eBike

PRUEBA: Rotwild R-EXC 2026

Diseñada en las competiciones más duras de la E-EDR World Cup codo con codo con el equipo Rotwild Schwalbe Gravity Team, la R-EXC tiene el poder y la autonomía para superar las carreras más exigentes, o tus salvajes e inagotables rutas de alta montaña.

Iván Mateos // Fotos: César Cabrera

8 minutos

Rotwild R EXC 2026

¿Qué necesita una eléctrica de enduro para ser competitiva en competición? Potencia, autonomía, ligereza, eficiencia, precisión, control y adaptabilidad. Y bajo estas premisas se diseñó la Rotwild R.EXC. Esta e-Enduro con cuadro íntegro de carbono tiene configuración de ruedas mullet, suspensiones de 170mm delante y trasera configurable entre 160 y 145mm, geometría ajustable, la potencia de un motor Shimano y la autonomía de sus 820Wh. Sobre el mismo cuadro encontraremos dos versiones, la Pro que es la que hemos probado, con suspensiones Fox gama Performance y Shimano Deore XT mecánico, y la Ultra, con Fox Factory y Shimano Deore XT Di2.

ROTWILD R.EXC PRO 2026

Para la fabricación del cuadro buscaban el mejor equilibrio entre durabilidad y bajo peso, y qué mejor material para ello que el carbono, recurriendo en gran medida al alto módulo, que como ya sabemos se trata del más ligero y rígido. Según asegura la marca, en el cuadro interviene una gran parte de confección a mano, finalizando con una segunda capa como acabado final. La calidad de terminación es muy alta, se aprecia que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle, algo habitual en Rotwild. En la parte frontal vemos una trabajada pipa de dirección, con guiado del cableado del display Shimano y del freno trasero por el interior, atravesando la dirección por debajo de la potencia e*thirteen. El manillar también es e*thirteen, de aluminio, y lleva por su interior el cable del mando de control Shimano.

Cuadro “full cabon” con recorrido de suspensión y geometría

La dirección no tiene topes laterales. En cambio, el latiguillo de cambio sigue una trayectoria clásica, entrando por el interior el tubo diagonal. Este impresionante tubo aloja la batería, permitiendo su extracción por le lateral derecho. En la parte inferior se sitúa el puerto de carga, en una ubicación poco convencional, y totalmente expuesta a acumulación de suciedad y barro. Integrada en el tubo vertical lleva una tija telescópica 8Pins. La tija es compartida por todas las tallas de cuadro, de forma que se pude regular su longitud total y recorrido. Desde la cabeza, accedemos a una palanca que libera el sistema para ajustar la altura de sillín. Sencillo. Tiene un tacto mecánico, con ajustes de altura a intervalos de 10mm aproximadamente. De serie monta una fijación FidLock para un portabidón específico de la misma marca, en este caso de 450 ml algo más pequeño de lo habitual, aunque en eMTB suficiente seguramente para un uso habitual.

La tija telescópica 8pins está integrada en el cuadro. Funciona bien, su tacto es mecánico, con diversos puntos de altura establecidos cada 10 mm aproximadamente.

Y en la parte trasera llegamos a la auténtica seña de identidad de esta bicicleta, su imponente basculante o Elevated Box Design, de unas dimensiones similares a las del tubo diagonal. La parte principal es de una pieza en carbono, hueca, y se une por el pivote principal al cuadro. Este pivote tiene unos rodamientos enormes, de 32mm de diámetro por 13mm de grosor, de lo más grandes que hemos visto en una bicicleta, y además separados 90mm entre sí, para una rigidez máxima. En el lado izquierdo, junto al pivote, un orificio da acceso al anclaje inferior del amortiguador, para realizar las tareas de mantenimiento con comodidad. En el otro extremo, antes del eje de la rueda, se unen los tirantes mediante una fijación tipo sándwich, que también suma rigidez. En la cara interna de la vaina derecha, un protector de goma evita posibles golpeteos, aunque la cadena apenas choca con la vaina elevada. La bieleta principal es de aluminio y dispone de 3 posiciones para la colocación del amortiguador, lo que permite seleccionar uno de sus 3 recorridos disponibles.

Pivote principal tipo moto, con unas dimensiones pocas veces vistas en una mountain bike. La rigidez y resistencia es tan garantizadas gracias a unas dimensiones rara vez vistas en un cuadro de eMTB.

