eBike

¿Llegan las bicis Yamaha?

La firma nipona Yamaha no es ajena a la evolución del mercado eMTB, y de hecho son los suministradores de algunas marcas de bicis, entre ellas Giant, como principal proveedor, BH Bikes o Haibike, entre otras.

Julio Vicioso

3 minutos

¿Llegan las bicis Yamaha?

Presentada en 2019, como concept bike en el salón de Tokyo, la relación de la marca de Iwata con las bicis no es nada nuevo, y de hecho en ediciones anteriores han presentado diseños con las ideas que la marca considera novedosas, pero sin llegar a ser una nueva línea de negocio, algo que podría cambiar en el futuro.

El nombre de este proyecto, Yamaha YPJ-YZ 2020 debe su nombre a las iniciales de Yamaha (Y), seguidas de las del motor (PJ) y a continuación YZ, heredadas de sus exitosos modelos de campo, como esta YZ450 de 2020.

Enfocada a un uso Trail Enduro, la YPJ-YZ está construida en un cuadro de aluminio con una estructura nada habitual. El triángulo delantero se conforme por un doble tubo en la zona diagonal, donde va alojada la batería de 500 Wh y tanto en la parte superior como la inferior, unas planchas de aluminio recubren la zona, recordando un poco al sistema empleado por Moustache en alguna de sus creaciones con batería semi integrada.

La parte superior, también se aleja de la construcción normal de un cuadro, con un doble tubo, donde se aloja el amortiguador, un Fox Float X2, y que recuerda ligeramente a la Scapin presentada en la pasada feria de Eurobike en septiembre de 2019.

Nos llama la atención el apéndice donde se sujeta la parte inferior de la bieleta de la suspensión trasera, de unos 140-150 mm de recorrido, ya que comparado con el resto del cuadro, parece algo tosco para una marca como Yamaha. En las vainas vemos una articulación tipo Horst Link, con lo que la suavidad y comportamiento de la trasera parecen asegurados.

En cuanto a la motorización, por supuesto es Yamaha, el nuevo PW-X2 con 5 modos de asistencia, ECO, ECO, STD, HIGH y EXPW (ExtraPower), un modo con el que solo cuenta este motor y que lleva a 80Nm la fuerza del mismo, frente a los 70Nm que desarrolla en los otros modos de asistencia. Además, el modo “Soporte Automático" permite hacer uso de la potencia del motor según nuestra fuerza ejercida, variando entre el soporte de los modos ECO, STD y HIGH.

Una de las últimas incorporaciones de Yamaha a su motor estrella es el Quad Sensor System, un sistema de cuatro sensores que detectan el ángulo de la bici (ya sea subiendo o bajando), además de la velocidad instantánea, la cadencia y el par del pedaleo ejercido, logrando así el soporte necesario en cada momento del pedaleo a través de unos algorritmos que son los responsables de lograr este apoyo en función del tipo de recorrido que se haga.

Otro de los puntos donde Yamaha ha realizado un gran trabajo en el PW-X2 es en la entrega de la potencia a partir de 100 rpm de nuestra pedalada. Donde antes te encontrabas con un motor que se “ahogaba", ahora puedes enfrentarte a repechos con la confianza de obtener un 50% de potencia.

Su peso, alrededor de los 3.1 kilos, no es el más ligero, pero si de algo puede presumir el motor Yamaha es de ser el que tiene más “nervio", algo que se puede comprobar solo con apoyar el pie sobre el pedal en parado con el modo High o EXPW seleccionado.

A nivel de display la YPW-YZ cuenta con el modelo C que cuenta con 2.8 pulgadas de pantalla, y con un tamaño comparable al Purion de Bosch, pero colocado sobre la diminiuta potencia. Ofrece información de carga de batería, velocidad actual y tiempo, y además es conectable con nuestro smartphone y a través de la App se nos abre todo un mundo de posibilidades añadidas.

Los frenos de cuatro pistones no pasan desapercibidos en esta decoración un poco japonesa, aunque en caso de ver la luz, algunos componentes variarán, ya que no es del todo probable que la horquilla invertida pudiera pasar a la serie en unas series relativas cortas, aunque no hay que descartar la capacidad de la marca del diapasón.

Sin fecha, sin anuncios oficiales, pero cada paso de las principales marcas del motor es un acercamiento más hacia el mercado de la movilidad asistida que se presenta como uno de los retos del futuro inminente.