Consejos de compra

Nueva Ransom 2024. ¡Scott ya la tiene lista!

Con los cambios en los recorridos y en el tipo de uso que las bicis más agresivas están experimentando, y respetando las nuevas demandas de los bikers, la Ransom se reinventa para seguir liderando el segmento. Pero, ¿qué segmento es este en estos nuevos tiempos?

Alexandre Silva // Fotos: Scott Sports

12 minutos

Nueva Scott Ransom 2024

Recibimos la invitación de Scott para participar en esta presentación con muchas ganas. No solo porque era en un lugar donde ya conocíamos algunos senderos, sino también porque sería un reencuentro con dos nombres conocidos, Ransom y Voltage, ¡pero eso es todo! Todo lo demás era desconocido. ¿Qué tipo de bicicletas son? ¿Qué nuevas tecnologías traen consigo? ¿Cómo se posicionan en la gama? Aunque fueron presentadas al mismo tiempo, por ahora solo podemos hablar de la Ransom. La Voltage e-ride (ya estamos revelando un poco con el nombre de la bicicleta) se mantendrá en secreto hasta finales de febrero, así que esta presentación se centrará en la nueva Ransom.

¿DÓNDE SE ENCUENTRA LA RANSOM?

Quien está familiarizado con el tema, especialmente en lo que respecta a bicis más versátiles, conoce perfectamente la Ransom. Cuando fue lanzada introdujo una serie de tecnologías y funciones que la convirtieron en una referencia en el segmento. En resumen, siempre fue una bicicleta que se destacó entre sus competidoras. Y ese sigue siendo uno de los objetivos. Pero por lo demás, muchas cosas han cambiado. Comenzando por el propio deporte. Hoy en día, las bicis de XC tienen geometría de trail y las de trail tienen geometría de enduro, y así sucesivamente. Basta mirar la gama de Scott: la Spark hoy puede volar por senderos que eran impensables para la primera generación. La Genius, revisada para la colección de 2023, ahora se posiciona mucho más cerca de un uso enduro que de trail. Y esta evolución ha sido generalizada a todas las marcas. Con la Genius y, sobre todo, la Genius ST asumiéndose prácticamente como una enduro, con sus 160 mm de recorrido delantero, neumáticos 2.6, ángulo de dirección de 64 mm y discos de 200/180 mm, la Ransom estaba amenazada y demasiado cercana en concepto. Y eso fue una "motivación" para redefinir la nueva Ransom, creando una plataforma completamente nueva, mezclando conceptos probados recientemente en la marca con nuevas tecnologías y soluciones, resultando en un paquete que mantiene el carisma y la distinción que introdujo la Ransom original.

 

En resumen, la nueva Ransom es ahora una Super Enduro, con 170 mm de recorrido en ambas ruedas, con una geometría que hasta hace poco estaba reservada para bicis de DH, pero con una versatilidad increíble, sintiéndose cómoda tanto en descensos más brutales como en ascensos que nos llevan de vuelta arriba y todo lo que hay en medio... Pero ya llegaremos a eso… En la base de estos cambios está lo que Scott interpreta como el nuevo Enduro. El deporte ha evolucionado, los senderos también, y las bicicletas inicialmente creadas para Enduro ahora son limitadas para las nuevas demandas.

 

HOJA EN BLANCO

La nueva Ransom sigue la línea estética de la Spark y la Genius, con el amortiguador oculto, pero todo lo demás es diferente. Comenzando por el propio amortiguador que está colocado horizontalmente, mientras que en las otras "hermanas" está verticalmente. Luego, estrena un intrincado sistema de suspensión trasera con 7 puntos de rotación, más adaptado al tipo de uso y recorrido de este modelo. Y solo con estas dos diferencias ya tenemos aquí muchos detalles que tuvieron que ser repensados y diseñados específicamente para acomodar estas dos situaciones. Luego, tenemos una serie de detalles y tecnologías de las que ahora hablamos…

Aunque el diseño determine el resultado final, debe aplicarse con ángulos y medidas que permitan que esta Ransom sea lo que los ciclistas piden y el deporte requiere. La palabra clave es versatilidad. Por lo tanto, la geometría debe ser segura en descensos, rápida en zonas sinuosas y facilitar ese proceso que menos nos gusta: ¡subir! El ángulo del tubo de sillín es más vertical (77,2°) para mejorar la posición de pedaleo. El ángulo de dirección es más abierto y la distancia entre ejes es mayor para una mayor estabilidad. El cuadro permite alojar tijas telescópicas con un recorrido de 140 a 210 mm (según el tamaño del cuadro). Aunque viene de serie con ruedas de 29", permite configuración mullet, teniendo para ello un flip chip en las vainas inferiores. La caja de dirección es ajustable entre 63.8 o 65° de ángulo o fija en 64.4°.

