Manitou no fue solo una de las marcas más punteras del mundo de la competición durante una de las épocas legendarias del Mountain Bike. Por ejemplo, busca al gran John Tomac en Google y mira qué horquilla llevan sus bicis más icónicas (con permiso de Tioga), además de modelos míticos que vinieron después de aquellas Answer Manitou como la Mars de XC o la Dorado de DH. Esta marca nacida en Colorado a manos del constructor de cuadros Doug Bradbury, también fue toda una fuente de innovación y desarrollo durante años (tubos de dirección de 1.5”, bujes más anchos, cámaras de aire duales…) y si bien ya no ocupa el mismo lugar en las carreras de entonces, la marca está dando pasos para volver a mostrarnos quién es y lo que sabe hacer (ganando popularidad de nuevo con el equipo Rockrider Racing Team). Desde el año 2007 que fuera adquirida por el Hayes Bicycle Group, Manitou forma parte de este conjunto de marcas también muy sonadas y arraigadas en la historia del Mountain Bike, ofreciendo un mismo nivel de desarrollo y calidad de todos sus productos. Hablamos de los propios frenos Hayes, las ruedas Reynolds, los componentes ProTaper y también su otra marca de ruedas Sun Ringlé. En esta prueba hemos tenido la oportunidad de contar con una bici Rockrider XC Race de 120 mm de recorrido montada “a tutiplén” con las marcas de Hayes Group, para demostrar que están a la altura de las demandas actuales y que son una alternativa real.
ROCKRIDER XC RACE CON MONTAJE HAYES
- Horquilla Manitou R7 Pro: 1.648 g. 1.030 €.
- Amortiguador Manitou Mara: 275 g. 510 €.
- Frenos Hayes Dominion T2: 354 g. 360 € (cada uno).
- Ruedas Reynolds Black Label Pro XC: 1.376 g. 2.300 € el juego.
- Manillar ProTaper Hyperlite: 760 mm/125 g.
- Potencia ProTaper ATAC: 80 mm/90 g.
-
Tija Manitou Jack: 80mm/380 g.
Busca al gran John Tomac en Google y mira qué horquilla llevan sus bicis más icónicas
SUSPENSIÓN
HORQUILLA MANITOU R7 PRO
Es la horquilla de XC de la marca... ¡y algo más! En realidad su chasis cuenta con unas barras de 32 mm de diámetro, una medida que hoy vemos especialmente en horquillas enfocadas a las bicis más ligeras. En contraste en su interior encontramos tecnologías tanto a nivel hidráulico como neumático prácticamente traídas de sus modelos de Enduro y DH. Aquí nos referimos a la cámara de aire Dorado y en esta versión Pro al sistema de Ajuste de Volumen Incremental (IVA por sus siglas en inglés), que en resumidas cuentas le confieren un tacto muy sensible y suave en el inicio del recorrido pero que se vuelve muy estable y con un gran apoyo en la zona intermedia, sintiéndose además muy progresiva hacia el cuarto final de su recorrido. El cartucho VTT Pro tiene un dial de compresión en tres posiciones, que es firme y con un tacto muy metálico, aunque no el más nítido a la hora de encontrar la posición intermedia. También tiene un dial con el que ajustar la compresión en modo abierto, de manera que tengamos un tacto más libre o más controlado -si hacemos muchos saltos o escalones muy grandes-, y, junto a la progresividad antes mencionada, el resultado es una horquilla muy estable en altas velocidades. No hay -por ahora- opción de bloqueo remoto.
Nos parece una horquilla con la que pedalear hacia arriba con un rendimiento bastante elevado y con la que nos tiramos de cabeza en trialeras muy técnicas sin muchos miramientos. Aún con barras de 32 mm, la rigidez de su diseño tradicional con el puente por detrás es muy elevada, al nivel de lo que requiere una bici de 120 mm moderna. En este sentido, el recorrido lo podemos variar hasta 80 mm en intervalos de 10 mm.
