ HPR50 es la solución perfecta para lograr una asistencia muy efectiva, tener un comportamiento muy cerca de una bici muscular, mantener el conjunto ligero y ofrecer un funcionamiento silencioso. Todos los ingredientes para que montar en la Voltage sea casi como montar en la Ransom. ¡Y más adelante cuando hablemos del pilotaje lo verás!
La batería interna es de 360KWH y el Range Extender añade 160KWH, totalizando 520KWH, lo que es suficiente para rutas bastante largas, de casi 70km y sobre los 1.000m de subida. El Extender se puede cargar junto con todo el sistema por el puerto principal y se fija directamente al cuadro, con un sistema de quick release que logra mejor fijación. En esta misma pieza puedes anclar un portabidón especial para cuando necesites una botella extra.
GEOMETRÍA ACTUAL
Tal como su hermana Ransom, esta Voltage ha sido diseñada con una geometría progresiva y muy actual. El ángulo de dirección se puede ajustar a 64º ó 65º cambiando la posición de la caja o fijarse en 64.5 con otra caja de dirección. Es bastante larga, un poco más que su hermana Ransom: entre ejes tiene 1270mm en talla L, con un reach de 485mm y tubo superior de 630 mm. El diseño del cuadro posibilita usar tija telescópica de 140mm en talla S hasta 210mm en XL. En cuanto al recorrido de suspensiones, tenemos 155mm detrás y 160mm delante, lo que Scott caracteriza como Trail pero es casi una Enduro. Además, cuenta con otras características que lo dejan explícito, como los neumáticos Maxxis Dissector 2.6’’, el manillar de 780mm de ancho o los discos de 203mm delante y detrás.
SOLUCIONES NUEVAS Y COMPROBADAS
Con la Voltage, Scott ha utilizado algunas soluciones ya conocidas, como el amortiguador interno, pero hay novedades.
Además de estar protegido del exterior, hay también una pieza que evita que el cable de la tija toque el amortiguador., así como una guía para que no se rompa con el movimiento de la biela del sistema de amortiguación. Si en la Ransom el amortiguador queda en horizontal, aquí se logró mantenerlo en vertical, dejando distancia suficiente al motor TQ.
En cuanto a amortiguadores y sus funciones, hay diferencias entre los modelos. En las versiones 900 SL, 910 y 920 cuentas con el sistema Twinloc, con los modos Lockout, Traction Control y Descend. El lockout prácticamente cierra el circuito y bloquea el amortiguador, sólo funcionando si hay algún impacto fuerte. En Traction Control el volumen de la cámara de aire es reducido y la compresión aumenta. Esto cambia la geometría, pues hay menos “sag” y pedaleas en una posición más efectiva. Sigue ofreciendo sensibilidad y tracción con un pedaleo más eficaz. Y el Descend ya lo sabes, tienes el amortiguador listo a 100% para que lo disfrutes al máximo. El modelo 900 Tuned a la vez viene con en Fox Float X, y el sistema Tracloc que es un poco diferente. Tiene el modo Descend pero los otros son Climb y Ramp Control. En el Descend tienes las dos cámaras de aire abiertas, logrando funcionamiento, recorrido y sensibilidad total. Pasando a Ramp Control, una de las cámaras se cierra, logrando más progresividad. Y en el Climb Mode, la compresión es más alta, reduciendo el sag, logrando una mejor posición para pedalear y más tracción que el modo Lockout del amortiguador Nude 6T.
SUPER NATURAL
Pilotar la Voltage es lo más cercano a una bici muscular. Primero por el motor en sí mismo. Casi no lo ves o escuchas. Después, son las sensaciones que nos trae la geometría y el peso contenido de la versión 900 Tuned que probamos. No es la más ligera, esa sería la 900 SL, pero es la que tiene más opciones de ajuste de horquilla y modos más activos de amortiguador. Lleva el Float de dos cámaras, más capaz en un uso más extremo que el Nude 6T de las otras versiones.
¡TQ A PRESIDENTE!
La unidad responsable de motorizar la Voltage es el TQ HPR50. Ya es bastante conocido y ha sido casi siempre elegido para equipar eléctricas “light”. Este pequeño y discreto motor tiene una construcción diferente, lo que logra ser muy silencioso.
Integrado en esta Voltage, es simplemente inaudible. En cualquier modo de asistencia o cadencia, no lo vas a escuchar. Lo mismo se podría decir de su funcionamiento. Super natural y discreto. Subiendo, acelerando desde parado, retomando el pedaleo, cualquier que sea la situación, entrega una asistencia casi imperceptible. Solo notamos que no es una bici muscular porque sentimos que sin el motor no lograríamos pedalear con esta facilidad.
En cuanto a su potencia, es perfectamente suficiente para la mayoría de los usuarios que buscan una bici capaz de llevarlos arriba a buen ritmo. Si buscas un dragster para competir a alta velocidad en cuanto subes, no es la mejor. Pero si lo que buscas es una bici más natural aquí lo encuentras. Durante la presentación tuvimos la oportunidad de hacer las mismas rutas con la Ransom y con la Voltage. Subiendo desde el hotel hasta el inicio del famoso Spiderman, en Santa Coloma, necesitaba 35 minutos con la Ransom y 18 con la Voltage (en el modo intermedio), y con un esfuerzo similar. Es decir que, si no tienes ganas de ser el primero, estarás bien con esta bici. En cuanto a autonomía, una carga completa de la batería interna, en media, consigue casi llegar a 50km de recorrido y casi 1000m de subida si haces un uso moderado.
