Consejos de compra

La Merida Silex campeona del Mundo ¿Diferente a la de serie?

En la reciente presentación de la nueva Merida Silex tuvimos la oportunidad de ver y tocar la misma bicicleta con la que Matej Mohoric ganó el mundial de gravel celebrado en la región del Véneto. Pudimos ver cuánto se diferencia esta bici del modelo de serie.

Miguel Ángel Sáez

7 minutos

La Merida Silex campeona del Mundo ¿Diferente a la de serie?

Hoy mismo se ha desvelado como será la segunda generación de la Merida Silex, el modelo de gravel de uno de los mayores fabricantes de bicicletas del mundo. Una bicicleta que además, venció en el segundo mundial de gravel de la historia celebrado hace apenas unas semanas, algo que sin duda, se ha convertido al mismo tiempo en un hito histórico para la marca. Todo ello sucedió sólo unas horas antes de su presentación oficial celebrada para los medios y gracias a una espectacular actuación del esloveno Matej Mohoric, quien venció en un exigente circuito durante prácticamente 5 horas de competición.

Matej Mohoric entrnado en meta y venciendo en el Campeonato del Mundo de gravel con su nueva Merida Silex

Aunque es cierto que en la bicicleta de Mohoric se podía leer discretamente el nombre del modelo en el cuadro, Silex, también lo es que Merida la pintó de unos colores bastante particulares y customizada al más puro estilo cebra, pues en el momento de esta victoria la bicicleta todavía no había sido presentada en sociedad oficialmente. Esta circunstancia junto a las particulares formas del cuadro, que eran notablemente diferentes a la Silex que todos conocíamos, no hicieron más que levantar las sospechas y numerosas especulaciones sobre la verdadera identidad de la bici con la que el corredor del Bharain Victorius se había proclamado nada menos que Campeón del Mundo.

Pues bien, hoy mismo se ha sabido oficialmente que se trataba de la nueva Silex y se han conocido, además, todos los detalles de las versiones de calle de esta nueva gravel. En España la gama Silex estará formada por cuatro modelos, uno de ellos con cuadro de aluminio y tres con cuadro de carbono. La Silex de Mohoric, obviamente, montaba el cuadro de carbono, pero con un montajje diferente a cualquiera de los que van a comercializarse.

Mohoric exultante en el podio, tras conseguir el maillot arco iris en la modalidad de gravel.

 

El cuadro, punto en común

La bicicleta de un corredor profesional pereneciente a un equipo World Tour está equipada con los componentes correspondientes a los compromisos adquiridos por su equipo, el Bharain Viictorius en este caso. Por ese motivo, es muy complicado que la bici de cualquier pro como Matej lleve un montaje estrictamente de serie o idéntico a la que se comercializa.

Dicho esto, el caso de la nueva SIlex de serie comparada con la unidad que utilizó Mohoric en el Campeonato del Mundo no es una excepción. El cuadro que utilizó el esloveno es exactamente igual al que se comerciliza. Se trata del Silex CF2 II. Un cuadro de lo más avanzado, como no podía ser de otra manera siendo Merida su fabricante y que puede albergar hasta neumáticos de 45mm. El Silex CF2 II posee los estándares actuales de ejes pasantes 100x12 y 142x12mm además de emplear pedalier clásico de roscas tipo BSA, el más utilizado en la actualidad y que presenta el mayor rango de compatibilidad con todos los fabricantes de sets de platos y bielas. Este cuadro, además, se fabrica actualmente en las tallas XS, S; M, L y XL.

Merida Silex de Matej Mohoric, fotografiada apenas 24 horas después de haberse proclamado la bici Campeona del Mundo de gravel.

Este nuevo cuadro de carbono tiene todo el cablelado interno, algo que se puede apreciar especialmente en la parte delantera de la bicicleta de Mohoric, en donde no hay ni un solo cable y donde únicamente hay el dorsal, colocado de manera aerodinámica envolviendo la pipa de dirección. Esta manera de colocar el dorsal  es algo que ya se ha convertido en un estándar entre los corredoes de élite de esta disciplina.

Detalle de la pipa de dirección, totalmente libre de cables, que están integrados en el interior del cuadro y el dorsal, que se coloca en la posición más aerodinámica posible contra el tubo de dirección.

 

Una talla pequeña para competir

Como particularidad, comentar que Mohoric montó un cuadro en talla S. Esto puede sorprender a algunos, sobretodo si tenemos en cuenta que el corredor esloveno mide 1.85 m. Sin embargo, es habitual entre los corredores profesionales, optar por cuadros más pequeños a los que les correspondería por estatura y medidas antropométricas.

El motivo obedece a factores como la reactividad, la rigidez y la ligereza a los que los ciclistas profesionales dan una priodidad máxima. Estas son cualidades que precisamente, caracterizan a los cuadros más pequeños, pues sus estructuras son más reducidas y los puntos de unión entre los tubos se encuentran más cerca entre sí. Se da la circunstancia además, que Merida suele tener un tallaje de sus cuadros un poco más grande que la media de fabricantes, de modo que un corredor como Matej y de su estatura, probablemente, se encuentre más cómodo en un cuadro de talla M que un L. De todos modos, el esloveno prefirió optar por la opción más radical de todas elligiendo una talla más pequeña de la que le asociaríamos por su anatomía.

