Consejos de compra

Qué ropa llevar. La Teoría de las capas

Si es frecuente que acabes pasando frío en la bajada por haber sudado subiendo. ¿Cómo me visto por capas para no tener esa sensación de frío?

Ivan Mateos

1 minuto

Qué ropa llevar. La Teoría de las capas

La teoría de las 3 capas funciona, aunque en deportes como el Mountain Bike o el ciclismo, en los que pasas de estar subiendo a 8 km/h y sin viento a bajar a 40km/h y con aire gélido, es más difícil encontrar un satisfacción global, que proteja cuando nos dé el aire frío pero que transpire mucho para que no nos agobie de calor. El objetivo es mantener la piel seca, caliente, y evitar que el aire frío penetre.

Primera capa: Prendas denominadas 2ª piel, por tanto muy ceñidas al cuerpo, confeccionadas con un tejido incapaz de absorber la humedad para que lo expulse a la capa siguiente y mantenga nuestro cuerpo lo más seco posible. Suelen estar fabricadas en materiales sintéticos como poliester, polipropileno o clorofibra. Olvídate del algodón.

Segunda capa: Su cometido es mantener el calor. Maillot de manga larga con interior térmico, de corte ajustado también.

Tercera capa: Su función es aislante, impedir que cuando comencemos a bajar el viento penetre “hasta la cocina” barriendo nuestro calor. Puede ser una chaquetilla fina de membrana tipo Gore Windstopper o similar, de propiedades impermeables al aire pero transpirables.

Al márgen de la Teoría de las 3 capas, que habremos de ajustar en función de la climatología, nuestra fisiología o la exigencia del esfuerzo físico, existe la opción 2 3, que quizá sea la más adecuada nuestro deporte. Consiste en usar una primera capa y directamente sobre ella una chaqueta con tejido interno térmico y con paneles frontales aislantes de membrana. Las chaquetas de este tipo son las más habituales, confeccionando la espalda, laterales y cara interior de los brazos con tejido altamente transpirable, para conseguir una alta protección, capacidad térmica, y aislamiento.