Consejos de compra

Guía para usar la App E-TUBE Project Cyclist de Shimano

Todo el ecosistema de Shimano, los motores Steps y los cambios automáticos, permiten una gran personalización. Aprenderemos a sacar el máximo de sus posibilidades con E-TUBE Project Cyclist.

Mountainbike.es

8 minutos

Guía para usar la App E-TUBE Project Cyclist de Shimano

E-TUBE de Shimano es el nombre que recibe en su conjunto, el ecosistema que conecta al biker con su bicicleta mediante las últimas tecnologías. Este sistema consta de varias apps gratuitas que permiten mejorar la experiencia de conectividad y la personalización de tu bici o e-bike. Una de estas apps es E-TUBE PROJECT Cyclist. En este artículo nos vamos a centrar en el análisis de algunas de las funciones de esta aplicación para móviles, especialmente en aquellas que permiten personalizar y ajustar los sistemas de asistencia al pedaleo de las E-bikes con motores eléctricos Shimano Steps, combinados con los sistemas de cambio electrónico Di2 que hacen posible el milagro del cambio automático.

Además de personalizar el cambio y la asistencia, la aplicación E-TUBE PROJECT Cyclist te permitirá también actualizar el firmware de cualquier componente del sistema, conectándote de forma inalámbrica a tu bici o e-bike. A modo de información, queremos mencionar que existe un software para Windows llamado E-TUBE PROJECT “Professional”,  dirigido principalmente a los puntos de asistencia técnica, que permite mayores opciones de mantenimiento y diagnóstico mediante el uso de dispositivos específicos de conexión a PC.

Podrás sacar mucho más partido a tu Steps gracias al correcto uso de la app.

Antes de nada queríamos hacer una advertencia referente a la tentación de deslimitar los motores. Como sabéis, las e-bikes tienen limitada su velocidad a 25 km/h. Anular este límite de la manera que sea las convierte en otro tipo de vehículo con las consecuencias que se derivan de ello. Además,  es muy fácil detectarlo. Bastaría con enchufar la bici a la aplicación… y por descontado, cualquier manipulación de este tipo dejaría a la e-bike sin garantía.

 

PASO 1:

Una vez instalada la app E-TUBE PROJECT Cyclist en nuestro móvil, la abriremos.

Las instrucciones para iniciar E-TUBE Project Cyclist por primera vez figuran en la siguiente página web: https://si.shimano.com/es/um/7J4MA/STARTING_FOR_THE_FIRST_TIME.

Es importante tener en cuenta que la detección y conexión a nuestra bicicleta varía en función del tipo de unidad que tengamos instalada (cambio trasero Di2 inalámbrico, unidad inalámbrica, ciclocomputadores Shimano-STEPS, etc). Puedes consultar las instrucciones específicas en la siguiente página web: https://si.shimano.com/es/um/7J4MW/PAIRING.  

E-TUBE PROJECT Cyclist permite registrar hasta 50 bicicletas distintas. Para detectar y conectar la unidad pulsaremos el icono +. Una vez detectada la unidad podremos registrar la bicicleta, aunque es también posible operar sin registrarla pulsando “omitir registro”. En este caso se mostrará directamente la pantalla de personalización superior. Si hubiéramos registrado la bici, tocaremos en la bici conectada.

 

PASO 2:

En la siguiente pantalla aparecerán, dentro del menú “personalizar” las distintas unidades y elementos detectados en nuestra bici (cambios, mandos, motores, baterías, pantallas etc…). También aparecerá el acceso a los menús “actualizar” y “mantenimiento” así como otros iconos: En la parte inferior, el icono de la bombilla nos conduce a la ayuda disponible para la pantalla en cuestión. Tocando el icono de la bicicleta volveríamos a la pantalla de registro de bicicletas. Un punto rojo en este icono indica que la bicicleta tiene una unidad o componente que requiere una actualización de firmware.

El uso de la app es muy intuitivo y tiene muchas utilidades.

