Consejos de compra

TEST: GT Force 29 Elite

Imagínate plantarte en una competición de enduro con una bici de una marca legendaria, que se ha ganado el respeto en las Enduro World Series, basada en la fiabilidad y con unas suspensiones de mantequilla. Y todo habiendo pagado lo mínimo. Eres un triunfador. Eres un “jefe”.

Iván Mateos / Fotos: Cesar Cabrera

5 minutos

TEST: GT Force 29 Elite

GT eliminó definitivamente de su Force el sistema de suspensión i-Drive en 2018, a favor de un nuevo concepto 4-Bar con Horst Link. La verdad es que la alianza con Cannondale dentro de Cycling Sports Group, la división de bicis del grupo Dorel, donde también estaban Mongoose o Schwinn entre otras, supuso un revulsivo para la marca gracias a las sinergias compartidas. GT “ganó” en diseño, y no sólo a nivel estético, sino también funcional en forma de un sistema de suspensión más simple, ligero y fiable, y todo ello conservando el halo de marca legendaria de carreras, y como muestra, el rebautizado sistema de suspensión LTS, unas siglas evocadoras al siglo XX, literalmente.

 

BULLETPROOF

Así presentaba GT el cuadro de aluminio de su nueva Force 29: bulletproof, antibalas. GT ha puesto empeño en diseñar bicicletas fiables, esta en concreto ha sido puesta a prueba por Martin Maes y el resto del equipo en las Enduro World Series, la competición de Enduro más exigente del mundo. ¡Atención spoiler! Maes corría con una Force Pro “mullet” con rueda delantera de 29” y trasera de 27,5”, un modelo que se comercializa en otros países como Force Carbon Team.

Con los flipchip, ubicados en el anclaje inferior del amortiguador, puedes variar la geometría. Eligiendo la posición High (de serie viene en Low) sube el pedalier 6 mm, los ángulos de dirección y sillín se hacen 0,5º más verticales y la Force se vuelve más ágil en senderos de subida con curvas cerradas.

El rocoso cuadro de aluminio está diseñado a conciencia, como decimos, de cara a la solidez, sin escatimar en material, algo contribuye a elevar el peso inevitablemente hasta los casi 16 kilos en talla M. Utiliza un pedalier roscado BSA de cazoletas externas, dirección integrada y las uniones entre las diferentes partes del sistema de suspensión son dobles o tipo sandwich, garantizando rigidez y fiabilidad. En el punto de giro principal y en el central de la bieleta, presenta pivotes LockR (herencia Cannondale), con expansores en los extremos para una fijación firme y duradera. El cableado es 100% externo, algo también evocador de una temporada pasada, y que GT defiende por su sencillo mantenimiento.

 

¿Vuelve el LTS?

El sistema Linkage Tuned System recupera el nombre de uno de los primeros y revolucionaros sistemas de suspensión del MTB, allá por 1995, y lo adapta a los tiempos actuales. El LTS está diseña pensando en los descensos, cómo no, siendo Martin Maes como uno de los responsables en ponerlo a punto. Los datos de cinemática aportados por la marca, muestran unos valores que se corresponden con la realidad. El sistema es muy activo y absorbente, con una gran capacidad para leer el terreno, incluso durante las frenadas.

En nivel de pedaleo (anti-squat) se encuentra en un nivel neutro, de manera que aparecen oscilaciones que nos restan energía en las subidas (que se suma el peso general) y obliga a accionar el mando de control del amortiguador. A nivel de suspensiones es una delicia, suave y tragona, y ambas se pueden endurecer hasta casi un bloqueo total para las subidas. De atrás tiene tendencia progresiva lo que la permite funcionar con un amortiguador de muelle también. En el caso del Fox DPX2, para nuestro peso (unos 70 Kg aprox.) va genial, pero permite ajustar la progresividad mediante espaciadores internos.

Senderos, rocas, raíces, esto es lo que más le gusta a la GT Force.