MUY CAPACITADA Y EQUILIBRADA
Cuando miras los componentes y la geometría, llegas a la conclusión de que será seguramente una bici capaz de un uso muy variado. Y la verdad es que, si no eres super exigente, la Voltage podrá ser la única bici que necesites.
No pesa 10kg como una rally tope de gama pero con los 50NM del motor subes igualmente rápido. Además, su posición para pedalear es muy adelantada por lo vertical del tubo de sillín (77.1º) y con sus modos de hidráulico consigues aislar el pedaleo del amortiguador y subir a buen ritmo. Tampoco tiene 180mm de recorrido para pelear con las mejores bicis de Enduro. Pero con sus 64º de dirección, 155m de recorrido detrás y 160mm delante, frenos potentes, neumáticos 2.6”, reach de 485mm en talla L, te ofrece mucho para que puedas disfrutar de casi todas las bajadas sin miedo. Es decir, que cualquiera que sea el uso, tranquilo o agresivo, la Voltage puede adaptarse.
¡CASI NORMAL!
Uno de los principales objetivos de las marcas con sus e-Bikes “light” es el de lograr sensaciones lo más “normales” posible. Y si subiendo lo logra a través de un motor silencioso y muy natural, bajando también han conseguido aproximarse bastante. El TQ no solo entra, pero también sale de escena discretamente. Cuando bajas y no lo usas, o paras de pedalear, no hay resistencia. Coges velocidad en cuanto la inclinación te lo permite.
Con las suspensiones bien ajustadas y en modo descend, la Voltage tiene buena lectura del terreno, incluso en impactos más considerables. Apenas notamos que en cortados el amortiguador necesitaría de más progresividad para evitar algún tope. La agilidad está en un buen plano, con el peso pasando bastante desapercibido en zonas más ratoneras. En estabilidad está aún mejor, logrando trazadas estables con seguridad. ¿Entonces dónde está la diferencia con una bici normal? Sobre todo en la frenada, que tienes que anticipar. Su peso hace que tengas que frenar un par de metros antes para que no pierdas tu línea ideal ni entres demasiado rápido en las curvas. Y también cuando sales de ellas, si no llevas el motor en sus modos medium o high, tardarás un poco a coger velocidad. Pero esto, para quien busca una bici muy capaz, equilibrada y con muchas posibilidades de uso, es apenas un detalle. Algo que notas si eres experto o tienes otras bicis y las comparas. Pero si estás empezando en el mundo “e-bike” y quieres una transición fácil, la Voltage será perfecta. Si ya tienes una Enduro sin motor y necesitas una bici con la cual conseguir hacer el doble de bajadas en el mismo tiempo, la Voltage es perfecta para entrenar sin que te alejes mucho del pilotaje de una Enduro.
MODELOS VOLTAGE ERIDE
Con 6 versiones, la Voltage está disponible sólo con cuadros de carbono, 4 para hombre y 2 Contessa para mujer:
Voltage e-Ride 900 SL: Cuadro carbono HMF; Horquilla FOX 36 Float Factory Air / Kashima FIT4; amortiguador FOX NUDE 6T Factory EVOL; Cambio Sram XX Transmission Eagle AXS; Frenos SRAM Code Ultimate Stealth Discos 200mm; Ruedas Syncros Revelstoke 1.0S-30. Peso aproximado: 17.9kg (tubeless).
Voltage e-Ride 910: Cuadro carbono HMF; Horquilla FOX 36 Float Rhythm Air Grip; amortiguador Fox Nude 6T Evol; Cambio Shimano XT; Frenos Shimano Deore M6120 4-Piston, Discos 203mm; Ruedas Syncros X-30S con bujes Formula CL. Peso aproximado: 19.5kg (tubeless).
Voltage e-Ride 900 TUNED: Cuadro carbono HMF; Horquilla FOX 36 Float Factory Grip 2 Air / Kashima; amortiguador Fox FLOAT X NUDE Factory Evol Kashima; Cambio SRAM GX Eagle Transmission AXS; Frenos Code Silver Stealth 4-Piston, Discos 200mm; Ruedas Syncros Revelstoke 1.0-30. Peso aproximado: 18.6kg (tubeless).
Voltage e-Ride 920: Cuadro carbono HMF; Horquilla Marzocchi Z2 Air Rail; amortiguador FOX Float Custom EVOL Performance; Cambio Shimano XT; Frenos SRAM DB8 4 Piston, Discos 200mm; Ruedas Syncros X-30S con bujes Formula CL. Peso aproximado: 19.3kg (tubeless).
Voltage e-Ride Contessa 900: Cuadro carbono HMF; Horquilla FOX 36 Float Rhythm Air Grip; amortiguador FOX NUDE 6T EVOL; Cambio Shimano XT; Frenos Shimano Deore M6120 4 Piston Discos 203mm; Ruedas Syncros X-30S con bujes Formula CL. Peso aproximado: 19.5kg (tubeless).
Voltage e-Ride Contessa 910: Cuadro carbono HMF; Horquilla Horquilla Marzocchi Z2 Air Rail; amortiguador FOX Float Custom EVOL Performance; Cambio Shimano XT; Frenos SRAM DB8 4 Piston Discos 200mm; Ruedas Syncros X-30S con bujes Formula CL. Peso aproximado: n.d.
Todos los modelos están disponibles en 4 tallas de S a XL.