Suspensión Elevated Box Desing con las ventajas de un punto de giro elevado y ninguno de sus inconvenientes

 

SISTEMA SUSPENSION

El sistema de suspensión no es un capricho estético con el objetivo de la diferenciación, es un diseño que busca unas prestaciones concretas. Por una parte, han ubicado el pivote principal alto y lejos de la rueda trasera, al estilo de una suspensión tipo monopivote de los años ’90. Esta configuración hace que la respuesta de la suspensión sea más sensible, y la trayectoria que sigue la rueda en su recorrido describe un arco más abierto y más coincidente con la llegada de los baches. La trasera es más suave y eficiente, pero tiene contraindicaciones y es que la tensión de la cadena tira de la rueda hacia el suelo, causando endurecimiento y una gran influencia de la pedalada en la suspensión en forma de vaivenes. Para solucionarlo, Rotwild ha colocado una articulación tipo horstlink delante del eje de la rueda, que estabiliza la suspensión controlado la tensión de la cadena, logrando unos valores anti-squat entre 106 y 108% en todo el recorrido. Es decir, la tensión de la cadena queda prácticamente neutralizada, y la suspensión se mueve libremente. En cuando a valores anti-rise, que determinan la influencia de la frenada en la suspensión, se mueve entre 65 % y 49 %, evitando que se endurezca bajo frenado. La suspensión admite 3 recorridos: 145mm, 150 y 160 mm, para adaptar la bici al recorrido que vayamos a realizar, si es una ruta con más trail con mucho pedaleo, o vamos a dedicar todo el día a hacer bajadas en el bikepark.

El anclaje superior del amortiguador se realiza sobre una pieza adicional, no sobre la pletina principal. La fijación de esta pieza es ajustable en 3 posiciones, dotando a la trasera del mismo número de posibles recorridos, 145, 150 0 160 mm de recorrido.

Viene montada con suspensiones Fox de gama alta. El acabado Performance presenta barras anodizadas en negro en lugar de las preciadas Kashima doradas, pero algo insignificante en comparación a las regulaciones que ofrece. La horquilla tiene regulaciones de compresión y rebote en alta y baja velocidad en su cartucho GripX2. En el amortiguador, podemos jugar con la compresión en baja, el rebote, y también tiene un mando de endurecimiento rápido.

Suspensión delantera de nivel Copa del Mundo, con ajustes separados de compresión y rebote en alta y baja velocidad, con el sello de FOX que es sinónimo de suavidad.

Las punteras para la rueda trasera cuentan con unos flipchip que permiten variar la longitud de vainas en 5 mm, pasando de 436 mm a 441 mm, proporcionando más agilidad o más estabilidad.

 

SISTEMA ELÉCTRICO

Para esta bici Rotwild ha elegido un sistema eléctrico Shimano, que ofrece una excelente relación peso – prestaciones. El motor EP801 rinde 85Nm y proporciona, tal cual viene de serie, hasta 8 modos de asistencia a través de su mando de control, todo ellos personalizables desde la app. El motor asiste de manera suave y natural, con una potencia consistente incluso bajo grandes demandas, y lo único que podemos criticar es su ligero traqueteo en las bajadas, un punto en el que se ha quedado rezagado respecto a la competencia, al margen del par motor, donde otras marcas ya ofrecen valores en torno a 100Nm.

Motor Shimano EP801 con 85Nm, un valor que en los tiempos que corren suena a “bajo” pero que ha demostrado sobradamente su valía. Suavidad en la entrega de potencia y grandes posibilidades de ajustes a través de la app son algunos de sus puntos fuertes.

La batería de 820Wh es de diseño propio, y utiliza celdas tipo 21.700. Para ahorrar peso, las celdas se integran en un armazón de carbono, sobre el que directamente se realiza el acabado estético exterior. Se puede extraer en segundos simplemente presionado un botón en el lateral del cuadro. El peso de la batería es de 3.655 gramos, un buen peso en comparación a la Bosch PowerTube de 800Wh que pesa 3,9 kilogramos.