AMORTIGUADOR MARA
Su comportamiento es bastante parecido al de la R7, con ciertos tintes de amortiguador de Enduro cuando las cosas se ponen complicadas. Nos ha gustado especialmene la calidad de su hidráulico, con una mezcla de sensibilidad inicial y apoyo en el recorrido intermedio. Literalmente hace que una bici como esta, de orientación XC, dibuje el terreno de una forma que no estamos muy acostumbrados, sensible y controlado a la vez, sin balanceos parásitos, y tracciona muy bien en escaladas por terreno suelto.
Cuenta con cuatro posiciones de compresión, siendo el bloqueo una auténtica piedra. También tiene aquí algo más en común con la R7, y es que a su dial de compresión le falta un poco de nitidez en las posiciones intermedias a la hora de colocar la palanca, aunque esta sea muy sólida y no tenga ningún tipo de holgura. El dial de rebote tampoco tiene clicks, algo que nos hubiera gustado tener.
FRENOS
HAYES DOMINION T2
Ya conocíamos bien el modelo A4 de doble pistón, uno de nuestros frenos favoritos en Enduro/DH por su buena ergonomía de maneta (pequeñita, tipo Shimano), su robustez de construcción y por su gran potencia. De hecho, a día de hoy son bastante populares en DH (fíjate en cuántos corredores de Copa del Mundo llevan unos frenos de color púrpura y verás que son muchos). ¿Serían capaces de mantener este nivel en su versión más ligera para XC? Sorprendentemente sí, y la característica que más nos ha llamado la atención es nuevamente su gran capacidad de retención incluso con un disco delantero de solo 160 mm (tratándose de una bici de 120 mm de recorrido). La mordiente es tan elevada que inicialmente tienes que adaptarte a su tacto y tener algo más de sensibilidad de la habitual a la hora de hacer presión en la maneta. De hecho, logramos un feeling de la maneta mejor si la llevamos bastante cerca del puño, algo que nos recuerda aún más al tacto de unos frenos de DH, ya que si la alejamos ejercemos demasiada palanca y perdemos parte de esa capacidad de ajustar la presión a las condiciones del terreno con precisión.
En su construcción también encontramos materiales de primer nivel para hacer de estos unos frenos muy “top”, como la tornillería íntegra de titanio -incluso los tornillos de los discos-, la tapa de la cubierta del depósito de composite o las levas de fibra de carbono, unas levas por cierto diseñadas y fabricadas por su marca hermana Reynolds (vienen firmadas por la parte trasera). También llevan pastillas de freno con placa de aluminio y en su cuerpo se ha recurrido a un mecanizado más exhaustivo que con el resto de modelos, buscando limar algunos gramos. La suma de todo ha logrado que bajen el peso en 50 gramos por freno en comparación al otro modelo de 2 pistones de la marca, el Dominion A2. Su peso es de 254 gramos por freno (latiguillo de 180 mm).
Los Hayes Dominion T2 son unos frenos ligeros pero para los bikers que priorizan la fiabilidad y la potencia
Pese a ser un freno con una orientación más ligera, usan el sistema de doble puerto de sangrado QuickBite (dos purgadores en la pinza), que permite extraer fácilmente hasta la última burbuja de aire que pueda quedar en ella. Y también el ajuste lateral de la pinza Crosshair, que permite alinearla con el disco de una forma muy precisa. Sin duda estamos ante unos frenos para quienes buscan un peso ligero, pero sin tener que sacrificar ni la fiabilidad ni la potencia.
