Ocho generaciones van ya de la Reign desde que nació en el año 2005, una bici que llegó a ser una de las más populares e incluso un éxito de ventas allá por los años 2015 y posteriores -aún en 27,5”-, en el momento en que las competiciones de Enduro empezaron a profesionalizarse de forma seria. En esta nueva versión Giant no se ha andado con rodeos, y si mantiene aún cierta capacidad rutera, su geometría, suspensiones y posibilidades dan como resultado un comportamiento dirigido principalmente hacia un uso en competición y a priorizar la velocidad en bajada, sin nada que envidiar a otras marcas más “sibaritas” muy de renombre en este segmento. A ello se suma la posibilidad de modificar la geometría en varios puntos y de poder convertirla en Mullet. Se pone a la venta en tres versiones, la Advanced de carbono, la de aluminio y una SX más enfocada al Bikepark, con 5 mm más de recorrido (165 mm) y horquilla de doble pletina con 190 mm. La que probamos nosotros es su carta de presentación, la elitista Advanced Pro 0, y la base con la que el corredor gallego Marco Veiga (nuestro invitado para este test) compite y lucha entre los mejores puestos en Enduro, siendo el flamante ganador de la Copa de España 2023 entre otras victorias y podios.
MÁS ENDURO
La evolución del cuadro, aunque utilice los esquemas habituales en Giant, es palpable en muchos aspectos, ligeramente en la estética de la parte delantera, en la geometría especialmente o en la presencia de un hueco de almacenamiento bajo el portabidón y de más protecciones en las zonas del cuadro más expuestas. Y no menos importante: el aumento de recorrido de suspensión trasera hasta 160 mm -antes 146 mm-, una medida más lógica para las carreras de Enduro actuales, y emparejada con horquilla de 170 mm.
Estrena un hueco de almacenaje y protecciones más completas, e incluye una tija regulable en recorrido.
La geometría manda, y aquí también se ha seguido la tendencia de abrir aún más el ángulo de dirección (desde 63,5 a 64,2º dependiendo de las tres posiciones del Flip-Chip) combinado con un tubo de sillín súper vertical (entre 78,3 y 79º). El Reach se mueve entre 456 y 464 mm. Además de estas medidas de referencia, también se ha diseñado el tubo de sillín lo más corto posible para poder usar tijas telescópicas más largas y también ajustables, con un margen de 25 mm para adaptar a la altura del biker en caso de que fuera necesario.
El punto de partida, por tanto, el cuadro, ya es una gran opción para lanzarnos cuesta abajo con toda garantía, y en cuanto a montaje se ha conseguido mantener el mismo nivel en líneas generales. Encontramos una horquilla Fox de 38 mm de barras, combinada a su vez con amortiguador DHX2 en este montaje tope de gama, un tipo de amortiguador que acentúa aún más el carácter tragalotodo del basculante. Y en este punto un componente que nos ha encantado encontrar ha sido el neumático trasero Minion DHR II de Maxxis con carcasa Double Down, una de las más reforzadas que podemos encontrar en esta marca y que nos da más tranquilidad a la hora de bajar “a fuego”. Más aún con el conjunto de ruedas Zipp 3ZERO Moto que equipa, cuya virtud es cierta capacidad de deformación horizontal de la llanta de carbono en caso de impacto para evitar el pellizco, y podemos dar fe de que en nuestras bajadas algún que otro golpe brusco se han llevado y como si nada.
Los Shimano XTR frenan bien, aunque por minimalismo y ligereza no son nuestros favoritos en una bici de estas características; Gracias a que en el delantero encontramos un disco de 220 mm -203 mm en trasero-, se logra una potencia de frenada sobrada, incluso siendo unos discos muy sencillos, quizás demasiado sencillos para el nivel/precio de la bici.
Frenos Shimano XTR con discos también Shimano pero unos RT66 de nivel económico. El disco de 220 mm aumenta la potencia exponencialmente.