 

MONTAJE AL DETALLE

A la Rotwild no le falta detalle, con un montaje de calidad, con marcas de prestigio. e*thirteen en manillar, potencia, bielas y pedales, y un grupo completo Shimano Deore XT, con frenos de 4 pistones, como no podría ser de otra manera en una Enduro. No han escatimado, y las pastillas y los discos son refrigerados, de la serie Ice-Technologies de la marca. Los puntos de contacto, puños y sillín, son Ergon, y las ruedas unas Crankbrothers Synthesis Enduro de aluminio, que vienen de perlas para compensar la gran rigidez del cuadro, con unos neumáticos Continental Kryptotal R en 2.40, un balón un tanto escaso para un uso más cercano al enduro, pero que lastran menos y dotan a la bici de más velocidad. Los compuestos son muy buenos, super blando el delantero y blando el trasero, y las carcasas reforzadas para DH. Sin duda se han elegido como la versión más rápida y con garantías de agarre y resistencia.

Regulación de geometría. Las vainas pueden alargarse o acortarse según el caso, si necesitas agilidad o estabilidad entre 436 mm y 441 mm.

La R.EXC está diseñada para correr. Por la solidez de su cuadro y diseño de suspensión no es una bici que resulte especialmente cómoda y absorbente en las habituales rutas de enduro, sin embargo, cuando cuando la velocidad y la violencia del terreno aumentan, sale a relucir su verdadero potencial. Está dimensionada para rendir al máximo en competición, para soportar el trato más duro. No es la típica e-bike que es capaz de todo en línea recta, pero luego es un muerto en los senderos: esta baja muy bien, pero la vez es ágil y manejable. Su posición está bien situada para pedalear y salir de las curvas esprintando con energía. Está montada de lujo, aunque exista una versión con más glamour. Tal cual viene, no necesitas más. 

 

EL DETALLE: 820WH

Rotwild siempre ha destacado por estar a la vanguardia en cuanto a capacidad en sus baterías. Esta R-EXC incorpora pilas o celdas tipo 21.700 que se alojan dentro de un armazón de fibra de carbono. Su peso es de 33.655 gramos y se extrae fácilmente por el lateral del tubo diagonal donde se aloja. Su forma es particular, con siete caras para aprovechar el espacio.

 

820WH de autonomía y 85nm, suficiente para competiciones o largas rutas de enduro

LO MEJOR:
  • Detalles del cuadro.
  • Rodamientos a prueba de bombas.
  • Geo ajustable.
  • Montaje.
  • Batería de 820Wh extraíble.
A MEJORAR:
  • Ubicación puerto de carga.
  • No compatible extender.
  • Neumáticos 2.4.
  • Traqueteo motor Shimano.
 
FICHA TÉCNICA ROTWILD R-EXC
  • CUADRO: Fibra de carbono. 145/150/160mm de recorrido.
  • AMORTIGUADOR: Fox Float X2 Performance.
  • HORQUILLA: Fox 38 Performance Elite. 170 mm de recorrido.
  • MOTOR: Shimano EP801. Bielas e*thirteen Plus. 160 mm.
  • BATERÍA: IPU820 Carbon. 820Wh.
  • DISPLAY: Shimano EM800.
  • MANDO: Shimano. cambio Shimano Deore XT.
  • MANDO CAMBIO: Shimano Deore XT.
  • CASETE: Shimano CS6100. 11-51d. 12 vel.
  • PLATO: 34d.
  • CADENA: Shimano HG7100.
  • FRENOS: Shimano Deore XT M8120.
  • DISCOS: 203mm.
  • DIRECCIÓN: Acros RW EXC 1.5.
  • POTENCIA: e*thirteen Plus 35. 50mm.
  • MANILLAR: e*thirteen Plus. 780mm.
  • SILLÍN: Ergon SM Enduro Comp.
  • TIJA SILLÍN: 8pins NGS2.0. 150 mm.
  • RUEDAS: Crankbrothers Synthesis Enduro.
  • CUBIERTAS: Continentarl Kryptotal R 29x2.40” / 27,5x2.40”.
  • PESO: 23.985 Kg (talla M, con pedales y bidón).
  • TALLAS: S, M, L, XL.
  • COLORES: Único.
  • PRECIO: 9.990€.
A: Longitud entre ejes. B: Altura de eje pedalier. C: Longitud de vainas. D: Longitud de tubo de sillín (centro a tope). E: Longitud de tubo superior (horizontal virtual). F: Ángulo de sillín. G: Ángulo de dirección. H: Pipa de dirección. I: Reach. J: Stack. Todas las longitudes en mm.
Rotwild R.EXC Pro, una Enduro con recorrido regulable y el sello de Rotwild

Más información en Bicicletas eléctricas Bikelec y en www.rotwild.com.

Relacionados