PASO 3:

El menú “actualizar” de la barra superior de menús nos conduce a la pantalla de actualización del firmware de cada una de las unidades. Cuando esté disponible una actualización, la unidad en cuestión lo indicará con un símbolo de exclamación. Es posible seleccionar la unidad que se quiere actualizar o actualizar todo a la vez. Al tratarse de una actualización inalámbrica, pueden producirse interferencias que impidan la correcta finalización de la actualización. Por ello es imprescindible tomar determinadas precauciones y seguir ciertos consejos a la hora de actualizar. Puedes consultarlos en la siguiente página web: https://si.shimano.com/es/um/7J4MA/updating_firmware.

La principal precaución es no utilizar el teléfono inteligente durante la actualización del firmware. Nuestro consejo es ponerlo en modo Avión. En el caso de que la actualización fallara, normalmente es posible restaurar el firmware siguiendo las instrucciones en pantalla. En caso de que no fuera posible, será necesario acudir a un distribuidor que podrá restaurar el firmware con E-TUBE PROJECT Professional. Una excepción a este procedimiento es la actualización de firmware de mandos y cambios emparejados que funcionen de manera inalámbrica. En este caso, para llevar a cabo la actualización de firmware, es necesario que estas unidades estén conectadas mediante cable. Apuntamos también que, para emparejar unidades que permitan un funcionamiento inalámbrico como por ejemplo mandos y cambios, es necesario escanear desde la app el código QR que aparece en cada producto o bien teclear manualmente el número ID de la unidad.

 

PASO 4:

En el menú “Mantenimiento” podremos consultar varios datos:

  • Los nombres y niveles de carga de cada una de las baterías instaladas en el sistema (ya sea la de nuestra e-bike, las de mandos y cambios, etc.).
  • La tasa de uso de cada uno de los piñones y platos de nuestro transmisión expresada en porcentajes. En cuanto a los piñones del casete, es posible visualizar la tasa de uso diferenciando también la posición de la cadena en el plato.
  • Los datos de distancia recorridos, ya sea la distancia total (odómetro) o la distancia parcial de un recorrido, pudiendo restablecerse esta última.
  • Desde este menú tenemos también acceso al registro de errores en E-bikes, ya sea del motor o batería. En esta página web tienes información ampliada sobre los códigos de error: https://si.shimano.com/es/error

Por último, también podremos realizar ajustes en los cambios inalámbricos, tanto en el cambio trasero como en el desviador delantero así como en los cambios realizados mediante el motor eléctrico en las e-bikes. En esta página web se explican a fondo todos los procedimientos de ajuste del cambio que se pueden hacer mediante la app: https://si.shimano.com/es/um/7J4MA/gearbox_adjustment.

 

PASO 5:

Finalmente veremos el menú “Personalizar” que permite configurar y realizar ajustes específicos para cada unidad y funcionalidad del sistema. Los tipos de ajustes que se pueden realizar son muy amplios y varían en función de las unidades instaladas en nuestro sistema.

Nosotros nos centraremos en los ajustes relativos a la configuración de la asistencia en e-bikes y a las funcionalidades de cambio automático asociadas a estas. La primera pantalla del menú “Personalizar” nos muestra las unidades conectadas y las funcionalidades sobre las que podemos realizar ajustes. Tocaremos la función “Asistencia” en el apartado E-bikes para acceder al menú de configuración de la asistencia al pedaleo.

 

Disponer de dos perfiles diferentes en función del usuario, niveles de asistencia al arrancar...

PASO 6:

Con los últimos modelos de motores eléctricos de la gama Shimano STEPS (EP801 y EP600), nos encontraremos con 2 perfiles, el perfil 1 llamado BASIC MODE y el perfil 2 o FINE TUNE MODE. Estos perfiles se podrán seleccionar durante una ruta, bien a través de la app o en la pantalla del ciclocomputador si nuestra bici dispusiera de este. Cada uno de estos perfiles cuenta con 3 niveles de asistencia o modos: ECO, TRAIL Y BOOST. La configuración inicial de estos modos puede variar dependiendo del fabricante de la bici. A su vez, cada uno de estos niveles de asistencia o modos cuenta con la posibilidad de ajustar 3 parámetros. Es muy importante entender qué es lo que estamos ajustando al actuar sobre cualquiera de ellos.

