Consejos de compra

BICIS DE LEYENDA: Scott Genius ST 910 TR

Uno de los cuatro modelos clásicos que analizamos y que llegan hasta nuestros días cargados de tecnología e historia.

Lukas Ittenbach y Lukas Hoffmann // FOTOS: Benjamin Zoeller

5 minutos

Scott

¿Más genial que nunca? Desde su debut en 2003, la Scott Genius ha estado en la vanguardia de la tecnología en bicicletas de montaña. Inicialmente, causó furor al ser una de las primeras bicicletas de doble suspensión para cross-country, antes de ser reemplazada por la igualmente legendaria Spark. Posteriormente, con un enfoque más orientado a rutas, lleva más de una década posicionándose en el segmento de Trail y All-Mountain, y en su versión más reciente cuenta con 160 mm de recorrido delantero, 150 mm en la parte trasera y ruedas de 29 pulgadas.

La palanca inferior sirve como control remoto para la tija telescópica. Las palancas superiores ajustan la respuesta del amortiguador Fox, que también ofrece un modo de tracción para las subida.

La Genius hace honor a su nombre y, al igual que sus predecesoras, presenta varios detalles de alta tecnología. El más evidente, aunque invisible, es el amortiguador completamente integrado en el cuadro, un hito en diseño. Esta innovación fue ideada por la marca premium Bold a principios de la década de 2010. Más tarde, el grupo Scott adquirió este pequeño fabricante suizo para poder utilizar la patente. Recientemente se supo que Bold dejará de operar y desaparecerá del mercado, una verdadera lástima. Esto recuerda a la historia de Trek, que, tras adquirir marcas icónicas como Klein y Gary Fisher, terminó disolviéndolas y mantuvo Bontrager sólo como marca de componentes.

Práctico: el indicador de recorrido negativo facilita la configuración del amortiguador integrado.

Volviendo a la Genius, el modelo de prueba 910, con un precio de 6.999 euros, presenta un cuadro principal de carbono con parte trasera de aluminio y una elegante configuración. La transmisión inalámbrica SRAM GX se complementa con una horquilla Öhlins y un amortiguador Fox de la propia Scott en la parte trasera. La tija telescópica y el cockpit de carbono de una sola pieza son de Syncros (una marca icónica en los años 90), al igual que las ruedas de aluminio. Shimano aporta sus frenos XT de cuatro pistones, probados y de confianza.

Ajuste justo: el voluminoso amortiguador Fox encaja justo en el cuadro. La cubierta tiene una pequeña protuberancia para dar cabida al depósito de compensación, lo que hace que el cuadro parezca aún más robusto.

La geometría sigue las tendencias de Scott: el ángulo de dirección es de 63,9°, bastante relajado para una bicicleta All-Mountain, y se puede ajustar en 0,6° con una cazoleta de dirección giratoria. Esto también afecta al ángulo del sillín, que mide 77,1° en la posición más relajada. El reach es moderado en todas las tallas de cuadro. Al subirse, uno se siente rápidamente cómodo a bordo de la Genius: la posición es integrada en la bicicleta, aunque el ángulo de dirección relajado requiere acostumbrarse una vez en marcha. Al entrar en el primer sendero, la Genius muestra lo que mejor sabe hacer: trazar curvas de manera ágil pero sin volverse nerviosa.

El conjunto de manillar y potencia de carbono se adapta bien al concepto de integración y diseño.

La Genius se enfrenta a terrenos complicados con aplomo, aunque la parte trasera actúa más firme que la fabulosa horquilla Öhlins, que merece el calificativo de “tragona”. Tanto delante como detrás, la Genius tiene un excelente recorrido de suspensión, lo que proporciona mucha confianza en senderos complejos. En general, el sistema de suspensión requiere un ajuste más laborioso debido al amortiguador oculto, aunque el indicador de “Sag” y la ventana en el tubo del sillín simplifican el proceso. La horquilla Öhlins, con sus múltiples opciones de ajuste y la cámara de aire “Ramp” que regula la progresión, también demanda tiempo de configuración.

