Consejos de compra

Test: Pedales Favero Assioma PRO MX-2

Los pedales para MTB y gravel de Favero, los Assioma PRO MX son uno de los medidores de potencia más deseados del momento. Avalados por el gran éxito de sus hermanos Assioma PRO para carretera y con unas prestaciones que lo sitúan como una de las mejores opciones para el usuario de bicis offroad que busque una medición de potencia fiable y robustez del producto. Los hemos probado y estas han sido nuestras valoraciones.

Miguel Ángel Sáez

8 minutos

Probamos los pedales Favero Assioma PRO MX

Desde hace ya unos años la compañía italiana Favero Electronics, con una enorme experiencia en la fabricación de componentes electrónicos, se inició en el desarrollo de medidores de potencia para ciclismo, en aquel momento, focalizado en el mercado de la carretera mediante unos pedales denominados bePRO. Poco después, aquellos pedales evolucionaron a otro modelo llamado Assioma, en clara referencia a la evidencia y precisión que se asocia al término axioma (en castellano).

Modelo Assioma de Favero como pedal con medición de potencia para ciclismo de carretera.

Lo cierto es que es que en muy poco tiempo los Assioma se ganaron, por méritos propios, una importante cuota de mercado entre los ciclistas de carretera. Todo ello gracias a la precisión de su medición de la potencia, a la estabilidad de sus datos, la fiabilidad y una excelente respuesta en el servicio post-venta, algo que reconocen sus usuarios.

Tras este éxito entre las bicis para asfalto Favero decidió en el último año abordar también el mercado del ciclismo offroad, con un pedal que midiera la potencia como los Assioma, pero adaptado a las necesidades de los usuarios de bicicletas para mountain bike y gravel.

Así es como nació la familia Assioma PRO-MX, un medidor de potencia en los pedales adaptado a un uso off-road y que llevamos probando varios meses en la redacción.

En acción con los pedales Assioma PRO-MX 2

 

Los Assioma PRO-MX, en detalle

Igual que ocurre con los Assioma de carretera, los PRO-MX pueden adquirirse con medidor de potencia en un solo pedal (siempre es el pedal izquierdo) llamándose PRO MX-1 o en un formato en el que tengan medidor de potencia los dos pedales, en ese caso se trata de los PRO MX-2, precisamente la opción que hemos podido probar a fondo. La principal diferencia entre ambas opciones radica en la cantidad de información sobre nuestros datos y métricas de potencia que ofrecen para un posterior análisis del rendimiento y en algunos casos, especialmente en bikers con importantes dismetrías y desequilibrios de fuerza entre ambas piernas, la precisión en la medida de potencia.

Detalle del cuerpo de aluminio de gran calidad de los Assioma PRO-MX

La diferencia de precio es evidente, los PRO MX-1 tienen un precio recomendado de 445€ mientras que los PRO MX-2 con medición de potencia en ambos pedales cuestan 742€. Favero también permite hacer un upgrade si eres propietario de los MX-1 y quieres pasar a tener medición en los dos pedales, mediante la adquisición del kit de medición de potencia del segundo pedal por unos 426 €.

Aluminio de alta calidad y sistema SPD

Los Assioma PRO-MX destacan por su excelente calidad de producción. Salta a la vista el buen nivel de acabados y la robustez de sus materiales. El cuerpo, por ejemplo, no contienen ninguna parte de plástico, lo que asegura una mayor durabilidad del conjunto. De hecho, están construidos en una de las aleaciones más reputadas en el ciclismo, la 6061-T6 que se emplea para infinidad de componentes y cuadros de bicicletas, así como un resistente acero cromoly para las superficies de enganche. El cuerpo posee los clásicos tornillos que permiten ajustar la tensión del enganche de unos pedales que, por cierto, están construidos para ser compatibles exclusivamente con el sistema SPD de Shimano, el sistema más fiable y extendido entre los pedales off-road.

Los Assioma PRO-MX se instalan en la biela con una llave fija de 15 mm.

