Consejos de compra

TEST: Corratec Revolution iLink SL Pro Team

Si pedaleas a tope reacciona regalándote velocidad, si la dejas ir bajando reacciona con suavidad extrema. Es la magia del sistema iLink para un rendimiento a la medida de tus acciones y de cada momento.

Juanma Montero // FOTOS: JCD Fotografía

6 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=rhCdLWvrXLY

Tradición deportiva al 100%, a eso nos recuerda siempre la marca germana, con un largo historial en mountain bike de competición, desde su creación en 1990.

Ideal para rutas a ritmos altos y maratones.

Sus cuadros rígidos con la geometría Bow, una línea curva desde la pipa de dirección al eje trasero, no pasaron nunca desapercibidos. En España corría el año 1995 cuando pudimos disfrutar de ver en acción a Jan Osteergard en la prueba de la Copa Grundig celebrada en Manzanares el Real, Madrid, sobre una de estas coloridas bicicletas, Grizzly Bow, con la que obtendría un bronce en los mundiales de XC de ese mismo año.

Corratec Revolution iLink SL Pro Team

Lo mismo le pasa ahora a bicicletas de doble suspensión como la Revolution iLink que hemos podido probar este mes, que no pasan desapercibidas. El territorio de esta Corratec es el ‘down country’, busca una alta eficacia pedaleadora pero sin que se le atraganten los terrenos técnicos. Entra de lleno en una categoría que está empezando a tener mucho éxito por combinar lo mejor de los dos mundos, el agonístico del puro pedaleo, el máximo rendimiento y el más lúdico, de los recorridos por zonas más divertidas y desafiantes.

Una Trail con mucha chispa que a la vez es una XC muy cómoda y capaz.

 

VIRTUAL CON RENDIMIENTO REAL

Sin lugar a dudas el punto diferenciador de esta Corratec es su suspensión trasera, y no decimos que no tenga bastantes peculiaridades más, que las tiene, pero su trasera se lleva todo el protagonismo.

El Rock Shox DeLuxe se coloca invertido para que el apoyo más ancho se haga sobre la bieleta y ganar así en rigidez estructural. Sus marcas de compresión en el émbolo son muy útiles para ajustar el sag con facilidad.

Su sistema iLink, que viene de Inside Link, es un VPP o punto de pivote virtual. Si te suena a chino te aclaramos que es un sistema en el que realmente no hay un punto de giro fijo sobre el que la rueda trasera oscile, como ocurre con la enorme mayoría de suspensiones del mercado, por eso se llama virtual. iLink se comunica con el cuadro por medio de dos bieletas así que la trayectoria del eje trasero cuando la rueda se mueve con los baches es mucho más compleja que un simple arco. ¿Y eso para qué vale? En esencia nos sirve en esta Corratec para contrarrestar  parte del movimiento que se produce en la suspensión y que tiende a hundirla cuando pedaleamos, produciendo el efecto contrario a la vez que mantiene su sensibilidad para que siga absorbiendo los baches de la forma más eficiente posible. Se busca evitar la necesidad de un bloqueo en la suspensión trasera sin que haya una oscilación excesiva.

Interesante la elección de una tija con nada menos que 120 mm de desplazamiento, que son bienvenidos en las zonas más complicadas. Para un uso más XC con 100 le habría bastado, pero hablamos de toda una bici de Down Country.

 

¡CAPITÁN, NO NOS HUNDIMOS!

El rendimiento se mide con el factor antihundimiento, antisquat en inglés, y en esta Corratec oscila entre un 230 y un 160% en función de la corona trasera que estés usando, un porcentaje elevadísimo. A efectos comparativos la mayor parte de dobles se mueven entre un 5 y un 150% y por eso suelen llevar, para uso de XC, un mando de bloqueo para la suspensión trasera. La Corratec tiene también una palanca en su amortiguador Rock Shox DeLuxe Select+ con la que sin llegar al bloqueo hacemos que el hidráulico retenga muchísimo el movimiento de la suspensión. La verdad, no vamos a decir que no le venga bien esta retención extra porque probando con los ajustes más suaves y el máximo sag de suspensión, sobre el 35-40% para disfrutar al máximo en las bajadas, sí que había oscilaciones y la palanca es interesante para movernos en zonas favorables con esos ajustes. Con un sag menor, sobre el 20%, sencillo de ajustar por las marcas de su amortiguador, no echarás de menos el bloqueo.

La trasera es asimétrica, con un tirante único anclado sobre la bieleta inferior en el lado izquierdo. Se refuerza la zona sin aportar mucho peso y sin limitar el paso de rueda.

Para los amantes de las cifras, el crecimiento de la cadena desde la extensión a la compresión total del amortiguador es de solo 14,5 mm cuando otras bicis similares dan entre 16 y 25 mm, por eso no notamos gran influencia en la pedalada, en la que se da un retroceso de entre 4º y 19º, en la corona de 10 y en la de 52, respectivamente, valores muy buenos. Como referencia estas cifras rondan, en otras bicicletas, desde -10º (avance del pedal en vez de retroceso) hasta los 28º (retroceso mucho más marcado).

A poco que pedalees la Corratec “vuela bajo” con facilidad.