Dorsal colocado en posición aero contra la pipa de dirección.

Para adaptar las reducidas dimensiones del cuadro en talla S al corredor del Bharain Victorius este utilizó una potencia FSA (marca patrocinadora del equipo) modelo K-Force Light en la máxima longitud disponible, 130 mm y -6º de inclinación. Es evidente también que un corredor como Mohoric y su contrastada técnica pilotando sus bicis permiten asumir estas medidas y conducir una bicicleta con una geometría tan agresiva como esta, para tener la bici más rapida y agresiva posible aún perdiendo algo de control sobre la bicicleta, alguien como el se lo puede permitir, pero evidentemente, estas adaptaciones son del todo desaconsejables para ciclistas aficionados, con menos capacidad física para pedaear en una posición agresiva y técnicas, para gobernar una bici de estas medidas. 

En esta foto se puede apreciar la longitd de la potencia, las anotaciones sobre la nutrición de Mohoric en carrera y la maneta derecha Shimano movida hacia el interior por un impacto que Mohoric tuvo en los últimos kilómetros de carrera.

 

Transmisión de carretera

Siguiendo con el equipamiento de la Silex campeona del Mundo, vemos como se empleó en ella el grupo Dura-Ace R9200 de 12 velocidades. Y es que aunque Shimano disponde de transmisción específica para gravel, por contrato, los corredores pertenecientes a los equipos WOrld Tour deben llevar siempre componentes de la gama Shimano específicos para esta disciplina y de otras. Además de esta cuestión contractual, es cierto que el Dura-Ace es un grupo todavía más ligero que el GRX, algo que de por sí, ya sería motivo suficiente para que un deportista de elite que aspira a ganar hiciera esta modificación. Unas necesidades que como decimos, distan bastante de las de un usuario de gravel convencional.

Transmisión Dura-Ace R9200 de Shimano en versión Compact.

En el caso de Mohoric, optó por la versión Compact, con un doble plato de 50x34 dientes, el máximo desarrollo que admite en versión de doble plato la Silex y un casete también Dura-Ace de 11.30 dientes. Esta relación, desde luego, no está al alcance de cualquier mortal ateniendo a las duras rampas que los corredores se encontraron a lo largo de los 160 km del Mundial de gravel.

Atendiendo tmabién a los componentes que por contrato deben llevar los corredores del Team Bharain Victorius, Mohoric elegigió para l aocasión un set de ruedas Vision Metron SL de 45 mm de perfil. Unas ruedas ligeras teniendo en cuenta que se han usado para una carrera de gravel, con un peso declarado de 1.390 g, con un ancho interno de llanta de 21 mm y compatible con tubaless, que fue precisamente el sistema que utilizó para montar sus neumáticos.

Ruedas Vision Metros 45 SL y neumáticos Continental TerraSpeed en medida de 40 mm.

Los neumáticos elegidos fueron el modelo TerraSpeed de Continental, otras de las marcas oficiales del equipo. En concreto los TerraSped son la opción de neumático de gravel con un taqueado intermedio, es decir, ni los más agresivos para terrenos técnicos, que serían los TerraTrail ni los TerraHardpack, que son los que se destinana a usar en terrenos más compactos y fáciles. Una buena elección, a tenor de los tramos técnicos que en la retransmisión televisiva pudimos ver, especialmente en el último descenso hacia meta donde Mohoric hizo gala de sus calidaes técnicas. La medida utilizada fue de 40 mm, una de las más populares en pruebas gravel con cierto componente de dificultad, como fue el caso del mundial de Treviso.

Sillín Prologó Scratch M5 PAS utilizado apra el mundial, incluyendo la bolsa para el repuesto en caso de pinchazo.

El sillín, un componente crítico para el confort enuna prueba de gravel, fue el Scratch M5 PAS de Prologó. El fabricante italiano destina este modelo de sillín de alto rendimiento a múltiples disciplinas debido a su versatilidad con una amplia superficie de apoyo, su hueco antiprostático y solidez de su estrcutura. Una elección de lo más lógica por parte de Mohoric y su equipo para este mundial de gravel, aún pudiendo elegir, seguramente entre toda la gama de sillines Prologó en donde existen versiones más ligeras que esta.

La Silex de Mohoric enfrenteada a una Silex estrictamente de serie, parecen muy diferentes, pero lo más esencial, el cuadro, es idéntico.

Volviendo a las diferencias entre la Silex campeona del Mundo y la que se comercializa de serie, resaltar que la esencia es la misma, pues comparten el mismo cuadro Silex  Por tanto, cualquier usuario podría adquirir una Silex y con modificaciones, llegar a conseguir una bici igual o parecida a la de Mohoric, pues los componentes que monta el campeón esloveno están disponibles actiualmente en el mercado. Otra cuestión es el sentido de una bici tan agresiva como la de Matej para un ciclista aficionado, que sería poco o nulo.

De todos modos, es destacable que podamos comprar bicis que comparten gran parte de la tecnología que, a día de hoy, esá permitiendo ganar carreras al más alto nivel deportivo.

Etiquetas:

Relacionado