Sobre la autonomía y el peso

Uno de los aspectos clave en el uso del día a día de los medidores de potencia es su rango de autonomía. En el caso de los Assioma PRO-MX no tienen el rango más extenso del mercado, unas 60 horas de uso. De todos modos, si calculamos unas 10 h de uso a la semana, por ejemplo y como cifra más que generosa para la mayoría de ciclistas aficionados, tendremos que recargar los pedales cada mes y medio, así que no consideramos en absoluto que esto sea un problema, siendo un periodo de tiempo más que razonable usándolos sin tener que preocuparnos del nivel de batería.

El puerto de recarga se encuentra en la arandela sobredimensionada del eje del pedal.

Por otro lado y en favor de los Assioma, hay que destacar que estos pedales no utilizan pilas, cosa que si ocurre en pedales de la competencia como los Garmin Rally XC. El hecho de ser recargables, como un móvil, ahorra el coste en pilas y en la incomodidad de tener siempre de recambio o de tener que manipular los pedales para intercambiarlas por las nuevas.

El peso es, sin duda, otro aspecto que nos ha gustado de estos Assioma PRO MX-2 que hemos probado. En la báscula han pesado 381 g el par. Si comparamos esta cifra con los pedales de referencia en el segmento off-road, los Shimano XTR, reparamos que pesan sólo 70 g más. Un extra de peso a cambio del cual estamos incorporando en la bicicleta un medidor de potencia y que por tanto, bajo nuestra opinión, no debe verse como un handycap, sino un peso que a la postre nos puede beneficiar en el rendimiento gracias a una mejor gestión del entrenamiento.

Existe la opción de medición de un pedal, los PRO-MX 1 o de medición en los dos pedales, los PRO-MX 2.

Esta cifra es de las mejores del mercado en lo que a pedales con potenciómetro se refiere, siendo similar al peso declarado de los pedales SRM, por ejemplo, pero 90 g más ligeros que los Rally XC de Garmin, que superan ampliamente los 400 g el par.

Le electrónica está dentro

Aunque pueda haber algún reticente a usar un componente sobre el papel tan sensible como es un medidor de potencia en los pedales, por miedo a los impactos y deterioro que este componente sufre en el uso del día a día en montaña, podemos certificar que estos Assioma PRO-MX están a prueba de bombas. Teniendo en cuenta este aspecto, Favero ha introducido toda la parte electrónica, la batería y las galgas extensiométricas, el elemento electromecánico que mide la potencia, en el interior del propio eje del pedal. De esta manera la parte más delicada de los Assioma PRO MX queda totalmente blindada y protegida por el cuerpo del pedal. Evitando así que le llegue de manera directa ningún golpe ni erosión, ni tampoco agua ni suciedad.
Más allá de la teoría, en la práctica, tenemos que decir que no hemos tenido absolutamente ningún problema mecánico en los casi 1.000 km de nuestro test, a pesar de haber golpeado los pedales contra raíces y piedras o haberlos usado en barro.

App de Favero mediante la que consultar algunas métricas derivadas de nuestra potencia generada sobre los pedales.

Esta cuestión de la robustez y la extrema protección que tiene la parte electrónica es fundamental y algo que debe inspirar confianza a cualquier usuario que todavía esté indeciso por miedo a los golpes en su medidor de potencia. Estos PRO-MX están construidos a prueba de bombas para funcionar siempre de manera estable. Otra cosa es, obviamente, la cuestión estética o posibles daños que pueda tener el cuerpo de aluminio. Cualquier pedal de montaña queda arañado con el tiempo por la exposición a erosiones e impactos con el terreno. En este sentido Favero comercializa el cuerpo del pedal por separado por un importe de unos 65€ para reparar cualquier daño o para que tus pedales luzcan siempre impolutos, si así lo deseas.

Hemos realizado más de 1.000 km con los Assioma PRO-MX en todo tipo de terreno y circunstancias.

