La Rail es la bici eléctrica más “cañera” de Trek desde el año 2019, con lo que se cumplen ahora 3 años de vida de este modelo y con ello la llegada de la segunda generación. La orientación endurera de esta bici salta a la vista y ahora se ha potenciado un poco más aún con la nueva geometría inspirada de nuevo en su hermana de Enduro de competición (muscular) Slash, con lo que está a la última en materia de medidas como el reach o los ángulos de dirección y tubo de sillín. A nivel general esta es una de las principales modificaciones de su cuadro, que aún mantiene el recorrido de suspensiones en 150 mm atrás y 160 mm en la horquilla –no como la Slash, que ahora cuenta con 160 y 170 mm respectivamente-, aunque también tiene detalles nuevos que ahora veremos.
Lo mejor: Comportamiento muy bajador pero polivalente, Construcción del cuadro. Montaje.
A nivel de motor y electrificación, emplea el Bosch CX de cuarta generación que han modernizado con la presencia del sistema más moderno, Smart, de Bosch (Display y mando) y, como plato fuerte, la nueva batería de 750 Wh que amplía el rango de la bici y sin duda la hace más atractiva aún. Y no solo eso, estrena unos nuevos sensores en sus suspensiones RockShox, los AirWiz, elevando el nivel de tecnologías electrónicas un peldaño más y por encima de sus rivales.
Este nuevo cuadro se monta en un total de 5 modelos -y otros 5 con el cuadro anterior-, del que hemos probado el 9.9, en su versión con Shimano XTR. Está fabricado en carbono OCLV con la bieleta de magnesio, y solo se fabrica esta opción, no hay modelos de aluminio, así que ya puedes deducir que el precio del modelo más básico ya es alto. Se ha sobredimensionado aún más, como en el tubo de sillín de 34,9 mm de diámetro -algo que Trek hace ya con la mayoría de sus bicis de doble suspensión- y ahora también en la dirección, con una pista inferior que crece hasta 1,8” y que encaja a la perfección con la corona específica para eMTB de RockShox, que también es más grande de lo normal. Además de ser muy rígida, la sensación visual es la de llevar una bici más musculosa y proporcionada. La batería Powerpack se extrae lateralmente con su sistema RIB y cuando la sacamos se aprecia el guiado de cables interno, todos paralelos y perfectamente conducidos por el tubo diagonal. El Display Kiox 300 se monta tras la dirección, una ubicación propia de Trek, y que además de quedar más protegido, su cable queda totalmente oculto ya que entra directamente al cuadro. Esta ubicación queda menos a la vista, y aunque en la misma redacción de BIKE hay diversidad de opiniones, la de quien ha escrito esta prueba es que es la mejor, porque distrae menos sobre la marcha, es menos aparatoso y además, si quieres montar un GPS sobre la potencia o manillar hay menos incompatibilidades. Por cierto, esta ubicación hace que el Knock Block 2.0 sea más imprescindible que nunca, para evitar que un giro completo del manillar pueda destrozar el propio Display.
EL TESLA DE LAS BICIS
Si la batería de 750 Wh de Bosch no era suficiente argumento, cuya autonomía ahora nos permite superar los 50-60 km sin problema en condiciones reales (usando no solo el modo ECO), lo cual en una ruta “endurera” es mucho, a ello se suma que la Rail monta el sistema Bosch Smart System, lo último en interactividad con el biker en materia de Display y mando, además de la App del Smartphone (en la página de al lado te contamos más cosas). Aunque no menos llamativo es el montar las válvulas TyreWiz con sensores que indican la presión a nuestro móvil (por Bluetooth) y cuyos LEDS nos avisan de si está dentro de los rangos correctos, y más exclusivo aún, los nuevos sensores RockShox AirWiz, una tecnología hermana similar de monitorización, pero en este caso en las suspensiones.
La nueva Rail Eleva el nivel electrónico incluyendo el AirWIz y el TyreWiz de serie.
El funcionamiento tanto de TyreWiz como de AirWiz es sencillo: conectamos con la App y seleccionamos la presión exacta y un rango de margen, bien lo recomendado por la App en función de nuestro peso, bici y uso que hacemos, o bien totalmente personalizado. Los leds tanto de válvulas como de suspensions nos informarán siempre de si la presión está dentro del margen correcto (verde), por debajo (rojo, parpadeo lento) o por encima (parpadeo rápido). Es todo un despliegue de electrónica que, al igual que en el mundo de la automoción, demuestra una evolución práctica lógica e imparable y que ahora coloca a Trek en la punta de lanza tecnológica. Que sea imprescindible o no y que nos facilite la vida, es otro debate, del que seguro que hay opiniones de toda índole, y de la misma manera que a la mayoría de la gente le “flipa” llevar una Tablet por salpicadero en un coche moderno, seguro que todos estos sensores inteligentes también hacen las delicias de los bikers más tecnológicos.
QUE VIENE EL CONVOY
La geometría alcanza ahora los 64,2º en la dirección y 76,7º en el tubo de sillín, con un Reach de 487 mm en la talla L probada, en la posición más baja del Mino Link, habiendo crecido de media unos 19 mm en las diferentes tallas. Son medidas muy enfocadas como decíamos al principio, al enduro de Competición. Aunque lo más peculiar de esta bici es que sobre la marcha no se siente tan excesiva gracias principalmente a que las suspensiones -sobre todo el amortiguador- tienen una buena plataforma del hidráulico, no trabajan demasiado hundidas por lo que no se “comen” nuestros esfuerzos y permiten un buen apoyo para bombear la bici y moverla con rapidez, y a su vez son vivas y capaces cuando el camino se torna muy técnico (aquí es en parte gracias a la tecnología ThruShaft del amortiguador propia de Trek). Es larga, no nos engañemos, cerca del 1,28 m entre ejes en esta talla, basta mirar 180º hacia delante y detrás desde el manillar para intuir que colocarla en senderos muy revirados va a requerir apoyar bien los pesos sobre la rueda delantera y los pedales. Aunque el peso queda muy centrado (gracias al tubo de sillín tan vertical) y esto le hace sumar algunos puntos de cara a la agilidad. La estabilidad en senderos rápidos es elevadísima, haciendo honor a su nombre.