 

PASO 7:

El primer parámetro se llama “característica de la asistencia”. Como sabemos, por definición las E-Bikes son bicicletas de pedaleo asistido, lo que significa que, para que el motor eléctrico entre en funcionamiento, es imprescindible pedalear. Con este ajuste podemos regular la relación entre el par o fuerza que aplicamos a los pedales y el par o fuerza con el que asiste el motor eléctrico. Así, cuando deslizamos el punto blanco hacia POWERFUL, aumentamos el nivel de asistencia en relación a la fuerza que ejercemos en el pedal, y por el contrario, cuando deslizamos el ajuste hacia ECO lo disminuimos, consiguiendo optimizar el equilibrio entre el nivel de asistencia y el consumo de batería. Por ejemplo, si ejercemos un par de 20Nm en los pedales y el motor entrega 80Nm, equivaldría a una asistencia del 400%. En el perfil 2 o FINE TUNE MODE, es posible establecer el ajuste de este parámetro hasta en 15 pasos.

  • El segundo parámetro es el de “Par máximo”. Con este ajuste establecemos el torque o par máximo que entrega el motor en cada uno de los modos. El par o torque es la fuerza necesaria para hacer que algo gire. Sencillo: a mayor par o torque, mayor será la fuerza con la que nos asista el motor.
  • El tercer y último parámetro es el “Inicio de la asistencia”. Este ajuste nos permite elegir cuando queremos que se inicie la asistencia. Si deslizamos el punto blanco hacia Quick, el motor empujará nada más empezar a pedalear y si lo ajustamos hacia Mild tardará más tiempo en asistir.

Al configurar cada modo (ECO, TRAIL O BOOST), los valores de cada ajuste en los otros 2 modos se muestran como puntos de colores para nuestra referencia (azul claro para ECO, verde para TRAIL  y amarillo para BOOST).

La app nos permite crear hasta 10 perfiles de asistencia, e incluso copiar los ajustes de un perfil existente como punto de partida para el nuevo.

 

PASO 8:

En el menú “personalizar” es también posible configurar algunos ajustes de la Unidad motora como la velocidad máxima de asistencia. Es el fabricante quien establece esta velocidad máxima. En este sentido lo único que podemos hacer es configurar una velocidad de corte de asistencia menor a la establecida. También es posible elegir el valor del tiempo para el temporizador de apagado automático.

 

PASO 9:

Por último veremos las posibilidades de ajuste del cambio automático con motores EP801 y EP600. Podremos elegir entre dos perfiles de cambio automático (Auto 1 y Auto 2), cada uno de ellos con sus propios ajustes, o bien Cambio manual.

En el menú de Cambio automático, la función “Auto Shift al pedalear” cambia automáticamente mientras pedaleamos sin necesidad de accionar ningún mando y lo hace en función de los siguientes parámetros configurables:

  • “Escenario de conducción” nos permite ajustar un comportamiento del cambio más enfocado al eMTB o a un uso más urbano o rutero que denominan Pavement.
  • “Sincronización del cambio” permite, también mediante un ajuste deslizante, elegir el momento en el que se produce el cambio en función de la cadencia de pedaleo.
  • “Respuesta de subida” establece la facilidad con la que la bici cambia a una marcha más corta cuando el ciclista pisa con más fuerza los pedales, al subir una rampa. El ajuste se puede establecer entre “rápido” para ciclistas que prefieren llevar más cadencia en las subidas y “estable” para ciclistas que prefieren menor cadencia y más carga.
  • “Marcha de inicio” permite elegir la marcha que se engranará cuando la bici se detenga con objeto de salir en esta marcha desde parado. También es posible deshabilitar este ajuste.
  • “Freeshift automático” es una función interesantísima pues permite que la bici cambie de piñón sin pedalear, en función de la velocidad. Así, tendrás siempre engranada la marcha adecuada a la velocidad y podrás centrarte en la conducción. Esta función se puede activar o desactivar.

Por último, en el menú de Cambio Manual podremos activar o desactivarlo. Con esta función activada es posible cambiar de marchas accionando el mando del cambio, pero sin necesidad de pedalear.

 

ACTUALIZACIÓN EP801: RACE READY

Hace menos de un mes, Shimano anunció una actualización de firmware para el motor EP801 con nuevas opciones de personalización para competición. Este firmware ya está disponible para todos los propietarios del EP801, pero de momento solo se puede instalar a través del software para Windows E-TUBE PROJECT “Professional” en un servicio técnico y no a través de la app,  aunque está previsto que se pueda hacer a partir de otoño.