PARA LAS CARRERAS
En nuestros test hemos usado siempre la posición intermedia del Flip Chip (63,9º de dirección), y no hemos necesitado nunca recurrir a la más extrema de todas, así ya se nota una bici con mucha solvencia para los terrenos más complicados. Además, la linealidad extra del amortiguador de muelle hace que tengamos un feeling más lanzado de la bici al ser tan sensible y hundirse un poco más en el primer tramo de recorrido. De hecho, no solo el aumento de recorrido atrás de la bici, sino también el usar amortiguadores con carreras más largas que antes, hacen que el Maestro prácticamente nos aísle de los impactos pequeños y medianos como si no existieran. Lo más curioso es que el pedaleo, desde el llano a subidas con mucha pendiente, no es ni la mitad de perezoso de lo que esperábamos. Con el hidráulico de Fox en posición ‘Firm’ junto a la cinemática del Maestro tenemos una buena plataforma atrás pedaleando sentados -no tanto al ponernos de pie- que no dista casi nada de un amortiguador de aire.
Competitiva en todos los sentidos para ganar unas Enduro World Series.
En subidas por sendero nos llegó a impresionar lo relativamente ágil que resultó ser ir con ella, debido sobre todo al Maestro y a la posición en la que nos coloca el tubo de sillín. Además, su peso de 14,60 kg (talla M), no resulta excesivo si tenemos en cuenta suspensiones y neumático trasero. No tenemos que perder de vista que esta adaptación de la Reign a los recorridos exigentes de las carreras, si bien hace que cuanto más difícil sea la bajada más destaque, y que se desenvuelva bien no solo en línea recta, sino también en circuitos revirados, también hace que en recorridos más fáciles sea una bici más exigente a nivel físico. ¿Tienes unas piernas potentes y una técnica sobrada y lo que te gusta es apretar las bielas a toda velocidad con un dorsal en el manillar? Pues entonces la Reign es una candidata firme para ti.
La Reign de Marco Veiga: “Estilo gallego”
La bici de Marco Veiga, el joven corredor naronés (La Coruña) y uno de los pilotos de Enduro nacionales más “top”, es una Reign Advanced 0. Con una altura de 1,70 metros y con un estilo de pilotaje muy propio del DH -sus raíces están en esta disciplina-, Marco usa una talla M y una configuración Mullet con la que está encantado por su comportamiento general entre lo ágil y estable. Aunque en algunas competiciones participa con el amortiguador de muelle, generalmente usa el Fox X2 de aire, usando siempre unos settings de suspensiones bastante corrientes. Marco también usa un conjunto de ruedas Stans NoTubes Flow MK4 de aluminio porque le gusta más cómo se adaptan al terreno que las de carbono, con un protector Cushcore en la rueda trasera. Otras modificaciones a nivel de montaje son los frenos Hope, marca a la que es fiel desde hace varias temporadas, el conjunto manillar-potencia Renthal o los puños ODI. También usa el Ochain en sus bielas para minimizar del todo el Kickback pedal en las bajadas más extremas.
¡¡Campeona de la Copa de España!! La nueva Giant Reign Advanced Pro 0 de Marco Veiga
Lo mejor: 100 % Enduro actual. Comportamiento suspensiones. Montaje.
A mejorar: Espacio de almacenamiento pequeño. Discos económicos.
FICHA TÉCNICA
- Cuadro: Carbono Advanced. Recorrido 160 mm.
- Amortiguador: Fox DHX2 Factory. 425 Lb.
- Horquilla: Fox 38 Factory GRIP 2. Recorrido 170 mm.
- Pedalier: SRAM XX1 Eagle, 34 d.
- Cambio: SRAM X01 Eagle AXS.
- Mando cambio: SRAM AXS.
- Casete: SRAM X01 Eagle. 152.
- Cadena: SRAM X01 Eagle.
- Frenos: Shimano XTR M-9120. Discos RT66 220/203 mm.
- DIRECCIÓN: Giant semi-integrada.
- Potencia: Giant Contact SL 35.
- Manillar: Giant Contact SLR TR35. 800 mm.
- Puños: Giant Tactal Pro Single.
- Sillín: Giant Romero SL.
- Tija sillín: TranzX +RAD. Altura 170 mm (ajustable hasta 140 mm).
- Ruedas: ZIPP 3ZERO MOTO.
- Neumáticos: Maxxis Assegai 29x2.5 WT, 3C MaxxTerra, EXO+, TR/Minion DHR II 29x2.4 WT, 3C MaxxTerra, DD.
- Peso: 14,600 kg (talla M, sin pedales).
- Tallas: S, M, L y XL.
- Precio: 11.999 €.
Más información www.giant-bicycles.com.