La geometría también es neutra, cómoda, corta, por un ángulo de sillín muy vertical que te coloca muy delante. Nos ha parecido un poco alta en general, con un pedalier alto, y una pipa de dirección también elevada, altura que se agrava por un manillar de 30 mm de elevación. El resultado de todo esto es una bici en la que adoptas una posición erguida y adelantada, muy ágil en giros cerrados a pesar de la amplitud entre ejes y las ruedas grandes, que se siente muy manejable pero que en las primeras salidas pide bajar la posición de las manos para ganar percepción del terreno y apoyo de la rueda delantera. También nos gustaría bajar un poco más el sillín, pues merece una tija de al menos 150 mm de recorrido.

 

Detrás del desarrollo del nuevo LTS está Luis Arraiz, responsable de suspensiones de Cannondale.

 

RACE READY                        

Como decíamos al principio, la GT Force 29 Elite lo tiene todo para triunfar en tu primera carrera de Enduro. Un robusto cuadro con una gran suavidad, diseñado dando prioridad a la absorción, y unas suspensiones “performance” con un funcionamiento de primer nivel. Lo mismo ocurre con los frenos. Los Tektro crean rechazo al primer vistazo, pues se suelen asociar a “lo económico” pero sorprende su funcionamiento. Acompaña todo con una transmisión fiable de 12 velocidades, a la que pondríamos un plato de 30 dientes para subir más cómodamente, y unas ruedas adherentes y tubelizadas y no necesitas más. Sólo el bidón, la cámara de repuesto atada al cuadro, el dorsal y a correr. 

Enduro diseñada en pos de la fiabilidad y capacidad en los descensos.

 

EL DETALLE: Rosso passione

Marzocchi arrastra la mala fama de temporadas pasadas, un lastre que actualmente no tiene fundamento. La horquilla italo-estadounidense es un ejemplo de precisión, suavidad y capacidad para “tragar” grandes impactos, con sus 170 mm de recorrido. Las barras son de 36 mm, y funciona por aire, aunque hay un kit de conversión a muelle. 

 

RESUMIENDO

  • Probablemente, la mejor Enduro GT de los últimos tiempos.    
  • Diseñada con la fiabilidad en mente, y para ofrecer el mejor comportamiento en los descensos, manteniendo una aceptable capacidad en las subidas.

Lo mejor: Suspensiones muy absorbentes. De la tienda a las carreras. Diseñada pensando en la durabilidad.

A mejorar: Geometría alta. Peso.  Tija de 125 mm.

 

FICHA TÉCNICA

Cuadro: Aluminio. 150 mm de recorrido. Amortiguador: Fox Float DPX2 Performance. Horquilla: Marzocchi Bomber Z1. 170 mm de recorrido. Pedalier: SRAM SX Eagle. 32d. Cambio: SRAM SX Eagle. Mando cambio: SRAM SX Eagle. Casete: SRAM PG-1210, 11-50d. Cadena: SRAM SX. Frenos: Tektro M745. Discos 203/180mm. Dirección: FSA No.42. Semi integrada. Potencia: GT. 45mm. Manillar: GT aluminio, 30mm elevación. 780mm. Puños: Fabric Funguy. Sillín: Fabric Scoop. Tija sillín: GT Dropkick. 125 mm. Ruedas: Llantas WTB ST i29 TCS 2.0 / bujes Formula. Neumáticos: Maxxis Minion DHF 29x2.50” / Maxxis Minion DHR II 29x2.40” EXO. TLR. Peso: 15,990 Kg (talla M, sin pedales). Tallas: S, M, L, XL. Precio: 3.399€.

A: Longitud entre ejes. B: Altura de eje pedalier. C: Longitud de vainas. D: Longitud de tubo de sillín (centro a tope). E: Longitud de tubo superior (horizontal virtual). F: Ángulo de sillín. G: Ángulo de dirección. H: Pipa de dirección. I: Reach. J: Stack. Todas las longitudes en mm.

Más información en www.gtbicycles.com.

Etiquetas:

Relacionado