El montaje en general es más que correcto, no solamente por su nivel (hablamos de una bici de más de 11.000 euros), sino por selección de componentes y medidas y porque no hay nada que nos haya hecho saltar ninguna alarma de que “no encajara bien”. Por error nuestra bici ha venido con un juego de neumáticos cambiado, un SE6 atrás y SE5 delante, cuando debería ser al revés. Lo curioso es que el SE6 atrás nos ha gustado, logrando una tracción buena de la bici incluso en condiciones húmedas como en las que lo hemos probado, ayudado por la suspensión y por el motor, claro. Hubiéramos montado sin duda unas SE6 en ambas ruedas, ya que su taco tan agresivo, incluso siendo del mismo balón de 2,5” que el SE5, da la sensación de ser más generoso y agarrar más en condiciones difíciles. La carcasa Core Streght, aunque está reforzada, no es la más dura para una bici de 23 kilos y en la que se presupone que haremos un uso muy agresivo, con lo que hemos tenido que llevar una presión más elevada de la que nos gustaría, y esto, claro, compromete un poco el agarre.
Aunque la Rail, como hemos dicho antes, tiene cierto rango de polivalencia, serán los bikers más agresivos y con un estilo de pilotaje más activo los que más partido van a sacar de ella.
A mejorar: Neumáticos. Solo modelos de carbono OCLV, desde 9.099 €.
EL DETALLE: El Wiz
El funcionamiento del AirWiz (como del TyreWiz) es sencillo: conectamos con la App y seleccionamos la presión exacta y un rango de margen, bien lo recomendado por la App en función de nuestro peso, bici y uso que hacemos, o bien totalmente personalizado. Los leds de las suspensiones y de las válvulas nos informarán siempre si la presión está dentro del margen correcto (verde), por debajo (rojo, parpadeo lento) o por encima (rojo, parpadeo rápido).
BOSCH SMART SYSTEM, BICICLETAS 2.0
El Bosch Smart System es el sistema más atractivo a nivel interactivo que podemos encontrar y que, al igual que las tecnologías AirWiz y TyreWiz de esta bici, apunta hacia dónde se dirige el futuro de la electrónica en la bici. Las representaciones visuales están muy logradas y la información que encontramos en la pantalla Kiox 300 es sencilla de entender y muy útil, resulta tan fácil acostumbrarte que cuando vuelves a otro sistema Bosch o de otra marca te entra “morriña” del Smart System. Quizás no ocurre lo mismo con el mando, que con sus 5 botones “complica” un poco más el habituarse a encontrar el que necesitas sin palpar previamente con el pulgar hasta encontrarlo. En más de una ocasión hemos cambiado de pantalla cuando en realidad lo que queríamos era aumentar la asistencia. Lleva un tiempo acostumbrarse a acertar a la primera y con rapidez. Como consejo, hay que jugar con su posición, girándolo o acercándolo y alejándolo del puño, de manera que los botones que más usas (probablemente los de la asistencia) queden más cerca del pulgar.
Tenemos dos campos de datos en la mayoría de pantallas y si presionamos el pequeño botón del centro del mando (el de seleccionar) accedemos a otros dos campos de datos más. Una pantalla que nos gusta mucho es la que nos informa de la autonomía restante en cada uno de los modos de asistencia, de manera que no tenemos que acceder modo por modo para comprobarlo.
A través de la app eBike Flow de Bosch podemos acceder a la personalización de los modos de asistencia ECO y TURBO para configurar cada uno de ellos según nuestras preferencias. También podemos usar esta app como registro de todos los datos del recorrido con su respectiva geolocalización y representación de la ruta en el mapa.
RESUMIENDO
- Da un paso más hacia el Enduro con la nueva geometría, aunque con mucha polivalencia.
- Nueva batería de 750 Wh y el Bosch Smart, “cream de la cream” de la tecnología.
FICHA TÉCNICA
Cuadro: Carbono OCLV, bieleta magnesio. Recorrido 150 mm. Amortiguador: RockShox Super Deluxe Thru Shaft AirWiz. Horquilla: RockShox ZEB Ultimate AirWiz. 160 mm. Motor: Bosch Performance Line CX G4. Batería: Bosch PowerTube 750 Wh. Display: Bosch Kiox 300. Pedalier: E*thirteen E*spec Race, 34 d. Cambio: Shimano XTR, 12v. Mando cambio: Shimano XTR. Casete: Shimano XTR. 11-51 d. Cadena: Shimano XTR. Frenos: Shimano XTR M9120. Discos 203 mm. Dirección: Knock Block integrada. Potencia: Bontrager Line Pro 35. 45 mm. Manillar: Bontrager Line Pro. 780 mm. Puños: Bontrager XR Trail Elite. Sillín: Bontrager Arvada. Tija sillín: Bontrager Line Elite. 170 mm. Ruedas: Bontrager Line Pro 30. Neumáticos: Bontrager SE6/SE5 Team Issue. 29x2,50”. Peso: 23,02 kg (talla L, sin pedales). Tallas: S, M, L y XL. Precio: 11.599 €.
Más información en www.trekbikes.com.