El anclaje postmount de la pinza trasera es la continuación estética del tirante izquierdo, con un diseño a nuestro entender muy logrado.

 

SENSIBLE PERO FIRME

Todos buscamos que las bicis corran, esa sensación de que te vas comiendo el terreno y no sufres o que vas con el punto justo de incomodidad para hacerte disfrutar, suena paradójico pero me entendéis, ¿verdad? Pues ese es uno de los rasgos que más sorprende cuando empiezas a pedalear con ella, cómo puede permitirnos avanzar de forma eficiente sin apenas movimientos parásitos y a la vez ‘quitarse de enmedio’ baches bruscos, como un bordillo o una piedra que sobresale del camino, con una sensibilidad exquisita. Esa es la ‘magia’ de los VPP cuando están bien diseñados, como el de esta Corratec.

Su cuadro de carbono se construye con un proceso en el que la presión interna previa a su curación se genera por medio de poliestireno expandido, para eliminar al máximo las arrugas y posibles diferencias de espesor de los tubos. Su peso es espectacular, ronda los 2000 g incluyendo el amortiguador.

Aplomo bajando y aplomo en curvas, por su acertada distribución de pesos.

Su cuadro de carbono se construye con un proceso en el que la presión interna previa a su curación se genera por medio de poliestireno expandido, para eliminar al máximo las arrugas y posibles diferencias de espesor de los tubos. Su peso es espectacular, ronda los 2000 g incluyendo el amortiguador.

 

32 “AÑITOS”

Tres décadas largas tiene Corratec, y muchos años más el espíritu deportivo de la familia Irlbacher, creadores y dueños de la marca.

En 1962 Konrad Irlbacher padre abrió una tienda de deporte, IKO, en Rosenheim, Alemania. En 1983 crearon la marca de bicis IKO, que cambia su nombre a Corrado en 1989 y a Corratec en 1990, año que luce con orgullo en la pipa de la dirección nuestra iLink. Actualmente la compañía sigue siendo una empresa familiar dirigida por Konrad Irlbacher, hijo del fundador original de la tienda, y Cielo Irlbacher, su mujer.

 

LA JOYA DE LA CORONA

LA VPP MÁS LIGERA

Con el mismo cuadro de carbono Toray de la iLink Pro de este test en Corratec se ensambla la SL Factory con un montaje de solo 10,2 kg, siendo así una de las dobles con sistema de pivote virtual más ligeras del mercado. Luce una Rock Shox SID SL Ultimate de 100 mm en lugar de los 120 de la nuestra y va montada con el cambio inalámbrico SRAM XXI Eagle AXS, tija telescópica Reverb AXS incluida y ruedas más ligeras, entre los cambios más significativos.

Glenn Peeters Valkenswaard

Muestra de su eficiencia es que en su haber cuenta con un par de victorias en pruebas de Copa del Mundo de XC Eliminator. En 2019, tanto en la carrera de Valkenswaard, Holanda, como en la de Barcelona, el alemán Simon Gegenheimer sobre su Corratec iLink SL Factory fue el primero en cruzar la meta. 

 

RESUMIENDO

  • Rendimiento de lujo para indecisos entre el XC y el Trail: la bici corre mucho y baja con bastante aplomo.   
  • Con el mismo cuadro que su bici estrella de competición de rally, esta SL Pro Team podría ser “más XC” aún con un par de cambios.
  • Suspensión trasera controlada en parte por tu pedaleo, lo que hace que el bloqueo no sea imprescindible para una buena eficiencia.

 

Lo mejor: Muy buen equilibrio entre eficiencia pura y capacidad bajadora. Comodísima.

A mejorar: Algo más de rigidez lateral en la mitad trasera para los riders más pesados.

 

 

FICHA TÉCNICA: CORRATEC REVOLUTION ILINK SL PRO TEAM

Cuadro: Carbono Toray Corratec Revolution iLink. Amortiguador: Rock Shox DeLuxe Select+. Horquilla: Rock Shox SID Select 29” Boost. 120 mm Pedalier: SRAM X1C Eagle Boost DUB. Plato 32. Cambio: SRAM X01 Eagle. Mando cambio: SRAM GX Eagle Casete: SRAM XG1295 Eagle. 12v 10-52. Cadena: SRAM GX Eagle con PowerLock. Frenos: SRAM DB G2. Discos de 180 mm del. 160 mm tras. Dirección: ZZYZX. Potencia: ZZYZX SL Alloy. Manillar: ZZYZX SLR Carbon. 700 mm Puños: ZZYZX con bloqueo. Sillín: Selle Italia Superflow, raíles de manganeso. Tija sillín: Kindshock LEV Integra telescópica. 120 mm. Ruedas: DT Swiss XM1700 Spline. Neumáticos: Schwalbe Nobby Nic 2.35”. Peso: 12,3 kg (Talla M, sin pedales). Tallas:  44, 48 y 52 cm. Precio: 6099€.

A: Longitud entre ejes. B: Altura de eje pedalier. C: Longitud de vainas. D: Longitud de tubo de sillín (centro a tope). E: Longitud de tubo superior (horizontal virtual). F: Ángulo de sillín. G: Ángulo de dirección. H: Pipa de dirección. I: Reach. J: Stack. Todas las longitudes en mm.

Más información en www.vicsportsafers.es.