 

MANTENIENDO LA VERSATILIDAD

Todas las marcas quieren que sus modelos sean o hagan siempre un poco más de lo que parece posible. Y Scott no es una excepción, de hecho, es una de las marcas que más se esfuerza en tener una gran versatilidad de uso en todos sus modelos de suspensión total. La Ransom no es una excepción y, por lo tanto, cuenta con el famoso mando en el lado izquierdo con tres modos, que controla la suspensión trasera (y la tija telescópica). Los modos disponibles se llaman Climb, Ramp Control y Descend. El Climb no es un bloqueo total, pero se acerca, permite casi tener la sensación de estar subiendo en una bicicleta de XC cuyo amortiguador solo funciona si las irregularidades así lo justifican, pero con buena sensibilidad. El modo intermedio ya ofrece mucha comodidad, siendo más activo en la lectura del terreno y se puede usar incluso sin subir, por ejemplo, en terrenos irregulares en plano o incluso en descensos cuando necesitamos agilidad y los impactos no justifican tener los 170 mm de recorrido y la sensibilidad máxima que tenemos en el modo “abierto”.

 

UN SISTEMA COMPLEJO Y TOTALMENTE NUEVO

Para aprovechar al máximo los 170 mm de recorrido y al mismo tiempo lograr la máxima progresividad y un anti-squat ajustado, Scott se sumergió en múltiples estudios hasta llegar a un diseño con 6 pivotes (7 si contamos con el punto de rotación encima del eje de la rueda trasera). A este sistema, la marca simplemente lo llama 6-link Kinematic y dice que combina lo mejor de varios mundos. El elemento más interesante es el tirante vertical, detrás del tubo de sillín, que al ser empujado hacia arriba (cuando la suspensión se comprime), actuará sobre otro tirante que pivotea en el tubo de sillín y aleja la puntera superior en una trayectoria muy propia. Vimos el sistema funcionar, sin amortiguador, y estábamos como niños mirando algo fascinante como el interior de un reloj suizo. Es difícil de explicar con palabras, pero para aquellos que montan en la Ransom, lo que más importa es lo que este sistema logra hacer. Y eso, según la marca, es una capacidad para absorber todos los impactos, desde el más pequeño (con sensibilidad) hasta el mayor (con progresividad y control), mientras se mantiene estable en zonas menos irregulares, aportando apoyo y agilidad, y terminando con poco movimiento no deseado cuando queremos subir o acelerar sin sentir que estamos pisando colchones.

 

LLENA DE DETALLES

Se espera que un modelo nuevo aporte nuevas soluciones o alguna ventaja adicional. Y esta Scott cuenta con varias soluciones para ello. Por ejemplo, dentro del compartimento del amortiguador, hay guías para que los cables nunca interfieran con el movimiento del amortiguador. La tapa del compartimento sirve como protección y almacenamiento para una herramienta. Junto al eje pedalier, en el pivote principal, tenemos un indicador de SAG que facilita el ajuste del amortiguador y nos permite controlar periódicamente si la presión de aire sigue siendo la correcta. Dentro del tubo diagonal del cuadro, tenemos un sistema de almacenamiento, el Syncros Matchbox, que incluye una cámara de aire, desmontables y un cortacadenas. Y en los extremos del manillar, cuenta con plugs tubeless y la aguja de instalación respectiva.

 

ÁGIL Y DIVERTIDA

Con números tan exagerados (recorrido, neumáticos, ancho de llanta, etc.), asumimos que estamos frente a una bici pesada. Según la marca, y sin el kit de herramientas, la versión tope de gama de la Ransom pesará un poco más de 15 kg. Por supuesto, con pedales y posibles "extras", fácilmente llegará a los 16 kg. Pero aquí el peso no es lo más importante. Lo importante es cómo se siente ese peso en ambas direcciones de la montaña (subiendo y bajando). Comenzando con la ayuda de la gravedad y resumiendo el comportamiento de la Ransom, estamos delante de una mini DH. ¿Y por qué? Antes que nada, "mini" en peso porque además de "elegantes", estos 16 kg tampoco se sienten al bajar porque la agilidad es una de las cualidades de esta Ransom. Es cierto que la longitud o los ángulos en teoría benefician más a la estabilidad, pero la verdad es que, junto con la estabilidad, se logró una agilidad al nivel de algunas bicicletas de trail. El gran responsable es el centro de gravedad, muy bajo, ya que además de que el amortiguador está lo más bajo posible, también es en esta zona donde el cuadro está más reforzado y donde se encuentran los elementos más robustos de la suspensión trasera. Claro que la agilidad está dependiente de la rigidez del conjunto. Y en ese aspecto, Scott hizo un trabajo notable, ya que no solo a nivel del cuadro sino también de las ruedas, todo se estudió para conferir el máximo de rigidez sin "arruinar" la sensación de control y el margen de error por parte del piloto. Es decir, logramos que esta rigidez se traduzca en cambios rápidos de dirección, ayudados por el bajo centro de gravedad, pero sin hacer que la conducción sea demasiado rígida o poco natural. De hecho, la Ransom se puede configurar para Mullet, pero con la agilidad que presenta en la configuración original con ambas ruedas de 29'', no será necesario para muchos de nosotros explorar esa opción.