El cambio SRAM GX Transmission se atornilla directamente al cuadro trasero, en lugar de a una puntera de cambio (UDH). El modelo de prueba incluye un cuadro principal de carbono y parte trasera de aluminio

El sistema “Tracloc” es más intuitivo: instalado en todos los modelos ST de la Genius, permite ajustar la suspensión trasera en tres niveles desde un control remoto en el manillar. Cuenta con un modo de tracción, una posición abierta y un modo de mayor progresión, que aporta más “rebote” en el amortiguador trasero para senderos rápidos con curvas peraltadas.

A pesar de su peso de 14,5 kilos, la Genius permite un pedaleo deportivo en subidas, especialmente en modo de tracción. Los neumáticos Maxxis, relativamente ligeros y de perfil bajo, favorecen el avance, aunque en terrenos más accidentados se agradecería una mayor protección contra pinchazos.

 

CONCLUSIÓN

La Scott Genius actual encarna lo que siempre ha sido: una bicicleta avanzada, divertida y visualmente única. Su suspensión trasera más firme mantiene la esencia de su ADN de maratón…

Lo mejor:

  • Excelente diseño de la suspensión trasera, que funciona muy bien también en subida
  • Comportamiento logrado
  • Amortiguador elegantemente integrado
  • Cuadro con muchos detalles
  • Geometría All-Mountain moderna.

A mejorar:

  • Protección antipinchazos de los neumáticos insuficiente
  • La configuración de la suspensión requiere más tiempo
FICHA TÉCNICA
  • Horquilla: Öhlins RXF 36 m.2.
  • Amortiguador: Fox Float X Nude.
  • Transmisión: 1 x 12 velocidades, 32:10–52 dientes, cambio, mando, cassette y bielas SRAM GX Transmission.
  • Frenos: Shimano XT M8120 (203/180 mm).
  • Ruedas: Syncros Revelstroke 2.0.
  • Neumáticos: Maxxis Dissector Exo Maxx Terra 29 x 2,4”.
  • Tija telescópica: Syncros Duncan Dropper (160 mm).
  • Cockpit: Syncros Hixon iC Carbon

 

FAMOSA POR SUS INNOVACIONES: LA SCOTT GENIUS DESDE 2002

¿Lo sabías? Scott fue fundada en Estados Unidos por Ed Scott y se hizo famosa en 1958 gracias al primer bastón de esquí de aluminio. En 1978, Scott se expandió a Europa, donde más tarde pasó a manos suizas. La primera MTB de la marca apareció en 1986, aún bajo el nombre Scott USA. En 2003, Scott logró un gran éxito cuando el desarrollador Peter Denk diseñó la Genius, equipada con un revolucionario amortiguador de varias cámaras ubicado detrás del tubo del sillín, que permitía ajustar la suspensión y el recorrido en tres modos desde el manillar, una tecnología que Scott utiliza de forma similar hasta hoy.

La Genius también ganó fama porque la leyenda del ciclismo Thomas Frischknecht obtuvo el oro en el campeonato mundial con esta bicicleta. En aquel entonces, la Genius estaba diseñada para maratón, y con el tiempo evolucionó hacia las categorías de Trail y, finalmente, All-Mountain.

“Hasta 2003, todos los mejores ciclistas de Cross Country y Maratón competían con bicicletas rígidas. Pero el recorrido del primer Campeonato Mundial de Maratón en 2003, en Lugano, prácticamente pedía una bicicleta de suspensión completa, ya que el descenso final desde el Monte Bar tenía 1400 metros de desnivel. Scott acababa de lanzar la Genius, que me ayudó a recuperar dos minutos de desventaja y pasar del tercer lugar al primero. El sprint final contra Bart Brentjens fue el momento culminante de mi carrera.”

Thomas Frischknecht MTB profesional de 1990 a 2008, hoy jefe de equipo del Scott-SRAM MTB Racing Team

Etiquetas:

Relacionado