Consejos de compra

Prueba: Michelin Force XC y AM

Michelin ha hecho una apuesta clara y ambiciosa por el Mountain Bike esta temporada 2017 que termina, presentando nuevos modelos y renovando prácticamente al completo su gama.

4 minutos

Prueba: Michelin Force XC y AM

Hemos buscado una combinación polivalente y rápida para poner a prueba y la hemos encontrado en su gama Force para ambas ruedas, en la versión XC más rodadora para la rueda trasera, y hemos optado por la versión AM (All Mountain) para la delantera, ambas en su compuesto Gum-X 3D. Se trata de dos modelos muy enfocados al máximo rendimiento, con la máxima tecnología de la marca, y que se han desarrollado durante tres años junto a equipos de competición como el BH Suntour.

FORCE XC
Es el modelo que hemos seleccionado en la rueda trasera, un modelo que está diseñado para el Cross Country de competición, aunque aun así, Michelin cuenta con otro modelo más minimalista aún para circuitos rodadores y rápidos, el Jet XCR.

El Force XC está por tanto indicado para hacer combinación en la rueda delantera junto al Jet XCR en la trasera, aunque dado que nosotros hemos hecho un uso más agresivo y polivalente, hemos optado por montarlo en la trasera. Hemos rodado con el balón 2,10” (existe también en 2.25”), y como es algo habitual en Michelin, su balón es generoso, prácticamente idéntico al Force AM en 2,25”.

La banda central de rodadura está diseñada para tener un buen rodar, contando con unos tacos pequeños y más espaciados de lo habitual en este tipo de neumáticos, y con unos tacos laterales abiertos y de mayor tamaño. El agarre es muy elevado, como decimos, superior al acostumbrado en la rueda trasera en bicis de XC, y destaca especialmente su tracción en terrenos algo sueltos, con raíces o escalones.

El  compuesto Gum-X es principalmente blando, motivo por el que agarra y tracciona más, y motivo también por el que su durabilidad no es muy longeva, no olvidemos que se trata de un neumático muy enfocado a la competición. Hemos llegado a hacerle unos 550 kms hasta llegar a un estado en el que ha perdido prestaciones, con un desgaste que empieza a acusarse en torno a los 300 kms. Cierto es que el uso que les hemos dado ha sido muy agresivo, más próximo al que se hace en competición, exigiéndole mucho en bajadas técnicas y en subidas por terrenos exigentes, que a un uso más tranquilo.

En todos esos kilómetros no hemos sufrido ningún pinchazo, ni corte, gracias a la carcasa reforzada Cross Shield (triple capa de 110 TPI cada una) robusta al tacto. Esto también le aporta además de protección algo más de estabilidad, y hemos llegado a rodar con presiones de hasta 1,5-1,6 bar sin problemas de destalonamiento (llantas de 25 mm interno y un peso de 70 kg de biker), o perder estabilidad en curvas y apoyos. El peso no bate records ni es ese su objetivo, con 684 g (recordemos, balón 2.25).

FORCE AM
Parecido en dibujo a su hermano XC, el AM cuenta con unos tacos más altos y espaciados, para maximizar el agarre en condiciones más “violentas”. Es un poco más lento que el XC a la hora de pedalear, ya sean en llanos de pedaleo o en subidas por pista o asfalto, aunque para nada es un neumático que lastre en exceso.

Su entorno ideal sería algo así como 40% pista-60% senderos, por eso está orientado a  bicis de un recorrido entre 120 y 140 mm de suspensiones. El balón, en versión 2.25”, no es tan exagerado como en otros modelos de la marca francesa (también se fabrica en 2,35” en 29” y hasta en 2,6” en 27,5”), aunque suficiente para asegurar un buen compromiso de características. En la rueda delantera se muestra muy rápido de reacciones en giros imprevistos y apoyos en curvas rápidas, transmitiendo mucha confianza. Su peso de 777 g es el adecuado teniendo en cuenta el compromiso de prestaciones que alcanza.

Desde primavera hasta el invierno, hemos rodado por todo tipo de terrenos, y aunque los secos son sin duda los suelos en los que destaca, en condiciones húmedas no se echa atrás, sin perder la confianza que hemos comentado. Hemos rodado con él más de 700 kms (superior al XC al haberlo montado delante) y aunque el desgaste es obvio, aún no han perdido del todo ni agarre ni capacidad de retención y consideramos que tiene por delante muchos más kilómetros.

Tampoco hemos sufrido ningún pinchazo ni incidente que nos haya hecho perder aire, en su caso, cuentan con la carcasa Trail Shield, con 3 capas de 60 TPI, motivo por el que el peso se incrementa un poco.

EN RESUMEN:

Ambos modelos buscan la polivalencia y el maximizar todas sus prestaciones, especialmente el agarre y la resistencia ante cortes y pinchazos. Se trata de dos modelos muy equilibrados en todas sus características. ¿Quieres neumáticos más ligeros? Es fácil encontrarlos en el mercado, pero ¿qué ofrezcan la misma resistencia a cortes, pinchazos y estabilidad? Entonces no tienen muchos rivales. Son neumáticos para quienes priorizan el agarre, tracción y capacidad de retención ante todo, sacrificando algo de capacidad rodadora en terrenos fáciles y un mayor desgaste. Son neumáticos para quienes además de encontrar pistas en sus rutas suelen rodar por senderos con zonas técnicas, especialmente de bajada, donde los Force vuelven a estar por encima de otros rivales. Lo cierto es que en bajadas en las que hemos ido un poco “colados” y hemos llevado la bici y los neumáticos al extremo, (en bajadas míticas de la Sierra de Madrid plagadas de rocas, raíces, escalones…) los Force se han mostrado como un neumático muy seguro, con buena capacidad de frenada, y que puede llegar a  satisfacer a un gran rango de usuarios.

El precio de ambos es de 59,90€ en la versión probada Gum-X 3D, aunque hay opciones más económicas (con distintos compuestos y tecnologías).

Más información: Michelin España, bike.michelin.com