RUEDAS
REYNOLDS BLACK LABEL PRO XC
Curiosamente la marca Reynolds es bastante popular en dos frentes muy dispares: en carretera, donde son una pieza exótica y muy elegante, y en el lado más agresivo del Mountian Bike, el Enduro y DH, muy visibles en algún que otro equipo como el Pivot Factory Racing. En el segmento del XC también poseen ruedas tan espectaculares como estas Black Label Pro XC (Black Label, o simplemente “BL” es su alta gama), un juego de ruedas que marcan un peso en nuestra báscula de sólo 1.376 gramos con válvulas UST y fondo de llantas Tubeless Ready instalados, las más ligeras que fabrican para MTB. Las llantas de carbono son de tipo Hookeless, sin ganchos en los bordes, y son llantas asimétricas para repartir mejor la tensión del radiado. Su perfil es de 26 mm, más bien discreto -por aquellos a quienes les gusten las llantas sobredimensionadas y llamativas- y su ancho interno es de 25 mm (30 mm ancho externo).
Esta medida ya empieza a quedarse un poco al límite en un uso en Cross Country moderno o Down Country, aunque es cierto que nosotros las hemos usado en combinación con unos neumáticos Vittoria Agarro con balón de 2.35”, un modelo muy orientado al Trail y no hemos tenido problema alguno ni para instalar y talonar, ni de inestabilidad o destalonamientos accidentales en apoyos fuertes. No obstante, su rango de uso queda mejor combinado con neumáticos de entre 2.20-2.30” o anchos de hasta 56-57 mm.
Los bujes son toda una joya, fabricados por Reynolds pero apostando por un mecanismo interno infalible y muy cotizado, el sistema de trinquetes Hydra de Industry Nine que destaca entre otras cosas por su velocidad de enganche, con un movimiento de tan solo 0.52º... ¿quién lo mejora? Por este enganche de sus seis trinquetes y por su sonido, que prácticamente a todos los compañeros de ruta que nos han acompañado en nuestras pruebas ha encantado y han envidiado.
COMPONENTES
MANILLAR PROTAPER HYPERLITE
ProTaper es otra de las marcas habituales en las bicis de muchos corredores de los 90, especialmente en las de DH como la de la Campeona del Mundo del 95 Leigh Donovan. Esta marca arraigada en el mundo del Motocross y que lanzó y patentó el primer manillar de doble altura sobredimensionado sin barra transversal, cuenta en su catálogo de bici con manillares sorprendentes como este Hyperlite. Con solo 125 gramos de peso, este manillar es uno de los más ligeros del mercado con un ancho de 760 mm, logrado con una fabricación propia llamada PFL (laminación de espuma plástica) que reduce la cantidad de resina y de capas de carbono.
POTENCIA PROTAPER ATAC
El nivel de los acabados de esta potencia es tan hipnótico que tendríamos que comprar dos unidades, una para nuestra bici y otra para lucir en una estantería en el salón de casa. La ATAC, un modelo que también fue muy popular hace algunos años en ProTaper, se fabrica ahora en esta versión menos endurera pero más polivalente, con una construcción robusta pero muy ligera y con numerosos mecanizados. Como novedad también utiliza titanio en sus dos tornillos, aportando exclusividad y un peso más ligero. 112 gramos pesa la unidad probada en 80 mm, con pesos que van desde los 90 gramos en la medida más corta de 50 mm, todas para diámetro de 31.8 mm (al igual que el manillar). Además de este color cromado se pone a la venta en azul y en negro.
Protaper, marca icónica del motocross y del descenso de los 90, también tiene piezas ligeras y muy elegantes para XC y DC
TIJA MANITOU JACK
Se fabrica en medidas de 185 y 160 mm para bicis más cañeras, pero también en una versión enfocada al XC con solo 80 mm de recorrido. A nivel de tecnología Manitou “no se ha pillado los dedos” y ha recurrido a la marca BikeYoke y a la mayor parte de su mecanismo, siendo prácticamente la misma tija, de hecho, ni siquiera esconden el logo de Divine, el modelo en el que se basa esta versión de 80 mm. Destaca no solo por su peso, sino por un sistema hidráulico de los más fiables que podemos encontrar en el mercado y por una facilidad de mantenimiento también bastante acentuada.