En los años 90 revolucionaron el MTB con un diseño que anticipó cómo serían los neumáticos modernos de XC. Su taqueado otorgaba mucha estabilidad, especialmente en piso duro, y por eso triunfaron tanto en nuestro país, y en todo el mundo, y con ellas se ganaron muchas carreras a todos los niveles.
En 2024 Hutchinson presenta nuevos diseños de su Python, concretamente dos diseños que comenzaron su desarrollo en 2022 y que hoy ven la luz a nivel comercial. Hutchinson ha decidido hacer dos modelos diferenciados para distintos terrenos. Por una parte, las Python 3 son las sucesoras de las Python 2, es un diseño versátil que mantiene el ADN de las originales, mientras que las Python Race se orientan a las carreras y la eficiencia.
Ambas usan una evolución del compuesto RRXC, que pasa a diferenciar una parte central más dura y rápida y laterales más blandos y con más agarre. Los nuevos neumáticos llevan el sello Hutchinson Racing Lab, lo que significa que han sido fabricados a mano en Francia y desarrollados en colaboración con corredores en competición.
Python Race
Las Python Race nacen de la relación de Hutchinson con el equipo Decathlon Ford Racing. El equipo solicitó el neumático más ligero y rápido posible para ayudar en su búsqueda de medallas en la Copa del Mundo y el éxito en los Juegos Olímpicos de París este verano. Como parte del programa Racing Lab, el equipo ha estado compitiendo y probando varios prototipos desde la temporada 2023.
Evaluando diferentes métodos de construcción y compuestos de goma para determinar cuál es la combinación definitiva de rendimiento, peso y comodidad para las carreras, el resultado es un neumático de 600g con la velocidad de rodadura más rápida en la gama de MTB de Hutchinson.
Cuando se monta en llantas de 30 mm de ancho, tiene un volumen de 60 mm, aporta mucha tracción y amortiguación. Además del compuesto RRXC, tiene una construcción de 3x127 TPI, una banda de rodadura central de bajo perfil, 1.5 mm, para ser muy rápido, y tacos laterales más prominentes para aumentar el agarre en las curvas y protección contra pinchazos.
El Python Race está disponible solo en negro y exclusivamente en 29” x 2.4" y tendrá un precio de 69,99 €.
Python 3
El Python 3 es el sucesor directo del Python 2 y del Python original. Se trata de un neumático altamente versátil con énfasis en la velocidad, agarre y comodidad, diseñado para adaptarse a las llantas modernas de XC, más anchas.
Basado en el diseño característico del Python, cuenta con una banda de rodadura central actualizada y más ancha para aumentar la superficie de frenado y la tracción, al tiempo que proporciona un amplio espacio para la eliminación del barro. Los tacos laterales están menos agrupados que en la generación anterior, lo que permite un mayor agarre.
Al igual que el Python Race, ha sido desarrollado junto al equipo de carreras Decathlon Ford Racing. Su capa de protección Hardskin de talón a talón hace del Python 3 es un plus de seguridad adicional en tramos más técnicos. El Python 3 también cuenta con el compuesto RRXC pero combinado con una carcasa de 3x66 TPI que equilibra flexibilidad y peso, junto con la capa Hardskin de talón a talón mencionada anteriormente para protección contra pinchazos.
Con ediciones Black y Tan Wall, el Python 3 está disponible en 2.3" y 2.4", con un peso de 780 g y 810 g respectivamente, y tendrá un precio de 65,99 €. A partir de mayo, también estarán disponibles versiones más asequibles del Python 3 sin el sello Racing Lab en una variedad de tamaños. Estos prescinden de la protección contra pinchazos Hardskin a favor del refuerzo Sideskin y se venderán 19.99 € para la versión para cámara y 45.99 € para la versión Tubeless.