Según los cálculos de Shimano, en el medio plazo una de cada cinco bicis que rueden por Europa irá montada con Shimano CUES, al menos, cuatro millones. Lejos de los focos de las últimas tecnologías y desarrollos, CUES es un nuevo ecosistema con el que esperan equipar el parque de las bicis de gama media, que representan un 80% del total de unidades vendidas.
CUES viene por tanto a cambiar las reglas de juego, pero a mejor, simplificando y reduciendo el número de referencias para que las tiendas tenga un menor stock, e indirectamente, que el usuario se vea beneficiado al ser más fácil que su bicicleta se repare en menor tiempo gracias a ese menor número de referencias. Para simplificar, podemos decir que todo lo que hay por debajo del Shimano Deore, pasará a ser CUES paulatinamente.
Llevar a cabo esa revolución tranquila le da un nuevo sentido a la gama media de bicis, ya sean de 9, 10 u 11 coronas y la primera pregunta nos surge inmediatamente. ¿Cómo van a llevar ese enorme cambio si hablamos de millones de bicis en las calles y caminos con los grupos conocidos hasta ahora? Pues bien, Shimano tiene un plan para mantener los repuestos necesarios a los grupos actuales durante 5 años (algo que está marcado por Ley) para hacer esa transición a CUES, que cuenta con tres versiones propias, U-4000, U-6000 y U-8000.
Común a las tres versiones es el uso de LinkGlide, la tecnología de Shimano que, aportando mayor cantidad de material y un dentado especial en los dientes de los piñones, triplica la duración de los casetes y ayuda en los cambios a aquellas personas que no tienen experiencia en realizar cambios, con un paso de cadena más suave entre coronas.
¿QUÉ ES LINKGLIDE?
La tecnología LinkGlide de Shimano se basa en una nueva construcción del casete, en la que además de unas “puertas” o lugares específicos para que la cadena pase de una a otra corona o piñón, se han rediseñado los propios dientes de los piñones.
En los casetes con tecnología LinkGlide la base de cada diente es más robusta, al tener más material, lo que reduce la deformación y aumenta la duración del casete, algo particularmente visible en las transmisiones de las bicis eléctricas. Al mismo tiempo, los dientes han sido rediseñados para guiar de manera todavía más suave a la cadena en su deslizamiento a través del casete. Los dientes tienen un tallado menos profundo en la parte externa, siendo mayor en la parte interna. Gracias a toda esta combinación de factores los cambios son más suaves incluso cambiando de desarrollo sin prestar atención al cuidado de la transmisión.
TRES CLAVES
Simplicidad, versatilidad y durabilidad. Estas son las tres premisas que se han marcado desde Shimano. Al simplificar referencias, se consigue optimizar las producciones y simplificar la vida a las tiendas, que ve reducido su stock; versatilidad, puesto que, al ser compatibles entre ellos, será más fácil poder resolver cualquier problema o incidencia; y durabilidad, puesto que la tecnología Linkglide en una de las piezas angulares del proyecto CUES. Como ejemplo solo a nivel de roldanas de cambio o cadenas, la reducción va a ser notable, pasando a ser tan solo una.
U-4000: Es la gama más sencilla para bicis de entrada de gama, con opciones de doble plato, 9 coronas traseras y un enfoque más dirigido a las bicis urbanas o de trekking.
U-6000: Versiones de 10 y 11 velocidades con opción de un único plato o dos, pudiendo elegir. Con tecnología Shadow RD Plus en el cambio trasero, y coronas de hasta 11-50. En este grupo la biela izquierda es solidaria al eje, mientras que el 4000 usa un sistema de eje de pedalier tradicional.
U-8000: De los tres CUES el más enfocado a dar servicio a las e-MTB, aunque puede ser usado en bicis normales, con opción de uno o dos platos igualmente. Su llegada permite reducir el precio final de algunas e-MTB con una durabilidad mayor de la transmisión.
Un dato importante es que el nuevo CUES no es compatible con los grupos a los que sustituye, al incorporar un tiro de cable de 1:5 frente al 1:1 habitual de los grupos Shimano. Todo el ecosistema CUES es compatible con las tecnologías AutoShift y FreeShift de Shimano, enfocadas a un usuario menos especialista, dotándole de un apoyo electrónico que les permite realizar cambios automáticos en función del terreno.
Por último, Shimano también ha trabajado en frenos específicos CUES de dos y cuatro pistones, con un nuevo depósito muy pegado al manillar y unas palancas más largas, al estilo de los MT200 por ejemplo.
CASETES PARA TODOS
La nueva familia CUES está compuesta de 9 casetes, de 9, 10 y 11 coronas, todos ellos LinkGlide con estos desarrollos: 11-36, 11-39, 11-41, 11-45, 11-48 y 11-50 dientes. Como novedad, estarán las versiones que incluyen gráficos en el propio casete, algo habitual en su principal competidor en transmisiones, pero que hasta ahora nunca había puesto Shimano en el mercado. Para todos los casetes, ya sean en 9, 10 u 11 piñones, se utiliza la misma cadena de 11v.