Y todo funciona armoniosamente, también las suspensiones. De la parte delantera no hace falta hablar mucho porque Fox no necesita presentación. La versión que probamos era la 38 Factory con Grip 2 y Kashima, con una precisión notable y un comportamiento ejemplar tan pronto como la adaptamos al terreno. Detrás, tenemos un sistema completamente nuevo pero donde lo importante no es tanto la configuración o la estética sino el comportamiento que aporta. Y aquí, Scott vuelve a no dejar sus créditos en manos ajenas. Los objetivos eran varios y se cumplieron.

 

SORPRENDENTE COMO SUBE

Al subir, contamos con varias "ayudas". Además de los tres modos del amortiguador, tenemos el funcionamiento del sistema 6-link. Y en una bici como esta, la prioridad tampoco es el rendimiento al subir. Pero aún así, los ingenieros se aseguraron de encontrar un compromiso entre todo. En la práctica, podemos abordar una subida de 3 maneras, aunque no recomiendo la tercera. Primero, utilizando el modo Climb en el amortiguador, controlable por la palanca en el lado izquierdo del manillar. Este es el modo a utilizar cuando queremos llegar lo más rápido posible arriba independientemente del terreno. A diferencia de la Spark o incluso de la Genius, donde es mejor usar este primer modo en superficies buenas, en el caso de esta Ransom, incluso con un terreno bastante irregular, podemos aplicar fuerza a los pedales sin perder tracción. Es un modo de recorrido reducido y amortiguación muy controlada, pero que permite una buena lectura del terreno: más activo que sus hermanas. De hecho, subiendo no se nota mucha diferencia con el siguiente modo, que la marca ha llamado Ramp Control. Y si en la Spark (principalmente, pero también un poco en la Genius) este modo intermedio sigue siendo muy útil para subir, aquí en la Ransom diría que casi no es necesario por las razones ya mencionadas. Recomiendo subir con este modo solo en terrenos muy rotos. También podríamos subir con el amortiguador completamente "abierto", y aun así el bombeo de la suspensión no es muy notable, lo que demuestra la excelencia de este sistema, junto con el ángulo muy vertical del tubo del sillín, que facilita mucho la pedaleada incluso sin estar en los modos adecuados del amortiguador.

En resumen, incluso si te olvidas seleccionar el modo indicado, siempre puedes volver arriba con relativa eficacia, sea cual sea el modo. Pero, obviamente, será preferible usar Climb, ya sea en un tono relajado o a un ritmo propio de rallye. La verdad es que al subir no tenemos la percepción de estar en una bicicleta con tanto recorrido y con tanta capacidad para bajar. Solo la posición de conducción un poco elevada y las ruedas exageradamente grandes delatan eso. Durante la presentación, muchos periodistas eligieron e-bikes para el recorrido, pero la Ransom es tan divertida bajando y tan eficaz subiendo que no me importó hacer algunas vueltas extra con ella.

 

¿LÍMITES DEMARCADOS?

Cuando empezamos a bajar con la Ransom, ya empieza a ser difícil entender el tipo de bici en la que estamos montando. Por un lado, la ligereza y agilidad de una trail, por otro, las capacidades "extremas" de una bicicleta que casi coquetea con el DH. Esto es un poco el ADN de la Ransom, una bici que en 2006 salió al mercado con una gran amplitud de uso, siendo muy ligera en esa época para una bici con 160 mm de recorrido y teniendo límites de uso muy amplios tanto para subir como para bajar. Esta nueva generación, que comparte poco o nada con la primera, mantiene ese espíritu, pero eleva las capacidades extremas a otro nivel.

En la presentación a la prensa, nos obsequiaron con decenas de senderos en la zona de Santa Coloma de Farners, no muy lejos de Barcelona. Con la ausencia de lluvia, los senderos estaban bastante secos y polvorientos, con zonas de arena suelta. Algunos más inclinados que otros, algunos más fáciles y otros con más raíces de las necesarias. En resumen, mucha variedad, donde solo faltaba el barro. Y como ya había montado en esa zona y conocía bastante bien dos de los senderos, elegí esos mismos para el bautizo de vuelo con la Ransom, aprovechando para conocer la máquina y hacer pequeños ajustes complementarios a los que habíamos hecho en el garaje.