Sobre métricas

Los Favero Assioma PRO MX-2 que hemos probado, igual que los MX-1 con medición en un solo pedal, se conectan fácilmente mediante ANT+ a tu dispositivo GPS o mediante Bluetooth a apps de terceros o a la propia App de Favero. Una app mediante la que obtienes métricas como las fases de potencia en el pedaleo, efectividad en el torque o el PCO (Platform Center Offset) y que indica la desviación que pudiera tener nuestra pisada sobre el pedal respecto al eje central de éste, una métrica exclusiva de Favero y que tiene una gran utilidad a la hora de analizar tu pedaleo o de valorar cualquier ajuste en las calas, por ejemplo.

La conexión de los Assioma PRO-MX con la app se realiza mediante Bluetooth.

Otra ventaja exclusiva de esta versión con medición en los dos pedales es la fiabilidad en los valores del balance o equilibrio en la potencia entre ambas piernas, que sólo los potenciómetros duales o con sensor en cada lado, miden, frente a la estimación de los que sólo tienen un sensor en el lado izquierdo.

La instalación de los pedales es además muy sencilla, se requiere para ello únicamente una llave fija de 15 mm y no se exige ningún par de apriete específico, con lo que se montan, se activan mediante la app para la primera vez que los uses y luego se enlazan con tu GPS para ver los datos de potencia en marcha y que queden registrados.

En marcha

Nuestros Assioma PRO MX-2 han sido testados tanto en bicis de gravel como de mountain bike, en todo tipo de condiciones. En seco principalmente, pero también en jornadas de lluvia y barro, en salidas tranquilas o en competiciones. En recorridos fáciles y en otros técnicos y con cantidad de obstáculos para buscar, efectivamente, impactar los pedales contra el suelo, rocas o raíces.

No tuvimos ningún problema de medición ni mecánico con los pedales Favero durante nuestro test.

En este sentido, los Favero tienen un stack height o lo que es lo mismo, un perfil de sólo 11,2 mm, inferior al de otros pedales de la competencia, con medidor de potencia y muy similar al de los pedales sin potenciómetro, con lo que evita buena parte de los posibles impactos que puedas tener en marcha.

En tres meses de uso no hemos tenido absolutamente ningún problema con ellos. Ni desde el punto de vista estructural, salvo las lógicas muescas y arañazos que siempre se lleva el cuerpo del pedal en una bici de montaña, ni tampoco desde el punto de vista de la recepción de datos, ni su fiabilidad, ni estabilidad, ni en su conexión con el GPS, cuestiones estas más críticas y de las que más pendientes estamos con un medidor de potencia. Con todo ello, nos cuesta encontrar puntos débiles a este potenciómetro de Favero.

Algunas métricas como el equilibrio de potencia derecha - izquierda, son 100% precisas gracias al uso de unmedidor dual de potencia, como el del Assioma PRO-MX 2.
 

Sin ser exactamente el mismo, lo cierto es que el tacto del pedal con la cala es muy parecido al que tenemos con unos pedales originales SPD, diferenciándose únicamente, por una cierta holgura o juego en el plano lateral que sólo los más sensibles percibirán. De todos modos, los Assioma MX PRO son los pedales de potencia compatibles con el sistema SPD que también mejor funcionan en este sentido.

Para concluir solo nos queda decir que los Assioma MX PRO nos han parecido, a día de hoy, una de las mejores opciones, si no la mejor, para medir la potencia en una bici de montaña o gravel, especialmente si lo que buscas es fiabilidad en la medición de potencia, robustez del producto, relación calidad-precio y la innegable practicidad al poder trasladar el potenciómetro fácilmente de una bici a otra, en caso de que necesitaras hacerlo.

 

Ficha técnica

Marca: Favero Modelo: Assioma PRO MX-2 Características: Medidor de potencia con galgas extensiométricas em ambos pedales. Batería recargable con autonomía de hasta 60 horas de uso. Ajuste de la tensión del muelle, compatible con sistema SPD. Cuerpo de aluminio 6061 T6 reemplazable. Instalación mediante llave fija de 15 mm sin par de apriete requerido. Medidas: Factor Q de 53 mm y stack height de 11,2 mm. Peso: 381 g el par. Precio: 742 € los MX-2 y 445 € la opción MX-1 con medición en un solo pedal. 426 € upgrade para pasar de la medición de 1 a 2 pedales.

https://cycling.favero.com/es