Desde el principio, fue evidente la agilidad que mencioné anteriormente, con la Ransom entrando y saliendo bien de las curvas, a pesar de su larga distancia entre ejes. La configuración del manillar y la posición adelantada que asumimos en la bici ayudan en eso. Uno de los cambios que hice de inmediato para el segundo descenso fue bajar el manillar, quitando los espaciadores debajo de la potencia y logrando así una mayor precisión en las curvas donde se acumulaba la arena y donde una delantera alta quiere "flotar" más... Y a medida que bajaba, era evidente la seguridad proporcionada por el conjunto, ya sea por la estabilidad a altas velocidades, la capacidad de las suspensiones para absorberlo todo, el potente frenado de los Code Ultimate y la rigidez del cuadro de carbono. Detrás, el sistema funciona con bastante sensibilidad a los impactos. A mitad del recorrido, se siente un aumento de la progresividad, lo que ayuda a la bicicleta a mantenerse ágil en situaciones de terreno mejor o en curvas. Solo faltaría un poco más de progresividad para evitar agotar el recorrido en algunas zonas del sendero, pero también debido a dobles y cortados altos con caídas planas, bastante violentas. Fuera de eso, el comportamiento es ejemplar. Y en algunas situaciones, cuando los senderos tenían menos raíces, incluso era ventajoso rodar con el modo Ramp Control, dejando la bicicleta aún más fácil de maniobrar y "ligera", con aceleraciones rápidas y sin hundirse demasiado.

 

LA NUEVA RANSOM EN RETROSPECTIVA

En una época en la que cada vez se ven más e-bikes de Enduro, porque a muchos nos les gusta "cargar" 18 kg cuesta arriba, es bueno saber que existen bicis como esta Ransom. No seremos los primeros en llegar arriba, pero, si tenemos técnica, estaremos entre los primeros en llegar al final del descenso. Es un conjunto ligero, equilibrado, con una geometría muy acertada, ágil y con suspensiones que trabajan a fondo para que también podamos ir a fondo. Cuando la diversión se une a la sensación de control, ¿qué más podemos pedir?

 

OPCIONES SUFICIENTES: LA GAMA RANSOM

Como es característico de la marca, hay varias versiones, totalmente o "parcialmente” en carbono, para hombre y mujer. Esta es la gama Ransom 2024:

Ransom 900 RC: Cuadro carbono HMX (full carbon); Horquilla Fox Float 38 Factory Grip 2 Kashima; amortiguador Fox Float X Nude Factory Evol Kashima; Cambio Sram X0 Transmission Eagle AXS; Frenos Sram Code Ultimate Stealth Discos 200mm; Ruedas Race Face Turbine R 30. Peso aproximado: 15.2kg (tubeless y sin kit matchbox).

 

Ransom 910: Cuadro carbono HMF (triángulo trasero alu); Horquilla Fox Float 38 Performance Elite Grip 2; amortiguador Fox Float X Nude Evol; Cambio Sram Transmission GX Eagle AXS; Frenos Sram Code RSC Stealth Discos 200mm; Ruedas Syncros Revelstoke 2.0. Peso aproximado: 15.7kg (tubeless y sin kit matchbox).

 

Ransom 920: Cuadro carbono HMF (triángulo trasero alu); Horquilla RockShox Zeb Select+ Charger 3; amortiguador Fox Float X Nude Evol; Cambio Sram NX Eagle; Frenos Sram DB8 Discos 200mm; Ruedas Syncros Revelstoke 2.5 . Peso aproximado: 16.4kg (tubeless y sin kit matchbox).

 

Ransom 930: Cuadro carbono HMF (triángulo trasero alu); Horquilla RockShox Domain R Solo Air; amortiguador Fox Float X Nude Evol; Cambio Shimano Deore RD M6100; Frenos Shimano MT520 4 Piston Discos 203mm; Ruedas Syncros X-30S com cubos Formula CL. Peso aproximado: 16.7kg (tubeless y sin kit matchbox).

 

Ransom Contessa 910: Cuadro carbono HMF (triángulo trasero alu); Horquilla Fox Float 38 Performance Elite Grip 2; amortiguador Fox Float X Nude Evol; Cambio Sram Transmission GX Eagle AXS; Frenos Sram Code RSC Stealth Discos 200mm; Ruedas Syncros Revelstoke 2.0. Peso aproximado: 15.7kg (tubeless y sin kit matchbox).

 

Etiquetas:

Relacionado